Oficina de la OIT para los Países Andinos
-
Día del Trabajo
Es hora de dar prioridad a la justicia social, por Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT
El Director General de la OIT apela a crear una Coalición Mundial por la Justicia Social y remodelar las políticas económicas, sociales y medioambientales para crear un futuro más estable y equitativo y evitar un "círculo vicioso" de desigualdad e inestabilidad.
-
Panorama Laboral de América Latina y el Caribe
Informalidad y pobreza laboral lastran a mercados de trabajo en América Latina y el Caribe
La tasa de desocupación se redujo en 2022 a 7,2 por ciento, pero persisten los problemas de calidad de empleos mientras la inflación impacta en el nivel de los salarios. Es un escenario complejo e incierto, dice nueva edición del informe Panorama Laboral de OIT.
-
Transición justa
Los empleos verdes son una alternativa sostenible para jóvenes indígenas en Colombia
Según el último estudio de OIT sobre empleos verdes en Colombia, la mayoría de los empleos verdes que podrían generarse para los jóvenes indígenas estarían vinculados a la conservación de los recursos y el medioambiente, en zona oriental y norte del país.
-
Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2023
Trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad
Según las “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023”, la desaceleración económica mundial obligaría a más trabajadores a aceptar empleos mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, acentuando las desigualdades.
-
Empleos verdes
Programa Mi Negocio Verde
¿Quieres ser parte del cambio hacia una economía verde? El Programa Mi Negocio Verde es una metodología de desarrollo empresarial de la OIT que promueve la generación de emprendimientos verdes, sostenibles e innovadores, y el enverdecimiento de micro y pequeñas empresas en operación.
En primera persona
Conoce el impacto de nuestro trabajo a través de las historias de vida de las trabajadoras y trabajadores de los países andinos.
-
Roxana y Ximena
Digitalización empresarial para impulsar la productividad y la formalización en emprendimientos liderados por mujeres bolivianas
Roxana y Ximena son dos mujeres emprendedoras que participaron del Programa RE-Actívate de OIT y Escuelas Manq'a para fortalecer sus habilidades digitales y transitar hacia el comercio electrónico, incrementando su productividad e impulsando la formalización de sus negocios.
Noticias
-
Más de 290 mujeres y adolescentes peruanas mejoraron su capacidad de gestión financiera y fortalecieron su autonomía económica
26 de mayo de 2023
Las nuevas formadoras certificadas en la metodología de Educación Financiera de OIT capacitaron a un total de 338 hombres y mujeres en condición de vulnerabilidad, incluyendo 24 adolescentes sobrevivientes de trata de Cusco y Puno
-
El Campo es Paz Total: nuevo programa del Ministerio del Trabajo y la OIT que llega a 1505 familias víctimas del conflicto armado en Colombia
26 de mayo de 2023
El propósito del programa es fortalecer las capacidades productivas y socioeconómicas de la población víctima del conflicto armado que se encuentre ubicada en las zonas rurales del país.
-
Programa Turismo Rural Comunitario: Una nueva metodología para impulsar el empleo productivo y el trabajo decente en Bolivia
24 de mayo de 2023
OIT lleva a cabo en Bolivia el primer piloto de Formación de Formadores para fortalecer capacidades y promover el desarrollo de emprendimientos en turismo rural comunitario y la generación de nuevos y mejores empleos en el área rural.
-
Guayaquil se fortalece para impulsar emprendimientos sostenibles y productivos con metodología IMESUN de OIT
24 de mayo de 2023
Ecuador cuenta ya con más de 80 profesionales certificados como formadores IMESUN, el programa de formación en gestión empresarial de la OIT implementado en todo el mundo. Más de 2000 emprendedores en el país, especialmente personas en condición de movilidad humana, han impulsado sus ideas de negocio y mejorado sus medios de vida.
-
Niñas, niños y adolescentes LGTBI víctimas de violencia, abuso y trata de personas recibirán atención especializada de familias de acogida
19 de mayo de 2023
Servidores públicos peruanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se especializaron en género y diversidad para orientar mejor a las familias acogedoras que ofrecen protección a niños y niñas en condición de vulnerabilidad.