ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJOEquipo Técnico Multidisciplinario (ETM)
|
PANAMA
1) CENTRAL GENERAL AUTÓNOMA DE TRABAJADORES DE PANAMÁ (CGTP)
Secretario General: Mariano E. Mena Q. Dirección: Calle Tercera Perejil, Vía España, Ciudad de Panamá Telf: 264-5101 / 269-9741 Fax: 223-5287 AFILIACIÓN INTERNACIONAL/REGIONAL CCLAT, CMT, CCCT, ESTRUCTURA: (TIPO DE ORGANIZACION): Órganos de Gobierno: Dentro de nuestra concepción democrática, la consulta permanente con las bases y su participación, se ven reflejadas en los distintos órganos de gobierno de la CGTP. De orientación y de Decisión Congreso: Política y Estrategia de Legislación y Elección Organismo Intermedio de Consejo de Delegados Fiscalización y Dirección Política Organismo Ejecutivo y de Dirección Comité Ejecutivo Tiene la responsabilidad de coordinar, orientar la Política general de la CGTP e implementar el Plan de Trabajo Organismo integrante del Buro: Comité Ejecutivo responsable de coordinar y ejecutar el trabajo diario de la CGTP. Organismo Integrante del Comité Ejecutivo, Consejo de Dirección: responsable de coordinar y ejecutar el trabajo Diario de la CGTP. Organismo Integrante del Comité Ejecutivo, responsable Consejo de Dirección: de orientar la política formativa y ejecutar los planes Y programas de formación. Estructura: Todo este trabajo es apoyado por comisiones permanentes transitorias, que colaboran en el desarrollo orgánico de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá-CGTP. BREVE RECUENTO HISTORICO Nace en 1959 posteriormente se constituye la Federación de Trabajadores Cristianos la que da origen posteriormente a la Constitución de la Central Sindical. 2) CONFEDERACIÓN GREMIAL DE TRABAJADORES (C.G.T.)
RESOLUCIÓN N° 2 DEL 8 DE FEBRERO DE 1993
APARTADO - PANAMÁ 1, PANAMÁ - TELÉFONO 262-0237
CENTRAL : CONFEDERACIÓN GREMIAL DE TRABAJADORES
Secretario General: José A. Pedroza R.
Dirección : Calle 10, San Felipe, Catedral, Casa #142
Teléfono: 262-0237
Fax: 262-0237
Breve recuento histórico de la Confederación:
Se constituye el 2 de febrero de 1990, está compuesta por tres Federaciones como son la FEGETRAB. R.P. , FETRAC, FENATRAS, FETRAC, y un Sindicato que es UNTITIP.
3) CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES DE PANAMÁ (C.N.T.P.)
Secretario General: Elberto L. Cobos R.
Dirección: Calle 6ta Río Abajo
Apartado Postal: 3253 PANAMÁ 3 PANAMÁ
Teléfono: 221-4022 221-4033 224-1234 224-8808
Fax: 221-3971 224-0840
2. AFILIACIÓN INTERNACIONAL / REGIONAL
Internacional - Federación sindical Mundial
Regional - Coordinadora Centroamericana de Trabajadores (COCENTRA)
Congreso Permanente de Unidad Sindical América Latina (CPUSTAL)
3. Estructura:
Esta formada por l Secretaría General, Primera secretaría General adjunta y segunda Secretaría adjunta
LISTA DE SINDICATOS AFILIADOS:
4) CONFEDERACIÓN NACIONAL DE UNIDAD SINDICAL INDEPENDIENTE – CONUSI - CATI
Secretario General: Gabriel E. Castillo C.
Dirección: Calle 44 y 45 Bella Vista, Edificio el Conquistador Piso 2, oficina 3
Teléfono: 264-4460
Fax: 264-4460
AFILIACIÓN INTERNACIONAL/REGIONAL
Coordinadora Centroamericana de Trabajadores CONCENTRA
ESTRUCTURA: (TIPO DE ORGANIZACION):
Congreso, máxima autoridad, se reúne cada 2 años.
