Guayaquil se fortalece para impulsar emprendimientos sostenibles y productivos con metodología IMESUN de OIT
Ecuador cuenta ya con más de 80 profesionales certificados como formadores IMESUN, el programa de formación en gestión empresarial de la OIT implementado en todo el mundo. Más de 2000 emprendedores en el país, especialmente personas en condición de movilidad humana, han impulsado sus ideas de negocio y mejorado sus medios de vida.
Guayaquil – Desde la implementación de la metodología IMESUN (Inicie y Mejore su Negocio) en Ecuador, en 2020, se han capacitado y certificado más de 80 formadores a nivel nacional y se han beneficiado a más de 2000 emprendedores y microempresarios, especialmente en condición de movilidad humana.
Estos formadores brindaron capacitación en desarrollo empresarial a más de 350 emprendedores locales, migrantes y refugiados, para poder certificarse oficialmente como formadores IMESUN. Ellos podrán ahora replicar esta formación a más microempresarios locales y personas en situación de movilidad humana en la ciudad.
“Estamos muy entusiasmados por el trabajo que se viene desarrollando con la OIT para el fortalecimiento de capacidades empresariales de los emprendedores en condición de movilidad humana en Ecuador
Maite Freire, Gerente de Competitividad Sostenible de EPICO
IMESUN es uno de los programas de formación en gestión empresarial más grandes a nivel mundial. Esta metodología se ha implementado en más de 100 países alrededor del mundo, donde se han creado más de 9 millones de empleos y se han formado más de 15 millones de empresarios.
Durante el evento de cierre, se contó con la participación de formadores, emprendedores y representantes de la OIT y de EPICO.
“El Programa IMESUN ha demostrado ser efectivo para el impulso de emprendimientos exitosos desde la generación de ideas hasta la consolidación y mejora de los negocios
Mauricio Dierckxsens, especialista en Empleo y Mercado Laboral de la Oficina de la OIT para los Países Andinos
A su vez, Dierckxsens recalcó que esta herramienta es fundamental para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el compromiso de no dejar a nadie atrás.
El fortalecimiento de las capacidades y habilidades para el emprendimiento se acompaña de diversas acciones implementadas por OIT en Ecuador, con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que buscan promover el trabajo decente y ofrecer medios de vida a la población migrante venezolana y a los emprendedores jóvenes.