Publicaciones de la Oficina de la OIT para los Países Andinos
-
La inspección del trabajo en Colombia a la luz de las normas internacionales y los convenios de la OIT
24 de enero de 2023
Esta cartilla, elaborada de manera conjunta entre la OIT, el Ministerio del Trabajo de Colombia y la Corte Suprema de Justicia, brinda orientaciones normativas y de jurisprudencia a las y los inspectores del trabajo en el país.
-
Función de las organizaciones empleadores para fomentar la integración de refugiados en el mercado de trabajo
3 de enero de 2023
Prácticas idóneas en Colombia, Alemania, Turquía y Uganda
-
El trabajo en las plataformas digitales de reparto y transporte en Ecuador
20 de diciembre de 2022
Este documento presenta un diagnóstico y recomendaciones para promover el trabajo decente y la protección social entre los trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales de reparto y transporte en Ecuador
-
Retos y oportunidades para el trabajo decente en la cadena de suministro de café en Colombia
2 de diciembre de 2022
Este Estudio Rápido identifica las causas subyacentes relacionadas con los déficits del trabajo decente en la cadena de suministro del café en Colombia.
-
Análisis de oportunidades y desafíos en el sector café
15 de noviembre de 2022
Una evaluación de los impactos de la COVID-19 en nueve sectores productivos de La Paz entre 2020-2021
-
Valuación actuarial del Seguro de Desempleo en Ecuador
15 de noviembre de 2022
Este estudio actuarial plantea recomendaciones para reformar el Seguro de Desempleo en Ecuador, de modo que se contribuya a extender su cobertura. OIT analiza, de manera específica, la brecha entre los parámetros actuales del Seguro y lo que plantean las Normas Internacionales del Trabajo.
-
Salarios digitales para el trabajo decente en Perú - una evaluación rápida
31 de octubre de 2022
Los pagos de salarios digitales (a través de cuentas bancarias, billeteras de dinero móvil o tarjetas prepagas) pueden beneficiar a los trabajadores y las empresas y contribuir a lograr los objetivos de las políticas públicas. Pero la transición de salarios en efectivo a salarios digitales responsables presenta desafíos como una infraestructura financiera limitada y nuevos sistemas y herramientas que las empresas y los trabajadores deben adoptar. El Centro Global de Salarios Digitales para el Trabajo Decente de la OIT realizó una evaluación rápida que analiza el potencial de los salarios digitales responsables en Perú.
-
Promoción de medios de vida sostenibles para poblaciones vulnerables
27 de octubre de 2022
El estudio analiza los sectores económicos y cadenas de valor con potencial para la inclusión laboral de jóvenes sobrevivientes de trata en Lima Metropolitana
-
¿Es posible la e-formalización en el Perú?
21 de octubre de 2022
Este documento analiza las políticas de formalización implementadas y las políticas de digitalización en marcha y, a continuación, describe algunas iniciativas que podrían denominarse de e-formalización.
-
e-formalización: La experiencia colombiana
21 de octubre de 2022
Este documento describe varias iniciativas colombianas de e-formalización y analiza sus avances y desafíos. Estas iniciativas se han puesto en marcha como parte de una estrategia más amplia de gobierno digital para simplificar procedimientos y mejorar los servicios públicos.