Consejo Confederal, órgano intermedio de fiscalización.
Consejo Regionales o provinciales de coordinación.
Comité Ejecutivo.
LISTA SINDICATOS AFILIADOS:
BREVE RECUENTO HISTORICO
La Central Auténtica de Trabajadores Independientes nace en 1976, en la Provincia de Chiriquí, República de Panamá, como producto de la Unidad de la Federación Auténtica de Trabajadores (FAT), la Federación de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Materiales, Maderas y Similares (FETICOMMS). Ambas provenían del seno de la Central Istmeña y junto a la Federación Sindical de Trabajadores de Chiriquí (FESITRACHI), se constituye la Central Auténtica de Trabajadores Independientes.
El gobierno reconoce y otorga su personería jurídica el 1 de enero de 1981.
La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, nace el 21 de noviembre de 1998, en el IX Congreso Ordinario de la Central Auténtica de Trabajadores Independientes , CATI, que otorga su personería jurídica a un conjunto de Organizaciones Sindicales, para transformarse y convertirse en la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente, CONUSI. Como consecuencia de un proceso unitario en conjunto con otras organizaciones a nivel local, regional, nacional
La CONUSI, es el producto de un conjunto de organizaciones que han agotado un proceso de discusión y unidad de acción que hemos coincidido en construir un proceso nuevo y permanente de unidad entre organizaciones .
5)
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ (CTRP)
Secretario General: Guillermo Puga
Dirección: Calle 31, entre Ave. México y Ave. Justo Arosemena
Apartado Postal: 8929 Panamá 5, Panamá
Teléfono: 225-0293, 227-0151
Fax: 225-0259
AFILIACIÓN INTERNACIONAL/REGIONAL
A nivel latinoamericano: Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT)
A nivel internacional: Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL)
ESTRUCTURA: (TIPO DE ORGANIZACION):
Congreso Nacional cada cuatro años
Consejo Nacional de Delegados cada seis meses y extraordinariamente cuando sea necesario.
Comité Ejecutivo:
Secretario General-Adjunto
Secretario de Organización-Suplente
Secretaria de Defensa-Suplente
Secretaria de Educación-Suplente
Secretaria de Finanzas-Suplente
Secretaria de Relac. Pub. y Asuntos Internacionales-Suplente
Secretaria de Asuntos Femeninos-Suplente
Secretaria de Fiscalización-Suplente
Secretaria de Asuntos Agrarios y Campesinos-Suplente
Secretaria de Actas y Correspondencia-Suplente
Secretaria de Deportes y Recreación-Suplente
Comites:
1. Comité Político
2. Comité Femenino
3. Comité de la Juventud
4. Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales
5. Comité de Ecología
6. Cuerpo de Asesores
9. LISTA DE SINDICATOS AFILIADOS:
Federación Nacional de Trabajadores de la Industria, Manufacturera, Víveres y Servicios de
Panamá (FENATRAVIP)
Federación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos de la República de Panamá (FENATRAMET)
Federación Industrial de Sindicatos de Provincias Centrales (FISITRAPROCEN)
Federación Industrial de Trabajadores de Alimentos, Bebidas, Hoteles y Afines (FITABHA)
Federación de Sindicatos Independientes de Panamá (FESICIP)
Federación Nacional de Trabajadores Democráticos (FNTD)
Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FENATRACOMAP)
Federación Nacional de Trabajadores de la Educación Panameña (FENATEP)
Federación Chiricana de Sindicatos Obreros (FECHISIO)
BREVE RECUENTO HISTORICO
En 1946, los trabajadores formaron la Confederación Obrera y la Campesina, afiliándose a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT). El primer Código laboral fue promulgado en 1948, inspirado en los de México y Costa Rica, y con ello se acentúa la organización obrera aunque el Código no la auspiciaba explícita ni implícitamente.
