Videos de la Oficina de la OIT para los Países Andinos
-
Consecuencias de la violencia contra la mujer en el mundo del trabajo
Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de la OIT para los Países Andinos visitó una empresa exportadora de algarrobos en Perú para conocer los mensajes de los trabajadores por esta fecha.
-
Entrevista al Director de la OIT para los Países Andinos sobre el trabajo forzoso en el Perú
Entrevista al Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Philippe Vanhuynegem, acerca de la problemática del trabajo forzoso en el Perú, en el marco del proyecto "Del Protocolo a la Práctica: un Puente para la Acción Global contra el Trabajo Forzoso – Bridge Perú".
-
Entrevista al fiscal de la Nación sobre el trabajo forzoso en el Perú
Entrevista al fiscal de la Nación, Dr. Pablo Sánchez Velarde, acerca de las acciones del Ministerio Público frente al delito de trabajo forzoso y la importancia de la ratificación del Protocolo de la OIT sobre trabajo forzoso en el Perú, en el marco del proyecto "Del Protocolo a la Práctica: un Puente para la Acción Global contra el Trabajo Forzoso – Bridge Perú".
-
Entrevista al viceministro de Trabajo sobre el trabajo forzoso en el Perú
Entrevista al viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren Praelí, acerca de la problemática del trabajo forzoso en el Perú, en el marco del proyecto "Del Protocolo a la Práctica: un Puente para la Acción Global contra el Trabajo Forzoso – Bridge Perú".
-
Entrevista a la jefa de la Sunafil sobre el trabajo forzoso en el Perú
Entrevista a la jefa de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Sylvia Cáceres, acerca del rol de la inspección en la lucha contra el trabajo forzoso en el Perú, en el marco del proyecto "Del Protocolo a la Práctica: un Puente para la Acción Global contra el Trabajo Forzoso – Bridge Perú".
-
Prevenimos el trabajo forzoso para que vivan libres y alcancen sus sueños
Este video ha sido elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en alianza con el Ministerio de Educación del Perú (Minedu), y está dirigido a estudiantes, docentes y padres de familia de las instituciones educativas a nivel nacional, a fin de prevenir la problemática de trabajo forzoso en una de las poblaciones más vulnerables a caer víctima de dicho flagelo.
-
Trabajo forzoso: historia de una víctima de esclavitud moderna
Video realizado por la Oficina de la OIT para los Países Andinos en el marco del proyecto "Del Protocolo a la Práctica: un Puente para la Acción Global contra el Trabajo Forzoso – Bridge Perú", en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).
-
Mensaje por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Philippe Vanhuynegem, hace un llamado en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas a la sociedad en general para sensibilizar y tomar acciones que permitan mejorar las condiciones de los pueblos indígenas y tribales.
-
Presentación del Proyecto Educándonos para la Paz
El Ministerio del Trabajo de Colombia con la cooperación y asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), presentan al país su proyecto de formación en competencias laborales “Educándonos para la Paz”.
-
Plataforma web de maestras constructoras en Bolivia
Video informativo acerca de la plataforma virtual para promover la contratación de maestras constructoras, creada por el proyecto "Construyendo Igualdad para las Mujeres Tabajadoras de la Construcción en Bolivia".
-
Mensaje por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
El Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Philippe Vanhuynegem, hace un llamado a los países en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo para trabajar juntos a fin mejorar su capacidad para recopilar y utilizar datos fiables sobre seguridad y salud en el trabajo (SST).
-
Caso de éxito SCORE – Empresa RINTUSAC de Perú
En este video se presentan los principales resultados de la implementación del Módulo 1 del Programa SCORE de la OIT en la empresa Radiadores Industriales Tubillas (RINTUSAC), basados en la cooperación y colaboración entre empleadores, trabajadores y trabajadoras en planta.
-
Trabajo Forzoso: Una Forma de Esclavitud en el Perú
Este video cuenta la historia de Juan Carlos y Roque, dos personas víctimas de trabajo forzoso. Este flagelo es una forma moderna de esclavitud que afecta la libertad de trabajo y la dignidad humana. 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso en todo el mundo, 1,8 millones se encuentran en América Latina y el Caribe. Perú no es una excepción.
-
Entrevista a Miguel Morantes de la CTC Colombia
Con motivo del próximo aniversario número 100 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Miguel Morantes, Presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), comparte su percepción acerca de la labor que viene realizando la OIT desde el momento de su fundación.
