 | 15 de Julio de 1999 |
ECONOMIA
Programa de inspecciones laborales ya llego a 15 MIL EMPRESAS
LA META ES LA INSPECCION de unas 30 mil empresas en Lima, y hasta la primera quincena de agosto las empresas infractoras tienen plazo para cumplir con la ley
HASTA AHORA SE HA VERIFICADO QUE 70% DE LAS EMPRESAS HAN DEPOSITADO CTS
El programa de inspecciones laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, que se inició en mayo, ha visitado hasta el momento a 15 mil empresas, afirmó la viceministra de Trabajo, Beatriz Alva Hart.
De esta cantidad hay un número significativo de empresas que están incumpliendo con las normas laborales, pero esta etapa de verificación contempla un plazo hasta la primera quincena de agosto para que las mismas se pongan al día en sus obligaciones, informó.
La meta es la inspección de unas 30 mil empresas en Lima, según ha informado el ministerio.
En cuanto a la verificación del depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), dijo que el programa registra hasta ahora un promedio de cumplimiento del 70% en la primera visita, y el operativo espera culminar en la subsiguiente semana. "En la segunda visita este promedio podría mejorar y llegar a un 80%", agregó.
Los plazos que da el ministerio para que las empresas cumplan con este depósito es de 20 a 30 días útiles, dependiendo de la cantidad de trabajadores con que cuenten, y las multas para las empresas que no lo hagan será el equivalente de 4 a 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), precisó.
La falta de liquidez -señaló- no es una justificación para que no se depositen las CTS, y lo que se pretende es un convenio entre las empresas y los trabajadores para un cumplimiento fraccionado de esta obligación. Las visitas comprenden a empresas con más de 5 trabajadores, indicó.
Comentó también que en la segunda quincena de agosto se realizará el segundo operativo para verificar las planillas, para saber qué cantidad de trabajadores en las empresas figuran en este sistema, y mediante qué tipo de contratos; esperándose inspeccionar de 3 mil a 5 mil empresas.
Beatriz Alva, y el director regional de la OIT para las Américas, Víctor Tokman informaron de la realización de la XIV Reunión Regional de la OIT en Lima, del 24 al 27 de agost, que tratará temas relacionados al trabajo, a la agenda socio-laboral de la región y el impaco de la crisis financiera en el empleo.(P.A.)
____________________
* MINISTERIO RECOMIENDA QUE EMPRESAS que no han depositado la CTS, convengan con trabajadores el cumplimiento fraccionado de esta obligacion. Carlos Orrillo.
____________________
Empleo se recuperará en III trimestre
Los costos laborales son más bajos aún con los contratos temporales
El empleo en el Perú experimentará una recuperación en el tercer trimestre del año, debido al impacto negativo de la crisis internacional, que recién experimenta una mejora, manifestó Víctor Tokman, director regional de la OIT para las Américas.
Los costos laborales en el país continúan siendo bajos con relación a los países de la región, y se estiman en bases a los trabajadores con contrato por tiempo indeterminado, pero si se consideran los contratos temporales, estos costos son menores, expresó.
La liberalización del mercado laboral trae una precarización del empleo, pues no tienen estabilidad, aunque podría ayudar aumentar la competitividad. "Los contratos a tiempo corto muestran salarios más bajos en 20% de diferencia si es que el trabajador laboral está sin contrato", detalló.
Indicó que el índice de desempleo en el país sería alrededor de 8% en el primer trimestre, y el estimado para la región a fin de año sería de 9.5%, influenciado por el impacto del desempleo en Brasil.
|