Publicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos

  1. ¿Cómo ser un formador SCORE?

    8 de diciembre de 2021

    SCORE es un programa de la OIT que promueve la productividad y las condiciones de trabajo. Por ende, busca que las empresas que implementan la metodología de SCORE Training y sus adaptaciones no incurran en violaciones flagrantes de las Convenciones Fundamentales del trabajo o las normas laborales nacionales.

  2. Adscripción poblacional en el primer nivel de atención en Ecuador: retos y oportunidades

    6 de diciembre de 2021

    La presente nota informativa tiene por objetivo realizar un análisis de las condiciones del sistema público de salud ecuatoriano para la construcción de un proceso de adscripción poblacional en el primer nivel de atención, a partir de un análisis de experiencias internacionales, iniciativas previamente desarrolladas en el país y elementos de la actual organización del sistema.

  3. Entorno propicio para empresas sostenibles (EPES). Informe Bolivia 2021

    3 de diciembre de 2021

    El EPES 2021 contiene una profunda evaluación del entorno empresarial a partir del análisis de datos provenientes de fuentes secundarias y una muy amplia encuesta empresarial. En base al análisis de la información recabada y a las entrevistas con diversos actores del mundo del trabajo, se fue modelando la Agenda de propuestas de mejora de la CEPB.

  4. Identificación rápida de necesidades de cualificación y recualificación de competencias en Quito, Guayaquil, Machala y Loja

    17 de noviembre de 2021

    El presente documento contiene los resultados de una identificación rápida, desde la demanda laboral, de las necesidades de formación o cualificación (upskilling) y de recualificación o readaptación profesional (reskilling) para las ciudades de Quito, Guayaquil, Machala y Loja.

  5. La conciliación voluntaria en el marco del sistema de control de la OIT

    25 de octubre de 2021

    Nota informativa sobre las medidas adoptadas por el Consejo de Administración y los órganos de control de la OIT en relación con la posibilidad de recurrir a la conciliación voluntaria a nivel nacional a efectos de resolver conflictos vinculados con las Normas Internacionales del Trabajo.

  6. Convocatoria de formadores IMESUN

    21 de octubre de 2021

    Este folleto está diseñado para difundir el proceso de formación de formadores del componente MESUN de la metodología Inicie y Mejore su Negocio (IMESUN) en Bolivia, promovido por la CEPB y la OIT.

  7. Evaluación del entorno para el desarrollo de empresas sostenibles en Ecuador 2020-2021

    18 de octubre de 2021

    Este documento evalúa las condiciones actuales que se necesitan para generar un ambiente propicio para el desarrollo de empresas en Ecuador, a partir de los 17 pilares para la promoción de empresas sostenibles planteados por OIT

  8. Barreras tácitas y explícitas al empleo de personas en situación de movilidad humana en Ecuador

    21 de julio de 2021

    El presente estudio es el resultado de un trabajo conjunto entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Cámara de Industrias y Producción (CIP). Su objetivo es determinar ciertas limitantes que pudiesen existir al momento de la contratación laboral de personas en situación de movilidad humana, visto desde la óptica de la demanda laboral formal.

  9. Plataformas digitales: principales discusiones y/o desafíos en el ámbito laboral y su vinculación con la seguridad social

    21 de junio de 2021

    Esta nota centra su análisis sobre las principales discusiones conceptuales, normativas y prácticas en relación con el trabajo decente y el derecho a la protección social de los trabajadores de plataformas digitales.

  10. El sistema de salud ecuatoriano y la COVID-19

    7 de junio de 2021

    La presente nota informativa describe los efectos de la emergencia sanitaria en el sistema de salud de Ecuador y la respuesta que, en materia de salud, se ha dado para enfrentar la pandemia de la COVID-19. A la luz de este escenario, se identifican los principales desafíos que persisten para el acceso y la cobertura de la salud, transcurrido un año desde el inicio de la emergencia sanitaria en Ecuador.