Publicaciones
2022
-
Sistematización experiencia SCORE en República Dominicana
8 de junio de 2022
Esta publicación es producto de una construcción colectiva en la que participaron el equipo de la Dirección de Competitividad Empresarial, formadores SCORE del INFOTEP y empresarios, en el marco de un Acuerdo de cooperación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el objetivo de completar el ciclo de transferencia de la Metodología SCORE, para convertirse en un Centro de Excelencia, el segundo en América Latina
-
Trabajo decente y justicia social: La clave para lograr una migración segura, ordenada y regular
31 de mayo de 2022
Breve documento que recoge las prioridades de acción de la OIT en América Latina y el Caribe.
-
Oportunidad de Consultoría para Manual y Guía de Inspección de Trabajo con Enfoque de Género en Panamá
6 de mayo de 2022
-
Guía sobre Conducta Empresarial Responsable para emprendimientos, micro, pequeñas y medianas empresas
22 de abril de 2022
La guía que se ha preparado desde CERALC por iniciativa del Ministerio de Economía, Industria y Comercio es una herramienta para que las pymes y los emprendimientos puedan iniciar su paso para crear nuevos modelos de negocio que les permita generar valor, con impactos positivos en lo económico, lo social y lo ambiental, y además logren prepararse ante las nuevas legislaciones nacionales e internacionales que obligarán a procesos de debida diligencia en el futuro cercano
-
Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-2022: Informe regional complementario para América Latina y el Caribe
11 de abril de 2022
Este informe regional tiene por objeto complementar el Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-2022 de la OIT.
-
Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-2022: La protección social en la encrucijada – en busca de un futuro mejor
11 de abril de 2022
Este informe ofrece una visión global de los avances producidos respecto de la extensión de la protección social y la creación de sistemas de protección social, incluidos los pisos de protección social, y aborda los efectos de la pandemia de la COVID-19.
-
Programa de Trabajo Temporal Guatemala
10 de abril de 2022
Iniciativa busca Vincular a personas trabajadoras guatemaltecas con oportunidades de empleo dignas que se generan en el mercado laboral en el extranjero a través de la migración regular, ordenada y segura desde la visión del trabajo decente y la contratación equitativa.
-
Guía de compras públicas sustentables en Costa Rica
7 de abril de 2022
La Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana a través de su proyecto CERALC apoyó en Costa Rica, la iniciativa del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Ambiente y Energía y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio para actualizar la Guía de compras públicas sustentables en Costa Rica. La guía es un instrumento dirigido a las proveedurías y al sistema de compras públicas en Costa Rica para que se acoplen a los más altos estándares de sostenibilidad que se han adoptado en el mundo. Es el resultado que evidencia que desde el Estado se desarrollan acciones para fomentar la transición justa, el empleo decente y la recuperación económica centrada en las personas.
-
Programa de Trabajo Temporal Guatemala
6 de abril de 2022
Su objetivo es vincular a personas trabajadoras guatemaltecas con oportunidades de empleo dignas que se generan en el mercado laboral en el extranjero a través de la migración regular, ordenada y segura desde la visión del trabajo decente y la contratación equitativa
-
Guía amigable para el uso y aplicación de plaguicidas
30 de marzo de 2022
Las personas trabajadoras, empleadoras, asociaciones agrícolas y sociedad civil de República Dominicana cuentan con una nueva herramienta para fortalecer la cultura laboral de prevención y salud ocupacional en el sector agrícola. Se trata de la “Guía amigable para el uso y aplicación de plaguicidas” que lanzó el pasado 28 de marzo el Ministerio de Trabajo en conjunto con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, a través de su proyecto FORMITRA financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.