La OIT y los Objetivos Globales
-
#8- Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
El trabajo decente es la base de un crecimiento justo e integrador, es un motor de desarrollo e impulsa el consumo. Esto, junto con la protección social para aquellos que no pueden encontrar trabajo o no están en condiciones de hacerlo, aborda la desigualdad, un importante lastre para el crecimiento económico. La misión de la OIT de promover el trabajo decente consiste también en mejorar la productividad, para lo cual fomenta la cooperación entre gobiernos, empleadores y trabajadores.
La OIT aboga por políticas que fomenten la innovación, el espíritu empresarial y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Es defensora de prácticas empresariales más ecológicas, que contribuyen tanto al empleo como a la sostenibilidad.
El Programa de Trabajo Decente adopta un enfoque global, integrando la creación de empleo, los derechos, el diálogo y la protección social para garantizar que nadie se quede atrás. La organización también ofrece investigación y orientación política sobre el empleo juvenil y la migración laboral. Asumiendo un papel de liderazgo en iniciativas como la Alianza 8.7, pretende erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil. La OIT también lidera la Iniciativa Mundial sobre Empleos Decentes para los Jóvenes, una colaboración mundial para que millones de jóvenes accedan a la educación, la formación y el trabajo decente.
Escuche el podcast
Los jóvenes en Colombia construyen la paz con empleos verdes
Lea las historias
Los derechos también migran
Un niño debe ir a la escuela, no a trabajar
Los trabajadores domésticos también necesitan protección social
Más información
Trabajo decente
Trabajo forzoso
Trabajo infantil
-
#1- Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
La OIT apoya los esfuerzos para reducir la pobreza a la mitad para 2030 mediante la promoción de empleos decentes y la ampliación de la protección social. Actualmente, más de 4.000 millones de personas carecen de protección social. La OIT ayuda a los países a mejorar sus programas sociales y aspira a la cobertura universal para 2030. Además, la OIT promueve la recuperación centrada en el empleo en zonas de conflicto, con el objetivo de lograr la cohesión social y evitar nuevos conflictos. En general, la OIT se esfuerza por garantizar oportunidades de trabajo decente y protección social para todos.
Escuche el podcast
Avanzando hacia la formalización del empleo en Paraguay
Más información
Protección social
Promoción del empleo
Pobreza -
#2- Poner fin al hambre
La OIT trabaja para hacer frente a la informalidad en la economía agrícola, al tiempo que ayuda a los agricultores a duplicar su productividad para 2030 a través de actividades de capacitación y apoyo a las cooperativas. También promueve el crecimiento del empleo rural a través de proyectos de infraestructuras como la construcción de carreteras, el riego y el acceso a los mercados para los pequeños agricultores.
Lea la historia
Perdimos nuestra selva pero encontramos una manera de sobrevivir
Más información
Economía rural -
#3- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
La OIT apoya a los países para fortalecer la prevención del VIH entre los trabajadores y la igualdad de acceso a la atención, el tratamiento, la protección social y el apoyo. También asesora sobre la ampliación de la cobertura sanitaria para alcanzar el objetivo de Cobertura Sanitaria Universal para 2030. Además, la OIT ha establecido y adoptado 14 normas internacionales del trabajo para el uso seguro de productos químicos industriales con el fin de proteger a los trabajadores y a los consumidores.
Lea las historias
Vivo con el VIH y tengo derecho a trabajar
Como operario de alcantarillado, pido respeto y mejores condiciones de trabajo
Más información
VIH y sida
COVID-19 y el mundo laboral -
#4- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
La OIT da prioridad a la educación, la formación profesional y el aprendizaje permanente en una serie de programas. Esto incluye la eliminación del trabajo infantil y un énfasis especial en las competencias de los jóvenes, las mujeres y los grupos vulnerables. En 2023, la OIT adoptó una nueva Norma Internacional del Trabajo sobre aprendizaje de calidad con vistas a mejorar la transición de la escuela al trabajo. Además, la OIT promueve el trabajo decente para los profesores y los derechos laborales en todo el sector.
