Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo

  1. Documento de Trabajo de la OIT 86

    Negociaciones de los trabajadores en la economía informal

    25 de agosto de 2023

    Este documento aporta datos empíricos de África, Asia y América sobre las negociaciones y la negociación colectiva de los trabajadores de la economía informal.

  2. Publicación

    Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº 28): Hacia la creación de mejor empleo en la pospandemia

    11 de julio de 2023

    Esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca que a tres años de la crisis del COVID-19, los principales indicadores laborales han vuelto a los valores prevalecientes en 2019. La recuperación ha sido heterogénea a lo largo de la región, y, en ciertos países, algunos indicadores aún no alcanzan los niveles prepandemia.

  3. Publication

    Análisis de la determinación de los salarios mediante la negociación colectiva

    4 de julio de 2023

  4. Factsheet

    Protección frente los actos de discriminación antisindical: Pruebas documentales de la base de datos IRLex actualizada

    27 de febrero de 2023

    La discriminación antisindical es una de las violaciones más graves de la libertad sindical, ya que puede poner en peligro la propia existencia de los sindicatos. Esta hoja informativa de IRLex ofrece un resumen de las normas internacionales del trabajo que protegen a los trabajadores contra los actos de discriminación antisindical, así como una visión comparativa de cómo los distintos ordenamientos jurídicos de todo el mundo tratan de regularla y garantizar su protección efectiva.

  5. Policy Brief

    Diálogo social y Objetivos de Desarrollo Sostenible: una sinergia esencial para el desarrollo y la recuperación centrados en las personas

    21 de febrero de 2023

    Promover el tripartismo y la participación de los interlocutores sociales en las estrategias nacionales destinadas a cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 sobre Trabajo Decente y Crecimiento Económico, y para fortalecer el diálogo social en línea con las normas de la OIT. El presente informe examina los vínculos observados entre el diálogo social y los ODS.

  6. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    ¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Caso de Estudio: Uruguay

    15 de febrero de 2023

    Este Caso de Estudio forma parte de la investigación realizada por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 "¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estos Casos de Estudio tienen la intención de orientar a otras organizaciones empresariales en su transición hacía la digitalización.

  7. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    ¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Uruguay.

    15 de febrero de 2023

    Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.

  8. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    ¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Paraguay.

    15 de febrero de 2023

    Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.

  9. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    ¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Panamá.

    15 de febrero de 2023

    Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.

  10. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    ¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Honduras.

    15 de febrero de 2023

    Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.