FOSAG: la estrategia efectiva de PROFIT para ofrecer mejores servicios agrícolas a productores de cacao y fruta de pan
Desde 2020, gracias al proyecto PROFIT financiado por Noruega, la OIT en Haití con el apoyo de sus socios, ha desarrollado un mecanismo para fortalecer a los proveedores de servicios agrícolas (FOSAG) para brindar apoyo sustancial a los productores de cacao y fruta de pan, brindándoles los mejores servicios y herramientas agrícolas necesarias para mejorar la productividad de sus fincas.

Haití (Noticias OIT). Hay once (11) FOSAG distribuidos en los municipios de intervención del proyecto “Fortalecimiento de las oportunidades agrícolas a través de la capacitación y la inversión tecnológica” (PROFIT) (Moron, Chambellan, Dame Marie, Anse d'Hainault y les Irois) que fueron capacitados y apoyados como parte de este proyecto, y que ahora tienen las capacidades necesarias para apoyar los productores agrícolas en su trabajo.
KAÛNA CHOCO, una empresa de servicios agrícolas, que también opera en el procesamiento de productos de cacao y fruta de pan, es un ejemplo de la eficacia de este mecanismo implementado en el contexto de la implementación del proyecto PROFIT. Esta empresa, creada por la OIT como proveedor de servicios agrícolas, contribuyó al registro de cerca de 900 productores de Grand Anse en la plataforma de georreferenciación, lo que permitió garantizar una mejor trazabilidad de los productos agrícolas destinados a la comercialización, pero también garantizar un flujo constante de productos destinados al procesamiento. KAÛNA CHOCO permite a estos productores obtener un precio justo de mercado por sus productos, ayudándoles así a generar mejores ingresos.

“El sector agrícola está envejeciendo. Nuestra contribución al fortalecimiento de la productividad tendrá un impacto definitivo en la mejora de las condiciones de vida de los productores y en la productividad de las plantaciones. Como proveedores de servicios agrícolas, la capacitación que hemos recibido, particularmente en gestión empresarial y gestión de centros postcosecha, nos permite contar con las habilidades necesarias para operar nuestro negocio, y transmitir esas mismas habilidades a las redes de productores con quienes colaboramos”, manifestó Naphtana Philippe, co-fundadora.
La estrategia de la OIT, agencia de la ONU responsable de implementar el proyecto, y sus socios para el FOSAG consiste en equipar a los actores locales, invertidos y anclados en los entornos operativos de los productores agrícolas, y en responsabilizarlos de la necesidad de modernizar el sector agrícola y de aumentar la productividad. Las partes interesadas de PROFIT creen firmemente que un impacto duradero del proyecto es posible siempre que los actores locales participen activamente como socios conscientes, capacitados y equipados, y no como simples beneficiarios pasivos.
La OIT continuará su trabajo para apoyar a las comunidades y poblaciones con miras a lograr su misión en relación con la promoción del trabajo decente y la justicia social.