Oficina de la OIT para América Central, Haiti, Panamá y República Dominicana

Noticias

  1. El Instituto Nacional de Migración, la OIT y el INESDYC inauguran el diplomado en gobernanza de la migración laboral en Santo Domingo

    21 de septiembre de 2023

    En el marco del lanzamiento del diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral, el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) presentaron la conferencia magistral "La gobernanza de la migración laboral: tendencias, desafíos y oportunidades", a cargo de Francesco Carella, especialista regional en migración laboral y movilidad de la OIT.

  2. Mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela apuestan por iniciar solas sus emprendimientos, pero la falta de tiempo limita su desarrollo empresarial

    18 de septiembre de 2023

    Sesenta por ciento de las mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela que fueron encuestadas por la OIT señalan que una de las principales barreras para su desarrollo empresarial en República Dominicana es la falta de disponibilidad y poca accesibilidad de guarderías y estancias para cuidar a hijas, hijos y adultos mayores, lo que limita el tiempo que pueden dedicar a sus negocios.

  3. FOSAG: la estrategia efectiva de PROFIT para ofrecer mejores servicios agrícolas a productores de cacao y fruta de pan

    12 de septiembre de 2023

    Desde 2020, gracias al proyecto PROFIT financiado por Noruega, la OIT en Haití con el apoyo de sus socios, ha desarrollado un mecanismo para fortalecer a los proveedores de servicios agrícolas (FOSAG) para brindar apoyo sustancial a los productores de cacao y fruta de pan, brindándoles los mejores servicios y herramientas agrícolas necesarias para mejorar la productividad de sus fincas.

  4. Proyecto PROFIT: casi tres años de implementación exitosa del proyecto

    12 de septiembre de 2023

    Desde diciembre de 2020, la oficina de la OIT en Haití, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Noruega, implementa el proyecto “Fortalecimiento de oportunidades agrícolas a través de capacitación e inversión tecnológica (PROFIT)” en el Departamento de Grand Anse, precisamente en los municipios de Morón, Chambellan, Dame Marie, Anse d'Hainault y les Irois.

  5. Generar mayores ingresos para los hogares gracias a las mutuas solidarias: la apuesta exitosa de PROFIT

    12 de septiembre de 2023

    En el contexto de la implementación del proyecto “Fortalecer las oportunidades agrícolas a través de la capacitación y la inversión tecnológica (PROFIT) en el Departamento de Grand Anse, el “Konsèy Nasyonal Finansman Popilè (KNFP)”, con el apoyo de la oficina de la OIT en Haití, ha establecido, desde 2022, un sistema de financiamiento popular participativo, comúnmente llamado mutua solidaria (MUSO), en las comunas de intervención del proyecto, capaz de participar significativamente en el desarrollo de las cadenas de valor del cacao y de la fruta de pan, y de mejorar la situación socioeconómica de las personas participantes.

Publicaciones

  1. Derecho a la seguridad social en las constituciones del mundo. Ampliando el espacio moral y legal para la justicia social

    15 de septiembre de 2023

    Los derechos sociales, incluido el derecho a la seguridad social, han adquirido cada vez más importancia en las constituciones nacionales. En la actualidad, es posible observar disposiciones relativas al derecho a la seguridad social en casi todas las constituciones del mundo.

  2. Mapa de centros de atención a personas migrantes en Mesoamérica

    13 de septiembre de 2023

    Mapa con datos de contacto, ubicación, servicios brindados y organizaciones a cargo de los centros de atención a personas migrantes en los países de Centroamérica, Panamá, México y República Dominicana. En Tijuana y Cancún, organizaciones sindicales están al frente de dos Centros de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM).

  3. Tendencias de la digitalización y virtualización del trabajo y la participación de las personas trabajadoras migrantes

    13 de septiembre de 2023

    Analiza las tendencias relacionadas con la digitalización y virtualización del espacio laboral en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, así como el marco regulatorio (contratación, derechos y obligaciones laborales) y las condiciones sociolaborales en las plataformas digitales de trabajo localizado en la región ―particularmente las relacionadas a VTC (taxi) y reparto― visibilizando la participación de las personas trabajadoras migrantes en estas.

  1. "Es muy importante que desde las Américas mandemos al mundo un mensaje común, tripartito, que no hay desarrollo que merezca el calificativo de humano sin trabajo decente y la democracia sólo se fortalece si hay mejores empleos para todos".
    Director General de la OIT, Guy Ryder

Otras noticias

  1. Argentina, Brasil, Honduras, Paraguay y Perú intercambian experiencias de iniciativas para erradicar el trabajo infantil y forzoso en América Latina y el Caribe

    22 de agosto de 2023

    Evento promovido por la OIT en Brasilia reúne a especialistas y representantes de gobiernos, organizaciones de trabajadores y de empleadores de cinco países de la región.

  2. Un panorama laboral complejo y desafiante demanda políticas urgentes para el empleo, planteó OIT ante foro iberoamericano de Ministerios del Trabajo

    9 de febrero de 2023

    La IV Conferencia de Ministras y Ministros del Trabajo se realiza en República Dominicana. En la apertura, la Directora de @OITamericas, Claudia Coenjaerts, planteó la necesidad de hacer frente a los desafíos actuales y futuros de los mercados laborales.

  3. Representantes sindicales de América Latina fortalecen sus capacidades de la dimensión laboral de la Conducta Empresarial Responsable

    23 de septiembre de 2022

    Proyecto CERALC de la OIT y el Departamento de Trabajadores de la OIT (ACTRAV) organizaron una formación de formadores dirigida a sindicatos de la región.