Publicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos

  1. Estudio sobre los servicios de salud en el trabajo en Colombia

    20 de octubre de 2022

  2. Impactos de la COVID-19 en el sector de granos andinos de La Paz entre 2020 y 2021

    17 de octubre de 2022

    El proyecto Bolivia Digna y Productiva de la OIT, financiado por la Cooperación Suiza, realizó en el marco de respuesta a la pandemia de la COVID-19 un estudio enfocado en el sector de la quinua boliviana, con el objetivo de medir los impactos inducidos por la crisis sanitaria y evaluar los principales obstáculos y oportunidades de las MIPYME de este sector para responder a estos desafíos.

  3. Impactos de la COVID-19 en el sector turístico de La Paz entre 2020 y 2021

    17 de octubre de 2022

    El proyecto Bolivia Digna y Productiva, financiado por la Cooperación Suiza, realizó en el marco de respuesta a la pandemia de la COVID-19 un análisis con el fin de establecer los principales efectos que tuvo la crisis sanitaria en la actividad turística, especialmente en el empleo y la formalización de las empresas del sector.

  4. Brechas de protección social para la niñez en el Ecuador: Análisis a la luz de la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202)

    17 de agosto de 2022

    El documento analiza la brecha de cobertura y financiamiento en Ecuador para la universalización del piso de protección social para todas y todos los niños, niñas y adolescentes con base en las directrices de la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202) de la OIT.

  5. Guía práctica sobre contratación equitativa para el funcionariado del sector trabajo en Colombia

    24 de junio de 2022

    Este documento corresponde a una guía práctica dirigida a funcionarios y funcionarias del sector trabajo, el Servicio Público de Empleo (SPE) en Colombia y la Red de Prestadores del SPE. El documento se desarrolla en el marco de la Estrategia regional de integración socioeconómica, diseñada en América Latina y el Caribe por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

  6. Generando una ruta para la integración

    24 de junio de 2022

    Este documento presenta los resultados de la contribución diferencial de la OIT al desarrollo de una ruta para la integración socioeconómica con trabajo decente de personas migrantes y refugiadas provenientes de Venezuela en países de la región andina, con énfasis en Ecuador y Perú.

  7. Una ruta para la integración

    24 de junio de 2022

    Resumen de los resultados alcanzados por el proyecto "Integración económica de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Perú y Ecuador con trabajo decente"

  8. Oportunidades de generación de empleos verdes para personas refugiadas, migrantes y nacionales en el Perú

    1 de junio de 2022

    Estudios de caso en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cusco y Lima.

  9. Perspectivas de trabajadores, empleadores, usuarios y expertos sobre el Sistema Nacional de Salud de Ecuador

    31 de mayo de 2022

    El estudio analiza propositivamente la percepción de los actores del Sistema Nacional de Salud ecuatoriano en base a cuatro ejes temáticos: el modelo asistencial, el financiamiento de la salud, la organización y gestión, y la prestación del servicio de salud.

  10. Diagnóstico del modelo de reconocimiento económico de la Red Pública Integral de Salud en Ecuador y recomendaciones de mejora

    30 de mayo de 2022

    El estudio plantea la necesidad de realizar mejoras que faciliten el cumplimiento del modelo de reconocimiento económico en todas las etapas del proceso. Plantea también la necesidad de transitar hacia mecanismos de pago más ágiles, que distribuyan el riesgo entre aseguradores y prestadores y que generen incentivos a la eficiencia.