Publicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos
-
Estudio técnico que recomiende, con base en experiencia internacional, la fórmula de cálculo para el otorgamiento de prestaciones de invalidez, vejez y muerte en el marco de la portabilidad de aportes
25 de abril de 2022
Este trabajo desarrolla un marco donde la protección social juega un papel de amortiguador, representando un recurso básico en la lucha en contra de la pobreza y la exclusión social y avanzando hacia medidas universales de ciudadanía, en donde los flujos en los mercados laborales, que se presentan desde años muy cambiantes, padecen los efectos de la crisis.
-
Estudio técnico que recomiende, con base en experiencia internacional, la fórmula de cálculo para el otorgamiento de prestaciones de invalidez, vejez y muerte a afiliados a tiempo parcial
25 de abril de 2022
El presente trabajo busca plantear recomendaciones para una efectiva y oportuna entrega de las prestaciones sociales a los trabajadores a tiempo parcial en el sistema ecuatoriano de seguridad social, así como recomendaciones para la implementación de mecanismos de portabilidad de aportes en dicho sistema.
-
Promoviendo el trabajo decente para las trabajadoras del hogar de Perú
20 de abril de 2022
COVID-19, cambios en el empleo, condiciones laborales y riesgos de trabajo forzoso de las trabajadoras del hogar remuneradas en Perú.
-
Propuesta de desarrollo e implementación del Esquema Integral de Protección ante el Desempleo
13 de abril de 2022
El presente documento expone las características de la propuesta de implementación de un Esquema Integral de Protección ante el Desempleo (EIPAD) para el Perú. Esta es el resultado consensuado de una labor realizada en conjunto entre especialistas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
Brechas de protección social en Ecuador e identificación del espacio fiscal para su financiamiento
13 de abril de 2022
Análisis a la luz de la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (202).
-
Trabajadores de la salud en Ecuador: condiciones de empleo, salud y seguridad en el trabajo
13 de abril de 2022
El presente estudio es un análisis de las actuales condiciones de empleo, salud y seguridad en el trabajo de los trabajadores de la salud, partiendo de una descripción del perfil del personal que desempeña sus actividades en el sistema de salud ecuatoriano. De esta manera, se busca identificar oportunidades de mejora en la gestión del recurso humano en salud para establecer estrategias que permitan fortalecer la organización y coordinación de los servicios de salud.
-
Trabajadores sanitarios en Ecuador: situación actual y desafíos generados por la COVID-19
13 de abril de 2022
La presente nota informativa tiene por objetivo mostrar las condiciones de empleo, salud y seguridad de los trabajadores de la salud en Ecuador, a partir de una lectura de las principales estadísticas laborales y desde la mirada de los propios trabajadores. El análisis tiene como eje transversal los cambios y desafíos que ha supuesto para el personal sanitario la pandemia por la COVID-19.
-
Sostenibilidad de la afiliación de los trabajadores independientes
12 de abril de 2022
Esta nota técnica expone los principales resultados del análisis de sostenibilidad finaciero-actuarial de la incorporación de trabajadores independientes al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) del IESS, para el periodo comprendido entre 2023 y 2060.
-
Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-2022: Informe regional complementario para América Latina y el Caribe
11 de abril de 2022
Este informe regional tiene por objeto complementar el Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-2022 de la OIT.
-
Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-2022: La protección social en la encrucijada – en busca de un futuro mejor
11 de abril de 2022
Este informe ofrece una visión global de los avances producidos respecto de la extensión de la protección social y la creación de sistemas de protección social, incluidos los pisos de protección social, y aborda los efectos de la pandemia de la COVID-19.