Publicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos

  1. Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    17 de febrero de 2015

    El Convenio 169, constituye una pieza clave en la acción de la OIT a favor de la justicia social, objetivo reafirmado en el 2008 con la adopción de la Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa.

  2. Libro Blanco del Sistema de Subsidio Familiar: Resultados de un estudio cualitativo

    17 de diciembre de 2014

    El objetivo del presente documento es contituir herramientas para que la deliberación que avanza sobre las actualizaciones del sistema de subsidio y compensación familiar, sea fructífera para bien del sistema y provechosa para el fortalecimiento de las condiciones laborales, de la equidad, la educación y la paz en el esfuerzo de todos por un nuevo país.

  3. Transiciones en el mercado de trabajo de las mujeres y hombres jóvenes en El Salvador

    8 de diciembre de 2014

    Este informe destaca los principales aspectos de la Encuesta Sobre la Transición de la Escuela al Trabajo (ETET) efectuada en 2012 junto con la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) de El Salvador, en el marco del Proyecto Work4Youth de la OIT.

  4. Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2014

    5 de diciembre de 2014

    El crecimiento económico estimado para 2014 es 3.3% globalmente, pero solo 1.3% en América Latina y el Caribe, con lo cual la región habrá tenido un crecimiento inferior al crecimiento mundial por tercer año consecutivo.

  5. La Estrategia de Desarrollo de los Sistemas de Seguridad Social de la OIT. El Papel de los Pisos de Protección Social en América Latina y el Caribe.

    5 de noviembre de 2014

    El presente informe se sustenta en la investigación y asistencia técnica en materia de protección social en América Latina y el Caribe realizadas por especialistas de la Oficina regional y del Departamento de Protección Social de la OIT, emplea indicadores publicados en el World Social Protection Report 2014/15, y presenta los resultados de los debates y las contribuciones de los miembros del Grupo Interagencial, a quienes agradecemos sus valiosos aportes.

  6. TRABAJO FORZOSO: Manual para los inspectores del trabajo de Perú

    1 de noviembre de 2014

    La presente publicación ha sido elaborada en el marco del Proyecto "Consolidando y difundiendo esfuerzos para combatir el trabajo forzoso en Brasil y Perú" (en adelante "el Proyecto"), financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América – USDOL e implementado a través de la Organización Internacional del Trabajo – OIT.

  7. Las experiencias de SCORE

    29 de octubre de 2014

    La seguridad y la salud en el trabajo: Una plataforma para la productividad

  8. El trabajo decente. Una lucha por la dignidad humana

    9 de octubre de 2014

    Esta publicación recoge los diversos discursos de Juan Somavía durante los años 1999 hasta el 2012 como Director de OIT. Plasma la evolución del concepto de trabajo decente e ilustra claramente su presencia en el marco normativo universal.

  9. Incumplimiento con el salario mínimo en América Latina. El peso de los factores económicos e institucionales

    9 de octubre de 2014

    ¿Por qué se incumple con el pago del salario mínimo en los países de América Latina? La mayor parte de la literatura en el tema se centra en los factores económicos. En este libro se aborda el problema desde una perspectiva más amplia: inciden tanto el nivel que tiene el salario mínimo como la institucionalidad para fiscalizar su cumplimiento, según se concluye de los casos de Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay

  10. Perfil del emprendedor informal limeño. Demografía, percepciones y actitudes.

    3 de octubre de 2014

    Una aproximación al perfil del emprendedor informal limeño, a partir de los datos obtenidos en una encuesta. La información permite conocer algunas características desde el punto de vista personal, familiar, laboral y en relación a su emprendimiento.