Publicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos

  1. Estudio sobre la situación laboral de las mujeres indígenas en el Perú

    1 de diciembre de 2015

    El presente estudio, tiene por objetivo enfocarse en analizar este grupo social, marcado por ese cruce o interseccionalidad de desigualdades, por su condición étnica y de género. Enfocarnos en sus actividades económicas, empleo y trabajo no asalariado, problemas, retos y propuestas orientadas a su promoción y mejora de condiciones. Situación que incide directamente no solo en ellas, sino en sus familias, aquellas que comprenden las más pobres del país.

  2. Entorno Propicio para Empresas Sostenibles - EPES: Informe Bolivia 2015

    1 de diciembre de 2015

    El presente estudio recoge, compara y evalúa los avances de los últimos años, a partir de la lectura de 17 criterios de política, agrupados en cuatro categorías de análisis: indicadores económicos, sociales, institucionales y ambientales. Esta apreciación de nuestra realidad a partir de cifras oficiales y publicaciones, tiene el objetivo de revelar el estado de Bolivia frente su propio pasado, pero también frente a las visiones de desarrollo centradas en la industrialización sostenible, la diversifiación productiva y la inserción internacional competitiva.

  3. Caracterización de las condiciones de trabajo forzoso en la minería de oro en Madre de Dios y una aproximación a los factores de riesgo

    20 de noviembre de 2015

    El estudio muestra, principalmente, que las duras condiciones de trabajo y de vida caracterizan las experiencias laborales en los campamentos ilegales de minería auríferos en Madre de Dios, principalmente deficientes condiciones de salud y seguridad en el trabajo; el exceso de horas trabajadas a la semana; exposición a enfermedades, accidentes y otros riesgos; deficiente alimentación; falta de agua, luz y desagüe.

  4. Evaluación del Entorno para el Desarrollo de Empresas Sostenibles. Ecuador 2015

    20 de noviembre de 2015

    Ecuador ha destacado en los últimos años por su crecimiento y el sector empresarial ha sido parte fundamental del proceso, asumiendo la iniciativa, innovando, tomando riesgos, aportando inversión y creando empleo, perfiando al país como una nación rumbo al desarrollo.

  5. Precariedad y trabajo forzoso en la extracción de madera. Un estudio en espacios rurales de la Amazonía peruana.

    19 de noviembre de 2015

    El presente estudio responde al primer objetivo y busca contribuir a comprender las dinámicas del trabajo forzoso en la extracción de madera en tres comunidades rurales de la región Ucayali, ubicada en la Amazonía peruana. Ello ha implicado tanto un ejercicio de descripción del fenómeno y las condiciones de trabajo de los sujetos, como un conteo y estimación de las personas en situación de trabajo forzoso que han podido er identificadas en aquellas localidades.

  6. Informe Regional: Juventud y PYMES en América Latina.

    4 de noviembre de 2015

    El empleo juvenil es una cuestión de máxima importancia en el actual contexto laboral, tanto a nivel mundial como en América Latina y el Caribe, y que se puede verificar en el hecho de que la tasa de ocupación de los jóvenes de la Región ha sufrido una disminución.

  7. Hacia un sistema de formación continua de la fuerza laboral en el Perú

    1 de octubre de 2015

    El presente documento plantea que Perú requiere reformar su sistema actual de formación para el trabajo con la fialidad de mantener el crecimiento de su economía y, al mismo tiempo, continuar mejorando las condiciones de vida de su población. Presenta un análisis, basado en la experiencia internacional, en la información disponible en el país, y en estudios recientes, sobre las principales restricciones a las que se enfrenta el país en esta materia. Asimismo, propone las líneas generales de una reforma integral y progresiva del mismo con el fin de convertirlo en un sistema integral que permita a la fuerza de trabajo formarse a lo largo de sus vidas.

  8. Perfil Sociodemográfico y Económico de las Trabajadoras del Hogar en Bolivia: Énfasis en la Cobertura de Seguridad Social

    1 de octubre de 2015

    Este documento contiene información sobre el contexto laboral y demográfio del sector en Bolivia, además de describir las características sociodemográfias y socioeconómicas tanto de los trabajadores y las trabajadoras del hogar como de los empleadores.

  9. Análisis Integral de la Protección Social en el Perú

    1 de octubre de 2015

    El presente estudio, tiene como objetivo ofrecer un análisis integral de la protección social en el Perú, teniendo como referencia la legislación nacional, las normas internacionales del trabajo y la experiencia comparada, con énfasis en su financiamiento, cobertura y desempeño. Este trabajo, además, se enmarca en las prioridades estipuladas por la OIT en materia de protección social —la socialización y promoción de los pisos de protección social a nivel local— y en los resultados de las acciones desempeñadas en América Latina y el Caribe por el equipo interagencial para la iniciativa del piso de protección social.

  10. Catálogo de publicaciones de la OIT 2015

    1 de octubre de 2015