Migración Laboral y Movilidad

  1. Contratación equitativa en El Salvador, Guatemala, Honduras y México: Evaluar los avances y cerrar las brechas

    15 de mayo de 2023

    Análisis de los avances y brechas en el marco normativo, en las políticas y en las acciones de vigilancia en materia de contratación equitativa en la región y en cada país, con recomendaciones para enfrentar retos regionales y nacionales. El documento recopila también casos, buenas prácticas y esfuerzos recientes en diversos sectores y regiones a escala local e internacional de los gobiernos, las organizaciones empresariales y las organizaciones de trabajadores.

  2. Nota técnica. Contratación equitativa y condiciones de empleo desde la perspectiva del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). Guatemala

    1 de marzo de 2023

    Acercamiento a cómo concretar procesos de contratación equitativa de personas indígenas trabajadoras migrantes atendiendo a lo dispuesto en el Convenio núm. 169 y otros Convenios de la OIT sobre migración laboral.

  3. Primer Encuentro tripartito sobre migración laboral y movilidad humana en Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana: "Una región en movimiento"

    24 de febrero de 2023

    Sistematización de la metodología aplicada, exposiciones realizadas, sesiones de trabajo llevadas a cabo, conclusiones alcanzadas y requerimientos planteados a la Oficina de la OIT por las delegaciones tripartitas de ocho países que participaron en las tres jornadas de trabajo (15-17 de noviembre de 2022) del primer Encuentro tripartito sobre migración laboral y movilidad humana en Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana.

  4. EMPLEO Y MIGRACIÓN REPÚBLICA DOMINICANA 2021

    15 de julio de 2022

    Un aspecto importante relacionado con el contexto económico y social, que influye en el comportamiento del mercado de trabajo de la República Dominicana es la migración internacional. Los principales países de destino para las personas dominicanas son Estados Unidos, España e Italia; y las nacionalidades de migrantes imperantes en República Dominicana son haitianas y venezolanas. Conozca más sobre este tema, descargando nuestra investigación.

  5. Género, Migración y Empleo en Mesoamérica 2021

    15 de julio de 2022

    Este documento presenta la relación entre la migración y el mercado de trabajo con una perspectiva de género para caracterizar la participación de las mujeres en los flujos migratorios de la región de Mesoamérica1 y su acceso a oportunidades laborales, para identificar las causas de la migración y las situaciones laborales a las que se enfrentan.

  6. Corredor Seco, Empleo y Migración

    14 de julio de 2022

    OIT propone trabajo decente y empleos verdes como respuesta a las causas estructurales de la migración laboral del Corredor Seco Centroamericano ligadas al cambio climático

  7. Empleo y Migración Guatemala 2021

    14 de julio de 2022

    Serie Migración Laboral y Movilidad

  8. Empleo y Migración Honduras 2021

    14 de julio de 2022

    La adopción de iniciativas de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones laborales y creación de empleos para las personas, debe procurar el aprovechamiento del bono demográfico en los próximos años, para garantizar un proceso de desarrollo efectivo, promoviendo la mejora en las condiciones laborales para procurar que las personas subocupadas accedan a un trabajo decente. Entérese de la relación entre empleo, migración y consideraciones demográficas y económicas de Honduras.

  9. Empleo y Migración El Salvador 2021

    14 de julio de 2022

    Partiendo del análisis del comportamiento económico, migratorio y del mercado de trabajo de El Salvador, los esfuerzos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apoyarían en el diseño y formulación de políticas públicas que se orienten a la creación de oportunidades laborales basadas en el trabajo decente y la promoción de la migración regular y equitativa para todas las personas. Conozca los datos más destacados de empleo, migración laboral y movilidad en El Salvador

  10. Empleo y Migración: Países del Norte de Centroamérica 2021

    14 de julio de 2022

    La migración y la movilidad humana han alcanzado especial relevancia en la región centroamericana, especialmente, en los países del Norte de Centroamérica (NCA), debido a la cantidad de personas que han abandonado sus lugares de origen, a causa de situaciones vinculadas a la inseguridad, inestabilidad social, desastres naturales o por la búsqueda de mejores oportunidades laborales.