En 1956, la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), y en los años de 1959 y 1960 tuvieron lugar los primeros acuerdos de negociación colectiva con las empresas Nestlé y United Fruit.
6) CONVERGENCIA SINDICAL
Secretario General: Augusto Castillo Miranda
Dirección: Avenida Perú Final, Ciudad de Panamá
Teléfono: 225-6642
Fax: 225-6642
AFILIACIÓN INTERNACIONAL/REGIONAL
Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL ) y Organización Regional Interamericana de Trabajadores ( ORIT)
ESTRUCTURA: (TIPO DE ORGANIZACION):
ESTRUCTURA DE CONVERGENCIA SINDICAL
LISTA DE SINDICATOS AFILIADOS:
a.1 Unión de abastecedores de combustibles de Cristóbal y Balboa (UACBA)
a.2 Unión de Trabajadores del Petróleo de la República de Panamá (UTPP)
a.3 Sindicato de Trabajadores de las Empresas Trópigas y Afiliadas (SINTETROA)
a.4 Sindicato Industrial de Trabajadores de las Compañías Fabricantes de Bloques, Acarreos e Industrias Diversas (SITRACOFBAID)
a.5 Sindicato de Trabajadores de las Compañías Distribuidoras de Productos de Petróleo y Afines de la República de Panamá (SITRACODISPETROLARP)
a.6 Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte de Carga (SINATRATC)
a.7 Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Edificación y la Construcción (STIEC)
b.1 Unión de Trabajadores Portuarios de la República de Panamá (UTPRP)
b.2 Sindicato de Trabajadores de la Industria de Productos Lácteos y Similares de Panamá (SITRAPOLA)
b.3 Unión Nacional de Marinos de Panamá (UNMP)
b.4 Sindicato Nacional de Trabajadores Portuarios, Estibadores y Bodegueros de la República de Panamá (SINTRAPORTESBOS)
b.5 Sindicato de Trabajadores Portuarios de Bocas del Toro.
b.6 Sindicato de Transporte Terrestre de Colón-Pilón-María Chiquita (SITRATECOPIMA)
b.7 Sindicato de Trabajadores de la Autoridad Portuaria Nacional, Puerto de Cristóbal (STAPNPC)
b.8 Sindicato de Marinos Clasificados de Colón.
c.1 Sindicato Industrial de Trabajadores de Productos Plásticos y Similares (SITPPLAS)
c.2 Sindicato Nacional de Trabajadores de los Productos de Fibras, de Textil, la Costura y el Cuero de Panamá (SINATRAOROFITEC).
c.3 Sindicato de Trabajadores de Servicios Múltiples (SITRASEM)
c.4 Sindicato de Trabajadores de Tenería Tauro (SITTTAURO)
d.1 Sindicato Industrial de Trabajadores de la Pastilla y Afines (SITADUPA)
d.2 Sindicato de Mujeres Trabajadoras del Corregimiento del Harino (SIMUTRACOHA)
e. Sindicato de Trabajadores del Marisco.
f.1 Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social.
f.2 Asociación de Empleados de los Casinos Nacionales.
f.3 Asociación de Empleados del Instituto Nacional de Cultura.
f.4 Asociación de Empleados Administrativos de la Universidad de Panamá.
f.5 Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá.
f.6 Asociación de Empleados de la Universidad Tecnológica de Panamá.
f.7 Asociación de Empleados de la Contraloría General.
f.8 Asociación de Empleados del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.
f.9 Asociación de Empleados del Instituto de Recursos Naturales Renovables.
f.10 Asociación de Empleados del Instituto Nacional de Deportes.
f.11 Asociación de Empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional.
f.12 Asociación de Empleados del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos.
f.13 Asociación de Empleados del Ministerio de Salud.
f.14 Asociación de Empleados del Ministerio de Educación.
f.15 Asociación de Empleados del Ministerio de Planificación y Política Económica.
f.16 Asociación de Empleados del Ministerio de Vivienda.
