Homepage: Ginebra OIT/ETM Santiago

Organización Internacional del Trabajo
EQUIPO TECNICO MULTIDISCIPLINARIO DE SANTIAGO
Argentina - Brasil - Chile - Paraguay - Uruguay



Trabajo y Maternidad. Las Normas
que Protegen la Salud de las
Trabajadoras Embarazadas



Prólogo


    Esta publicación recoge los resultados de un seminario realizado en diciembre de 1997, organizado conjuntamente por la OIT y la Dirección del Trabajo, con el fin de actualizar y socializar, desde una perspectiva multidisciplinaria los conocimientos médicos, laborales y regales respecto de la protección de los derechos y promoción de la igualdad de la trabajadora embarazada.

    Este es un tema de crucial importancia, sobre todo considerando los importantes cambios en los patrones de participación laboral de las mujeres. En las últimas décadas se ha producido una incorporación significativa de la mujer al empleo remunerado. Entre 1975 y 1998 el número de mujeres económicamente activas más que se duplicó, y la tasa de participación laboral femenina en zonas urbanas bordea en la actualidad el 40 %. Además, se está produciendo un cambio cualitativo en el modelo de la participación laboral de las mujeres, ya que ha aumentado el grado de continuidad de sus trayectorias, el número de horas que dedican al trabajo remunerado y de años de vida económicamente activa. El incremento de participación laboral de la mujer se ha concentrado en las edades fértiles -entre 20 y 40 años- por lo que crecientemente deben asumir sus responsabilidades laborales en el periodo de reproducción y crianza.

    La protección a la mujer trabajadora ha estado incorporada desde los primeros Convenios Internacionales de la OIT. Posteriormente, se ha puesto especial atención en la promoción de la igualdad de oportunidades en el empleo y la eliminación de la discriminación de la mujer en el trabajo, que se expresan, entre otros instrumentos, en los Convenios 100, III y 156.

    El seminario sobre 'Trabajo y Maternidad. Las Normas que Protegen la Salud de la Trabajadora Embarazada ", se propuso promover un debate tripartito sobre la normativa protectora de la maternidad a la luz de la promoción de la igualdad de oportunidades, de modo de garantizar el rol social de la maternidad y, al mismo tiempo, poner fin a cualquier forma de discriminación, aunque esté revestida de un carácter protector. En la preparación de este seminario, que da origen a este documento, participaron Verónica Riquelme del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, Manuel Parra del Departamento de Fiscalización (Unidad de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) y María Elena Valenzuela, consultora de la OIT en temas de género.

María Ester Feres
Directora
Dirección del Trabajo
  Emilio Klein
Director a. i.
OIT-ETM Santiago

Santiago, noviembre de 1998

Volver a Listado Documentos de Trabajo
1998


Para más informaciones, diríjase al Equipo Técnico Multidisciplinario de Santiago, tel.: +562.201.2727, fax: +562.201.2031, correo electrónico: etm@oitchile.cl

Arriba Volver Homepage: Santiago Homepage: Ginebra


Copyright©1999 Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Descargo de responsabilidad
webmaster@oitchile.cl


Esta página fue creada por FS  y aprobada por EK. Ultima actualización: 20 de agosto de 1999.