Publicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos
-
Oportunidades de generación de empleos verdes para personas refugiadas, migrantes y nacionales en el Perú
1 de junio de 2022
Estudios de caso en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cusco y Lima.
-
Perspectivas de trabajadores, empleadores, usuarios y expertos sobre el Sistema Nacional de Salud de Ecuador
31 de mayo de 2022
El estudio analiza propositivamente la percepción de los actores del Sistema Nacional de Salud ecuatoriano en base a cuatro ejes temáticos: el modelo asistencial, el financiamiento de la salud, la organización y gestión, y la prestación del servicio de salud.
-
Diagnóstico del modelo de reconocimiento económico de la Red Pública Integral de Salud en Ecuador y recomendaciones de mejora
30 de mayo de 2022
El estudio plantea la necesidad de realizar mejoras que faciliten el cumplimiento del modelo de reconocimiento económico en todas las etapas del proceso. Plantea también la necesidad de transitar hacia mecanismos de pago más ágiles, que distribuyan el riesgo entre aseguradores y prestadores y que generen incentivos a la eficiencia.
-
Miradas al futuro. Cuatro enfoques sobre las mujeres cuentapropistas en Bolivia
19 de mayo de 2022
El compendio de estudios que se presenta en esta publicación ha sido elaborado por el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, en el marco del Programa Conjunto, financiado por el fondo COVID-19 MPTF y con el trabajo interagencial de la OIT, ONU Mujeres y el PNUD. Este compendio busca contribuir al análisis sobre las diferentes situaciones de las mujeres cuentapropistas en su búsqueda de formalización.
-
Sectores y cadenas de valor con potencial para emplear a mujeres cuentapropistas informales en Bolivia
18 de mayo de 2022
El estudio identifica los sectores y evalúa, a través de la metodología de evaluación rápida de mercado (ERM), las cadenas de valor con mayor potencial para brindar empleo sostenible a las mujeres cuentapropistas de la economía informal en Bolivia.
-
Sectores con potencial para emprendimientos formales para mujeres cuentapropistas en Bolivia
18 de mayo de 2022
El estudio identifica tres sectores emergentes, dinámicos y propicios para que las mujeres cuentapropistas de la economía informal en Bolivia establezcan emprendimientos formales y sostenibles: comercio de productos agroecológicos, comercio electrónico y restaurantes con productos agroecológicos.
-
Mapeo de políticas, programas y actores en los procesos de formalización de mujeres cuentapropistas en Bolivia
18 de mayo de 2022
El estudio identifica las principales políticas y programas aplicados en Bolivia desde 1990 hasta 2020, destinados a la formalización de la economía. Al mismo tiempo, trata de clasificar estas medidas en pilares y estrategias generales recomendadas para la formalización.
-
Recomendaciones de política aplicada al sistema de pago en salud para mejorar la sostenibilidad y el acceso de la población en Ecuador
17 de mayo de 2022
Este informe se centra en los tres ejes de intervención de OIT en Ecuador, en materia de protección social en salud, que comprende la tercera línea estratégica de la OPS referente al financiamiento. En particular, se busca desarrollar las herramientas relacionadas a la necesidad de mejorar y fortalecer la eficiencia del financiamiento y la organización del sistema de salud.
-
Mecanismos de protección frente al desempleo: un diálogo con la academia ecuatoriana
29 de abril de 2022
El documento sistematiza el conversatorio “Mecanismos de protección frente al desempleo: un diálogo con la academia ecuatoriana”, donde especialistas en seguridad social y representantes de la academia discutieron sobre retos del sistema de protección social frente a la crisis económica derivada del COVID-19.
-
Recomendaciones para reglamentar la homologación de la estadística generada por el IESS
25 de abril de 2022
Propuesta de normativa para la homologación de la estadística del IESS.