Publicaciones
2022
-
Los cuidados en el trabajo: Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo. Informe regional complementario para América Latina y el Caribe
8 de noviembre de 2022
El informe ofrece una visión general mundial de las leyes y prácticas nacionales relativas a las políticas de cuidados, a saber, la protección de la maternidad, políticas sobre licencia de paternidad, parental, cuidados de larga duración y otras políticas de licencia para cuidados, así como a los servicios de cuidado infantil y los cuidados de larga duración en los países de América Latina y el Caribe.
-
Estudio y socialización de iniciativas exitosas de miembros del Consejo de Juventudes Indígenas de Guatemala para afrontar la pandemia Covid-19
26 de septiembre de 2022
En coordinación entre el Consejo de Juventudes Indígenas y la Oficina de la OIT en Guatemala se desarrolló una investigación y recopilación de experiencias de vida de las juventudes indígenas ante la crisis provocada por la pandemia
-
Las mujeres en el desarrollo empresarial
18 de agosto de 2022
El presente informe aborda una dimensión clave para el empoderamiento económico de las mujeres en Panamá: el papel de las mujeres en el desarrollo empresarial, focalizando el análisis en la situación que atraviesan como emprendedoras y empresarias y en qué medida Panamá ofrece las condiciones idóneas para potenciarlo.
-
Nueva guía ofrece orientaciones y herramientas para la aplicación del Interés Superior de la Niñez en contextos de movilidad humana
12 de agosto de 2022
Los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes están expuestos a situaciones de vulnerabilidad como la explotación sexual y el trabajo infantil, entre otros. Como respuesta, la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) presentó la Guía Operativa para la Aplicación del Interés Superior de la Niñez en Contextos de Movilidad Humana. Esta es el fruto del trabajo interagencial de OIT, OIM, ACNUR y UNICEF, para apoyar a la niñez migrante más vulnerable.
-
Declaración de Ministros de Centroamérica y República Dominicana-julio 2022
22 de julio de 2022
Con apoyo de la OIT, el Consejo revisó los avances del plan de trabajo conjunto a fin de impulsar políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones laborales de los países, a la vez que Guatemala traspasó a Honduras la Presidencia Pro Tempore.
-
Extensión de período para concursar Oportunidad de Empleo para la elaboración de un “Manual de Procedimientos y funciones del Departamento de Migración Laboral” del MITRADEL en Panamá
22 de julio de 2022
La consultoría elaborará los productos en el marco de las actividades del proyecto Apoyo a la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes venezolanas en Colombia y Panamá de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe con el apoyo financiero de Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC). Se trabajará sobre la base de las prioridades establecidas por el MITRADEL y con la supervisión técnica de los especialistas en migración laboral y movilidad de la Oficina Regional y de la Oficina de San José de la OIT. Se llevará a cabo a partir del 08 de agosto de 2022 hasta el 28 de octubre de 2022. El trabajo será en español.
-
Empleo y Migración en República Dominicana 2021
15 de julio de 2022
Un aspecto importante relacionado con el contexto económico y social, que influye en el comportamiento del mercado de trabajo de la República Dominicana es la migración internacional. Los principales países de destino para las personas dominicanas son Estados Unidos, España e Italia; y las nacionalidades de migrantes imperantes en República Dominicana son haitianas y venezolanas. Conozca más sobre este tema, descargando nuestra investigación.
-
Migración y Empleo en Mesoamérica 2021
15 de julio de 2022
Este documento presenta la relación entre la migración y el mercado de trabajo con una perspectiva de género para caracterizar la participación de las mujeres en los flujos migratorios de la región de Mesoamérica y su acceso a oportunidades laborales, para identificar las causas de la migración y las situaciones laborales a las que se enfrentan.
-
Corredor Seco, Empleo y Migración
14 de julio de 2022
OIT propone trabajo decente y empleos verdes como respuesta a las causas estructurales de la migración laboral del Corredor Seco Centroamericano ligadas al cambio climático
-
Empleo y Migración Guatemala 2021
14 de julio de 2022