Notas informativas OIT Cono Sur
-
Negociación colectiva y adaptabilidad de la jornada en Chile: Sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y descanso
22 de diciembre de 2022
Esta nota analiza los denominados sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y descansos que la ley permite en Chile como una modalidad de adaptabilidad pactada con control legal y administrativo, lo que se explica normalmente por el contexto sindical y de cobertura de la negociación colectiva.
-
La negociación colectiva en la economía de plataformas: actores y contenidos de los primeros convenios colectivos
22 de diciembre de 2022
Esta nota analiza experiencias de negociación colectiva entre trabajadores y empleadores de plataformas. A pesar de que la literatura refiere serias dificultades de facto y de índole jurídica para el desarrollo de la negociación colectiva en la economía de plataformas, esta existe y está proveyendo de mejores condiciones de trabajo a los trabajadores de plataformas.
-
Marginalización y fragmentación de la negociación colectiva, su impacto en la desigualdad de ingresos: El caso de Chile y la evidencia comparada
22 de diciembre de 2022
Esta nota técnica ofrece una revisión conceptual y empírica de los llamados sistemas “inclusivos” y “exclusivos” de fijación salarial y de negociación colectiva.
-
La negociación colectiva en Alemania y su impacto en las condiciones de trabajo, la distribución del ingreso y la productividad
22 de diciembre de 2022
Esta nota analiza las principales características de la negociación colectiva en Alemania, como su marco jurídico, actores y cobertura de sus convenios colectivos y su impacto en los distintos ámbitos del mundo del trabajo.
-
La negociación colectiva en Uruguay: dinámica y principales contenidos
22 de diciembre de 2022
Esta nota aborda las principales características de la negociación colectiva en el sector privado en Uruguay: la ley que la regula, los actores y sus organizaciones, los niveles, cobertura y dinámica de la negociación y los principales contenidos de los acuerdos e incluye ejemplos a nivel de empresas como casos a profundizar
-
Un entorno de trabajo seguro y saludable: nuevo principio y derecho fundamental en el trabajo
15 de junio de 2022
Esta nota técnica aborda el contexto previo y los principales aspectos del acuerdo tripartito logrado en la 110 ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, que estableció el derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable como una quinta categoría del marco de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, así como algunas reflexiones sobre los desafíos y oportunidades de esta histórica decisión.
-
La Libertad Sindical: principio y derecho fundamental para la OIT. Consideraciones para el debate constitucional en Chile
4 de febrero de 2022
Esta nota técnica aborda los aspectos normativos del derecho a la libertad sindical: su surgimiento y evolución y revisa también las materias relativas a la negociación colectiva y la regulación del derecho a huelga, en particular en la constitución chilena.
-
Solidaridad y sistemas mixtos de pensiones: esclareciendo un debate conceptual en Chile
6 de enero de 2022
Esta nota técnica aborda dos diferencias conceptuales clave que marcan el debate sobre el sistema de pensiones en Chile. Además, se entregan definiciones a partir de las normas internacionales del trabajo y la evidencia comparada.
-
Lineamientos para la regulación del trabajo a distancia y el teletrabajo
28 de octubre de 2021
Esta nota técnica analiza los principales lineamientos para avanzar hacia una regulación del trabajo a distancia y el teletrabajo, que vele por asegurar condiciones de trabajo decente para todos y todas.
-
Hacia una nueva reforma de pensiones en Chile con diálogo social: reflexiones a partir de las experiencias de Francia, Uruguay y España
22 de octubre de 2021
Esta nota presenta los casos de Francia, Uruguay y España en materia de diálogo social y gobernanza de las reformas de seguridad social y entrega algunas consideraciones relevantes para Chile en el proceso que enfrenta actualmente.