Publicaciones sobre el trabajo infantil
1998
-
Declaración del I Encuentro Iberoamericano de Empleadores para la Erradicación del Trabajo Infantil
1 de octubre de 1998
Encuentro realizado los días 28 y 29 de octubre de 1998, donde empleadores de los países andinos, Mercosur y Chile se compromete a participar activamente en las Comisiones Nacionales de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, incorporar el tema en su agenda de responsabilidad social y coadyuvar para desarrollar iniciativas en el sector informal de la economía.
-
Declaración Institucional del Congreso de los Diputados en España sobre la Marcha Mundial contra la Explotación Laboral de la Infancia
1 de junio de 1998
Declaración de los Diputados de España en apoyo a la Marcha Global contra el Trabajo Infantil y ratificando el apoyo del Gobierno a las iniciativas de cooperación que el país desarrolla en América Latina y el Caribe a través de la OIT. Firmada el 9 de junio de 1998.
-
Declaración de Santiago
1 de abril de 1998
Texto completo de la Declaración de Principios suscrita por los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Segunda Cumbre de las Américas (18 y 19 de abril de 1998), en la que comprometen la adopción de medidas legales, educativas y sociales para combatir el abuso físico, sexual, el tráfico y la explotación infantil en todas sus formas.
-
Nicaragua - Código de la Niñez y de la Adolescencia
1 de marzo de 1998
Ley No. 287, del 24 marzo 1998
-
Declaración y Plan de Acción de la Cumbre Regional de la Infancia para América Latina y el Caribe
1 de marzo de 1998
Acuerdo suscrito por las primeras damas y los Jefes de Delegación de América Latina y el Caribe, realizado en Cartagena de Indias (Colombia) los días 1, 2 y 3 de marzo de 1998, con el fin de darle seguimiento a loscompromisos internacionales adquiridos por la región a favor de la infancia y encaminados a concertar un plan de acción al año 2000.
-
Declaración Socio Laboral del Mercosur
1 de febrero de 1998
Acuerdo de los países del MERCOSUR en el que se definen principios y derechos en materia socio laboral, entendiendo que la dimensión de integración no debe limitarse a la temática comercial. El artículo 6º está referido a trabajo infantil.
-
Documento N° 74: Trabajo Infantil en los países de Mercosur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
1 de enero de 1998
Una aproximación al trabajo infantil en Sudamérica. Conceptualización y aborda temas de legislación y convenios, estadísticas oficiales de los países y políticas nacionales.
-
Documento N° 75: Trabajo Infantil en los países Andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
1 de enero de 1998
Una aproximación al trabajo infantil en Sudamérica. Ofrece una conceptualización y aborda temas de legislación y convenios, estadísticas oficiales de los países y políticas nacionales.
-
Brochure: ¡Ya es hora! Alto a la explotación Sexual comercial
1 de enero de 1998
Brochure informativo sobre la explotación sexual comercial infantil y las estrategias para combatirlo.
-
El trabajo infantil: lo intolerable en el punto de mira - Informe global de la OIT de 1998 sobre el tabajo infantil
1 de enero de 1998
Inspirándose en la acción del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, este informe expone la legislación y la práctica nacionales e internacionales e indica el modo de adoptar medidas eficaces para afrontar las formas intolerables de explotación infantil. Incluye una lista de ratificaciones por país, de los Convenios más importantes de la OIT referidos a edad mínima y trabajo forzoso (Hasta el 15 de agosto de 1996).