Publicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos

  1. Catálogo de publicaciones de la OIT 2015

    1 de octubre de 2015

  2. Los trabajadores agrarios y la Seguridad Social en Salud del Perú

    9 de agosto de 2015

    El presente trabajo intenta profundizar el análisis de la población bajo el ámbito de aplicación del SSA intentando, a la vez, promover un debate amplio y profundo respecto de las mejores opciones para incrementar la cobertura de salud de los trabajadores agrarios.

  3. Lo que necesitas saber sobre el Trabajo Forzoso

    23 de julio de 2015

    La presente publicación se enmarca en el objetivo de aumentar la base de conocimientos sobre el trabajo forzoso; y quiere contribuir para que los servidores públicos conozcan más sobre la situación de las personas en trabajo forzoso e identifiquen las acciones que deben ponerse en marcha dentro de la competencia que la ley y la demás normativa le otorga a las instituciones de las que hacen parte.

  4. Hacia la Libertad Sindical y la Negociación Colectiva en el Sector del Trabajo Asalariado Del Hogar en Bolivia

    20 de julio de 2015

    Como parte de una iniciativa global de la OIT denominada “Juntos es mejor” se llevó a cabo en Bolivia en noviembre y diciembre del año 2014 un diagnostico participativo sobre la libertad sindical y negociación colectiva en el sector del trabajo asalariado del hogar en las ciudades de La Paz y Santa Cruz, Bolivia.

  5. Fortalecimiento de la inspección laboral en Colombia: la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y los acuerdos de formalización

    25 de mayo de 2015

    Alrededor de un 47% son trabajadores asalariados incluido el sector público y un 40% son trabajadores por cuenta propia.

  6. Fortalecimiento de la inspección laboral en Perú: la Planilla Electrónica y el Plan RETO

    25 de mayo de 2015

    Perú tiene actualmente una población de 31 millones de habitantes. Existe una tendencia clara hacia la formalización laboral, pero al partir ésta de un nivel elevado, es difícil predecir si se trata de un proceso sostenido y sostenible.

  7. Trabajo Forzoso: fuentes de información de la OIT. Serie: Bibliografías Temáticas Digitales OIT, Nº 10.

    22 de mayo de 2015

    La presente recopilación, es un nuevo número de la Serie. Bibliografías Temáticas Digitales que publica la Biblioteca Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.

  8. ¿Qué sabemos sobre los programas y políticas de Primer empleo en América Latina?.

    15 de mayo de 2015

    Este documento se concentra en las iniciativas que promueven el empleo y la empleabilidad. En particular se exploran iniciativas denominadas de primer empleo, que comprenden los contratos de aprendizaje, programas de capacitación, subsidios a la contratación y regímenes especiales para jóvenes.

  9. Guía empresarial: Mida y mejore su desempeño laboral

    23 de abril de 2015

    Esta es una herramienta de apoyo para las empresas en Centroamérica, República Dominicana y Panamá que buscan cumplir con las leyes laborales nacionales e incluso buscan mejorar sus prácticas laborales.

  10. Prospección de necesidades formativas para la generación de empleos verdes en Centroamérica y República Dominicana

    19 de marzo de 2015

    Se presentan elementos esenciales para el mundo del trabajo y el logro de un desarrollo sostenible: la innovación tecnología, el desarrollo de capacidades profesionales y la promoción del empleo verde. Este proyecto da respuesta a tres de los elementos identificados como fundamentales por las organizaciones de trabajadores y de empleadores además de por los gobiernos en diferentes procesos nacionales e internacionales.