-
Entrevista a Luis Alejandro Pedraza de la CUT Colombia
Con motivo del próximo aniversario número 100 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Luis Alejandro Pedraza, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), comparte su percepción acerca de la labor que viene realizando la OIT desde el momento de su fundación.
-
Entrevista a Jaime Quispe de la COB - Bolivia
Jaime Quispe, Secretario de Relaciones Internacionales de la Central Obrera Boliviana (COB), resaltó la importancia del diálogo social promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre los empleadores, trabajadores y el Gobierno.
-
Estadísticas y bases de datos de la OIT
Como parte de la tarea de promover el pleno empleo y el trabajo decente, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pone a disposición información organizada en cinco grandes bases de datos.
-
Programa SCORE de la OIT fortalece las capacidades de las organizaciones de la economía social y solidaria en Colombia
El Programa SCORE (Promoción de Empresas Responsables y Sostenibles) de la OIT, se adaptó e implementó satisfactoriamente en organizaciones de la economía social y solidaria, específicamente en asociaciones rurales formalizadas, que nacieron del programa SENA Emprende Rural (SER) del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
-
Bolivia: Jornada de Trabajo de la COB en materia de Desarrollo Productivo
Un total de 37 miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Central Obrera Boliviana (COB) y de otras organizaciones sindicales como la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, participaron de un primer encuentro de identificación de prioridades de los trabajadores en materia de desarrollo productivo para la construcción de estudios y propuestas.
-
La Central Obrera Boliviana genera propuestas para el Desarrollo Productivo
La Central Obrera Boliviana (COB), con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se encuentra en un proceso de construcción de propuestas de políticas públicas en materia de Desarrollo Productivo.
-
Mensaje de Philippe Vanhuynegem por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Mensaje de Philippe Vanhuynegem, Director de la la Oficina de la OIT para los Países Andinos, por el 12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
-
Bolivia: Semillas de cambio
Labor del proyecto de la OIT "Enfrentando el trabajo peligroso a través de competencias educativas para adolescentes" llevado a cabo en Bolivia durante 2014-2015.
-
SCORE - La seguridad y la salud en el trabajo: Una plataforma para la productividad - Subtitulado
Animación elaborada gracias al pedido de los sindicatos de las empresas que implementan SCORE. Con la finalidad de seguir informando a los trabajadores de las bondades del programa y para que SCORE continúe siendo parte de la cultura organizacional de las empresas.
-
La base del éxito en el lugar de trabajo - SCORE - Subtitulado
Animación elaborada gracias al pedido de los sindicatos de las empresas que implementan SCORE. Con la finalidada de seguir informando a los trabajadores de las bondades del programa y para que SCORE continúe siendo parte de la cultura organizacional de las empresas.
-
La Responsabilidad Social Empresarial: un modelo de gestión voluntario y sostenible en el tiempo
Video elaborado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia con el apoyo de la OIT. Este modelo de gestión empresarial, adoptado por las empresas, pretender promover el desarrollo local y nacional al incluir dentro de sus actividades, acciones voluntarias y sostenibles con fines de impacto social.
-
Construyendo Igualdad en el sector de las mujeres trabajadoras en construcción en Bolivia: primer encuentro multipartito para la presentación del proyecto
La Oficina de la OIT para los Países Andinos organizó una mesa multipartita (con diversas organizaciones empresariales, sindicales y gubernamentales) para presentar el proyecto: “Construyendo Igualdad”, en el marco de la ratificación del Convenio núm. 167 de la OIT sobre seguridad y salud en la construcción.
-
Sistema Informático - Ministerio del Trabajo de Colombia
Video de sensibilización y acercamiento para funcionarios territoriales de MINTRABAJO - Colombia. Realizado bajo supervisión OIT / MINTRABAJO-Colombia
-
La seguridad social para los trabajadores de la construcción
Los niveles de ingreso de los trabajadores de la construcción en Bolivia varían según su categoría; los obreros dependientes obtienen menor remuneración en promedio que los cuenta propia, así como los salarios de los empleadores o jefes del sector informal superan a los del sector dependiente.
-
Radioclips sobre Protección Social
Cada uno de los radioclips es una historia teatralizada, de aproximadamente 3 minutos, sobre cada uno de los pisos de protección social, creados para ser difundidos en radio, especialmente en radios comunitarias con el objetivo de llegar al público que suele quedar fuera de las estrategias de comunicación (comunidades campesinas e indígenas, principalmente). Su distribución será a través de la red de AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias) en Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia.