Lea la historia
Fracasar en la escuela no significa fracasar en la vida
Más información
Aprendizajes
Conocimientos teóricos y prácticos y empleabilidad
Empleo juvenil -
#5- Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
La OIT promueve la igualdad de oportunidades y de remuneración y trabaja para mejorar la igualdad de oportunidades de empleo a través de medidas que también tienen por objeto mejorar el acceso de las mujeres a la educación, la formación profesional y la atención sanitaria. Tiene en cuenta el papel de la mujer en la economía asistencial a través de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar e incentivos para la prestación de servicios de guardería y permisos parentales. Varias normas internacionales del trabajo están diseñadas específicamente para mejorar la igualdad de género, y el Convenio 190 trata de abordar la violencia y el acoso en todas sus formas.
Lea la historia
No soy un loco, soy docente de educación inicial
Más información
Igualdad y discriminación
-
#6- Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Se calcula que tres de cada cuatro empleos dependen en gran medida o moderadamente del agua. El acceso a agua potable y saneamiento mejorados facilita la creación de empleo y una mano de obra sana, educada y productiva, que es la base del crecimiento.
Lea la historia
Resurgimiento de una aldea mediante una pequeña presa
Más información
Acerca de ONU – Agua -
#7- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
La OIT promueve mejoras en la eficiencia energética y un mayor acceso a la energía para las empresas como forma de estimular la creación de nuevos empleos decentes. El programa Empleos Verdes de la OIT ayuda a las empresas en la transición hacia fuentes de energía con bajas emisiones de carbono como medio para estimular la creación de nuevos puestos de trabajo respetuosos con el medio ambiente. La OIT apoya la creación de empresas verdes, en particular en los países en desarrollo, a través de programas de formación que enseñan a los jóvenes empresarios a crear y gestionar empresas verdes.
Lea la historia
Un aprendizaje cambió mi vida
Más información
Empleos verdes -
#9- Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
La OIT tiene una larga trayectoria en la provisión de enfoques sostenibles para el desarrollo de infraestructuras locales y comunitarias de manera que estimulen la creación de empleos decentes. La OIT promueve la industrialización inclusiva y sostenible en todo el mundo a través del asesoramiento de expertos en políticas orientadas a la creación de empleos decentes. Las metodologías de desarrollo de la cadena de valor de la OIT son herramientas de vanguardia para la creación de empleo, en particular en el caso de las pequeñas empresas.
Lea la historia
Deseo ser un ejemplo a seguir para los jóvenes en Gambia
Más información
Sectores e industrias -
#10- Reducir la desigualdad en y entre los países
El objetivo de la OIT es ayudar a impulsar el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población mundial mediante la promoción del trabajo decente para todos y la eliminación de la discriminación en el lugar de trabajo. Su Programa de Trabajo Decente y sus programas nacionales se centran en la no discriminación y la igualdad de género, implicando a gobiernos, empleadores y trabajadores en la formulación de políticas. La OIT también estudia el impacto de las fluctuaciones de los mercados financieros en los trabajadores y aboga por una globalización justa. Orienta a los países en la elaboración de políticas de migración beneficiosas y trabaja para reducir los costes de las remesas para los migrantes.
Lea la historia
Dulce éxito para una pionera de la miel en Côte d'Ivoire
Más información
Migración laboral -
#11- Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Los proyectos de la OIT en varios países en desarrollo ayudan a estimular la creación de empleos decentes proporcionando viviendas asequibles a las comunidades de bajos ingresos. La OIT promueve el diálogo social en el sector del transporte público, así como la seguridad y la salud de los trabajadores del transporte público. Las iniciativas de Empleos Verdes de la OIT ayudan a las empresas de los países menos desarrollados a utilizar materiales locales para construir viviendas y lugares de trabajo seguros y sostenibles.