f.17 Asociación de Empleados del Ministerio de Trabajo.
f.18 Asociación de Empleados del Ministerio de Obras Públicas.
f.19 Asociación de Empleados del Instituto de Mercadeo Agropecuario.
f.20 Asociación de Empleados del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.
f.21 Asociación de Empleados de la Dirección Metropolitana de Aseo.
f.22 Asociación de Empleados del Municipio de Panamá.
f.23 Asociación de Empleados del Ministerio de Comercio e Industria.
f.24 Asociación de Empleados del Banco Hipotecario.
f.25 Asociación de Empleados de la Zona Libre de Colón.
G. SINDICATO DE TRABAJADORES DE ACOPLAMIENTOS VARIOS Y ASTILLEROS (SITAVA)
H. SINDICATO NACIONAL DE LA MICRO EMPRESA (SINAME)
I. SINDICATO DE TRABAJADORES DE CLINICAS, HOSPITALES, LABORATORIOS
Y AFINES DE PANAMA (SITRACHLAP)
J. UNIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS AVÍCOLAS AFINES Y SIMILARES (SINATRAAVISA)
BREVE RECUENTO HISTORICO
Nace en diciembre de 1995. Agrupa a tres Federaciones.Federación Nacional de Trabajadores de la Costura, Vestino y Afines de Panamá. Federación Nacional de Trabajadores Petroleros, Químicos de Servicios e Industrias diversas, y la Federación Industrial de Trabajadores del Transporte Terrestre, Aéreo, Marítimo, Portuario y Similares.
El Organo Ejecutivo reconoció a CONVERGENCIA SINDICAL, en la Resolución No.3 de 26 de enero, 1996.
Organizaciones afiliadas:
FENASEP
FRETRAISTMO
FENASTRAS
SITRACHLAP
SINAME
UNTIP
SINATRAAVISA
Federación Nacional de Asociaciones y Organizaciones de Servicios Públicos (FENASEP)
Secretario General: Leandro Ávila
Dirección: Calle 2da. Peregil, Edificio Argelis Planta Baja
Telf: 227-8811
Fax: 227-7109
AFILIACIÓN INTERNACIONAL/REGIONAL
Internacional de Servicios Públicos (ISP)
ESTRUCTURA: (TIPO DE ORGANIZACION):
FENASEP está constituida por un Congreso Nacional, representativo de sus asociaciones, un Directorio Nacional, un Comité Ejecutivo, tres Órganos de Control, cinco Capítulos Regionales, y los Departamentos que realizan los trabajos técnicos de las diferentes secretarias representadas en el Comité Ejecutivo.
LISTA DE SINDICATOS AFILIADOS:
Secretario Educación:
Nombre: Luis Alberto Prescott
Dirección: Universidad de Panamá
Teléfono: 223-0290
Celular: 615-9341
BREVE RECUENTO HISTORICO
FENASEP, es una Organización Sindical representativa de los trabajadores del sector público de Panamá. Actualmente aglutina alrededor de 25 organizaciones laborales de diversas dependencias del Estado. Posee una estructura nacional y ha desarrollado hasta la fecha más de 10 jornadas de luchas nacionales a favor de mejoras socio-económicas y políticas.
FENASEP, se constituyó un 20 de septiembre de 1984 en la ciudad de Panamá, con el propósito de asegurarle a los empleados públicos un instrumento de estabilidad, el cual se materializó más tarde a través de la Ley 9-94.
Sus comentarios y sugerencias dirigirlas a: etmsj@oit.or.cr
Dirección:
Apartado Postal 10170, 1000 San José, Costa Rica
Tel. +(506) 253-7667 / 7622 / 9376, Fax. +(506) 224-2678
Ofiplaza del Este - Edificio B - 3 Piso (Rotonda de la Bandera),
Sabanilla, San José
Esta página fue
creada por JF y
aprobada por AB. Última actualización: 01.06.99
Copyright © 1999 ETM, San José
Descargo de responsabilidad