A la vejez pensiones
Estudiar sin trabajar
Trabajo decente
Vida nueva con salud y derechos -
Taller sobre el convenio 169 - Bolivia
La Oficina de la OIT para los Países Andinos organizó el día 19 de abril del 2016, en la ciudad de La Paz, la jornada sobre institucionalidad estatal en materia de pueblos indígenas, la cual estuvo dirigida a autoridades y funcionarios de diversas entidades públicas.
-
Caso de éxito SCORE – Empresa Solasky - Perú
Se presentan los principales resultados de la implementación del Módulo 1 de SCORE en la empresa Solasky, mostrando proyectos y/o actividades de mejora relacionadas a la cooperación y colaboración entre empleadores, trabajadores y trabajadoras en planta, comunicación, metodologías como 5S, TPM (Mantenimiento Productivo Total) y SMED (Single Minute Exchange of Die). Miembros del Equipo de Mejora Continua (EME) opinan sobre los resultados y la experiencia vivida
-
Caso de éxito SCORE – Empresa Industrias Renda - Perú
Se presentan los principales resultados de la implementación del Módulo 1 de SCORE en la empresa Industrias Renda, vinculados a proyectos y/o actividades de mejora relacionadas a la cooperación y colaboración entre empleadores, trabajadores y trabajadoras en planta, comunicación, metodologías como 5S y TPM (Mantenimiento Productivo Total). Miembros del Equipo de Mejora Continua (EME) dan su testimonio sobre los resultados y la experiencia vivida
-
Gestión de los riesgos psicosociales para prevenir el estrés laboral
El estrés en el trabajo no es inevitable. Las causas de estrés laboral, por ejemplo una demanda de trabajo excesivo, la falta de control sobre el trabajo y el desequilibrio entre la vida laboral y la personal, han de tenerse en cuenta en el marco de un proceso de gestión de riesgos y abordarse como cualquier otro riesgo laboral a fin de proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, según afirma Valentina Forastieri, Especialista superior sobre salud laboral en el Departamento de Administración e Inspección en el Trabajo y Seguridad laboral (LABADMIN/OSH) de la OIT.
-
Localizando el ODS 8
La OIT brinda apoyo a sus constituyentes para el diseño de estrategias participativas e integradas para promover el trabajo decente, a través del fortalecimiento institucional tanto a nivel nacional como local para el desarrollo de políticas que permitan responder a necesidades locales.
-
Seminario Internacional de Seguridad Social para el sector del Trabajo Asalariado del Hogar
En la víspera del "Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Asalariado del Hogar", la Oficina de OIT para los Países Andinos, en colaboración con sus constituyentes y gracias a la cooperación española en el marco del Programa para la Promoción e un Piso de Protección Social en la Región Andina, organizó el Seminario Internacional de Seguridad Social en el Sector del Trabajo Asalariado del Hogar, dirigido a los representantes del sector y de distintas dependencias gubernamentales.
-
Seminario Internacional de Seguridad Social para el sector de la Construcción
La Oficina de OIT para los Países Andinos, en colaboración con sus constituyentes y gracias a la cooperación española en el marco del Programa para la Promoción e un Piso de Protección Social en la Región Andina, el día 28 de marzo del 2016 organizó el Seminario Internacional de Seguridad Social en el Sector de la Construcción, dirigido a los representantes del sector y a distintas dependencias gubernamentales.
-
La Seguridad social en las Elecciones 2016: Una propuesta para el consenso
Presentación del señor Philippe Vanhuynegem, Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para los Países Andinos
-
Entrevista a Philippe Vanhuynegem: La Seguridad Social en las Elecciones 2016 - Una propuesta para el consenso
-
Video testimonial sobre el VIH y SIDA y el lugar de trabajo
Micro-documental sobre el VIH y SIDA que incluye el testimonio de una mujer boliviana que vive con el VIH, ella y su círculo cercano comparten su experiencia en el ámbito laboral y personal.
-
Abordando cuestiones de violencia de género en el lugar de trabajo
La historia de una empresa textil a punto de quebrar en la cual se presenta una serie de situaciones de violencia contra la mujer y discriminación que conllevan a una baja productividad. A través de la cooperación, el desarrollo de capacidades y la igualdad de oportunidades de los trabajadores, las trabajadoras y la gerencia se logra incrementar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo; y así, sacar de la crisis a la empresa
-
Documental animado para formalizar el trabajo de las trabajadoras del hogar en Bolivia
El documental es parte del proceso de socialización de la Resolución Ministerial No218/14 a través de la cual el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social de Bolivia formaliza el trabajo doméstico, por medio de la firma de contratos escritos, además de implementar el artículo 7 del Convenio 189.