Lea la historia
En las ciudades, los pueblos indígenas también tienen derechos
Más información
Trabajo decente en el sector del transporte -
#12- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
La OIT forma parte de un grupo de las Naciones Unidas centrado en el consumo y la producción sostenibles. Establece normas para la gestión segura de productos químicos y residuos en los lugares de trabajo, con el objetivo de limitar el impacto medioambiental. A través del diálogo social, la OIT anima a las empresas a adoptar prácticas sostenibles e informar sobre ellas. Se centra en la mejora de las competencias en los países en desarrollo para promover el desarrollo sostenible y colabora con el sector de la hostelería para supervisar la sostenibilidad al tiempo que fomenta el empleo digno.
Escuche el podcast
La falta de productividad en América Latina es un problema muy serio
Más información
Medio ambiente y empleos verdes
Futuro del trabajo -
#13- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
El Programa Empleos Verdes de la OIT promueve una transición justa hacia sociedades eficientes en el uso de los recursos y con bajas emisiones de carbono. Esto significa promover políticas para la creación de empleos verdes decentes y el acceso a la formación profesional para los jóvenes y aquellos que necesitan cambiar de trabajo a medida que avanza la acción sobre el cambio climático. La OIT también lidera la iniciativa mundial Acción por el Clima para el Empleo, cuyo objetivo es crear empleos decentes y promover la justicia social. El Programa Empleos para la Paz y la Resiliencia de la OIT ayuda a los países a prepararse y responder a los desastres naturales a través de actividades intensivas en empleo que protegen los medios de subsistencia de las comunidades afectadas.
Escuche el podcast
Los jóvenes en Colombia construyen la paz con empleos verdes
Lea la historia
Una transición justa a una nueva vida más verde
Más información
Medio ambiente y empleos verdes
Futuro del trabajo -
#14- Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
La OIT colabora con la FAO para mejorar la gestión de la pesca, los medios de vida y la seguridad alimentaria a través del trabajo decente. Su objetivo es formalizar los puestos de trabajo en la pesca, eliminar los abusos laborales y garantizar unas buenas condiciones de trabajo a través de su Convenio sobre el trabajo en la pesca. En los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo como Mauricio, la OIT apoya la creación de empleos verdes como parte de las iniciativas de desarrollo sostenible.
Vea el vídeo
Viento en popa – De la costa al barco
Más información
Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006 -
#15- Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
La OIT apoya el trabajo decente en el sector forestal mediante la transición de la economía informal a la formal, la lucha contra el trabajo infantil y la promoción de políticas de seguridad y salud en el trabajo, contribuyendo a una gestión mejor y más sostenible de los bosques.
Lea la historia
Soñé con un bosque en la vida
Más información
Silvicultura; madera; celulosa y papel -
#16- Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
Las Normas Internacionales del Trabajo y el mecanismo de supervisión de la OIT proporcionan un sólido marco jurídico para proteger los derechos humanos y laborales y promover la paz y la justicia. Su programa de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo trabaja para acabar con la explotación laboral en todas sus formas.
Como principal defensora mundial de las normas laborales, la OIT sigue promoviendo el Estado de Derecho en el lugar de trabajo y fuera de él. La OIT trabaja con sus socios tripartitos para construir y apoyar instituciones eficaces del mercado laboral que garanticen condiciones de trabajo justas y decentes en todo el mundo.
Lea la historia
Me quitaban casi todo lo que ganaba, vivía atemorizado
Más información
Trabajo, paz y resiliencia -
#17- Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Con más de 50 años de experiencia en cooperación para el desarrollo en todos los continentes y en todas las etapas de desarrollo, la OIT tiene unos 700 programas y proyectos activos en más de 130 países, con el apoyo de 120 socios para el desarrollo.
La cooperación al desarrollo tiende puentes entre la función normativa de la OIT y las mujeres y los hombres de todo el mundo. Apoya las capacidades técnicas, organizativas e institucionales de los mandantes de la OIT para que puedan poner en práctica una política económica y social significativa y coherente y contribuir a garantizar el desarrollo sostenible.
Lea la historia
Como refugiada, mis nuevas competencias han dado esperanza a mi familia
Más información
Asociarse para la acción