Honduras
Proyecto “El Café de Honduras sí cumple” presentó casos de éxito en prevención del trabajo infantil
Iniciativa desarrollada con el sector cafetalero es única en la región y permite adoptar un sistema de cumplimiento social bajo la sombrilla del trabajo decente. Es producto de una alianza entre la OIT, el IHCAFE y COHEP en cooperativas cafetaleras, las cuales han implementado un sistema de cumplimiento social.

Honduras es el quinto productor de café de las Américas y su grano representa un 35% del Producto Interno Bruto del sector agrícola del país, además se produce en 15 de sus 18 departamentos y genera empleo en un 90% a pequeños productores y sus familias.
Dada la enorme relevancia de esta industria y con el objetivo de impulsar prácticas responsables, donde se establezcan normas para prevenir y eliminar el trabajo infantil, así como promover condiciones de trabajo decente, es que se ha desarrollado el proyecto “El Café de Honduras sí cumple”. Esta iniciativa desarrollada con el sector cafetalero es única en la región.
La Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, en conjunto con el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y con el acompañamiento del Consejo Hondureño de la Empresa Privado (COHEP) llevaron adelante este proyecto de manera exitosa, con tres cooperativas piloto, a fin de crear e implementar un sistema de cumplimiento social.

El proceso ha sido verdaderamente exitoso y en ocasión de ello, el día de hoy, se presentaron los resultados y avances que han realizado la Cooperativa Cafés Especiales de El Paraíso (CAFEPSA), Cooperativa Cafetalera Siguatepeque (COHORSIL) y Cooperativa Mixta Montaña Verde Limitada (COMMOVEL). Estas cooperativas representan alrededor de 350 productores de café en los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso.
Jimmy Ramirez, Gerente General de CAFEPSA, señaló que han tenido la visión de mejorar las condiciones de vida de los productores, sus familias, así como de los colaboradores. “Formar parte del sistema de cumplimiento social significa una gran oportunidad. Es una herramienta que recoge todas las actividades enmarcadas en nuestro quehacer en las cadenas de café, y nosotros formamos parte en el diseño, elaboración y construcción de esta normativa de conducta empresarial responsable”.

“Estamos comprometidos en la eliminación del trabajo infantil y hemos trabajado a lo interno, ya que no se acepta que trabajen menores de edad, y luego con los socios realizamos capacitaciones e inspección de campo, además dotamos de útiles escolares a las comunidades para que no existan razones de que los niños y niñas trabajen para cubrir esta necesidad”, detalló Víctor Manuel Matute, Gerente de Comercio Internacional de la Cooperativa COHORSIL.
Asimismo, el proyecto ha formado a más de 90 técnicos del IHCAFE, a nivel nacional, en derechos fundamentales del trabajo, basándose siempre en las 11 normas del código de conducta, para llevar a cabo la implementación del sistema a lo interno de la Institución y de los diferentes actores de la cadena de suministro del café que quieran formar parte de esta iniciativa.