-
Mensaje de la Directora de la Oficina OIT para los Países Andinos, día contra el trabajo infantil
La directora para la Oficina de la OIT para la región andina, Carmen Moreno, señala que este año, el día mundial contra el trabajo infantil, la OIT centra su campaña a favor de la educación, “NO AL TRABAJO INFANTIL, Sí A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD”, que busca propiciar la reflexión sobre el papel de la educación de calidad como un factor clave para acabar con el trabajo infantil.
-
DETECCIÓN - Y tú...¿Qué sabes sobre VIH y SIDA? - Parte III
Material elaborado para el programa implementado con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
-
TRANSMISIÓN - Y tú...¿Qué sabes sobre VIH y SIDA? - Parte II
Material elaborado para el programa implementado con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
-
VIH Y SIDA - Y tú...¿Qué sabes sobre VIH y SIDA? - Parte I
Material elaborado para el programa implementado con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
-
Y tú...¿Qué sabes sobre VIH y SIDA? - Documental Completo
Material elaborado para el programa implementado con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
-
La seguridad y la salud en el trabajo: Una plataforma para la productividad
Animación elaborada gracias al pedido de los sindicatos de las empresas que implementan SCORE. Con la finalidad de seguir informando a los trabajadores de las bondades del programa y para que SCORE continúe siendo parte de la cultura organizacional de las empresas.
-
La base del éxito en el lugar de trabajo - SCORE
Animación elaborada gracias al pedido de los sindicatos de las empresas que implementan SCORE. Con la finalidada de seguir informando a los trabajadores de las bondades del programa y para que SCORE continúe siendo parte de la cultura organizacional de las empresas.
-
Ley Jóvenes: "una norma por sí misma no reduce informalidad", dice OIT
RPP NOTICIAS (Perú).- La directora para la región andina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Carmen Moreno, señaló que "una norma en sí misma no reduce la informalidad", al referirse a la nueva ley laboral juvenil aprobada en nuestro país en diciembre pasado.
-
Diálogo Tripartito para la dignificación del trabajo asalariado del hogar en Bolivia
Documental
-
OIT participa en "Goleada al Trabajo Infantil"
26/06/2014
Campaña organizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción de empleo (Perú) en el marco de la campaña Tarjeta Roja al trabajo infantil de la OIT.
-
Un mensaje de igualdad del Sistema de las Naciones Unidas del Perú
23/06/2014
El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú brinda un mensaje por la igualdad de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transexuales en la presentación de la campaña internacional "Libres e Iguales" en Perú.
-
Proyecto SCORE en el sector de floricultura en Colombia
2/04/2014
Graduación de las empresas.
-
Mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la productividad en el sector textil
20/12/2013
Testimonio de la empresa Calza Kids en Medellín, Colombia.
-
Diálogo Tripartito para la dignificación del trabajo asalariado del hogar en Bolivia
12/12/2013
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, la Central Obrera Boliviana (COB) a través de su sindicato afiliado como es la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar en Bolivia (FENTRAHOB) y la Liga Boliviana de Amas de Casa (quienes representan a los empleadores), desde abril de 2013 han establecido 4 mesas de trabajo bipartito y dos mesas de trabajo tripartito en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba para implementar planes de acción nacional que den aplicabilidad al Convenio 189.
-
Dialogo social y seguridad y salud en el trabajo en el sector minero
10/12/2013
Lanzamiento del proyecto en la Guajira, Colombia.
-
Bolivia ratifica el Convenio 189 de la OIT sobre Trabajo Decente
23/04/2013
Este documental relata el proceso de ratificación del Convenio 189 en Bolivia, encabezada por la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia y por su ente matriz la Central Obrera Boliviana, quienes realizaron una activa movilización en todo el país para promover la ratificación y promover el trabajo decente en el sector.
-
OIT Mini documental Cooperativas en Bolivia
27/06/2012
El 11 de abril 2013 se promulgó la nueva Ley General de Cooperativas en Bolivia, reemplazando la Ley General de Sociedades Cooperativas de 1958. Durante los últimos dos años, la OIT apoyó el proceso de elaboración de esta nueva Ley, desarrollando el marco legal y algunas directrices de políticas públicas, además favoreció el diálogo entre los actores.