Ciseo 2014
Congreso Internacional de Salud y Ergonomía Ocupacional
Ciseo 2014 es el espacio idóneo de aprendizaje, discusión y alianzas profesionales en el que toda una comunidad trabajará por la salud y la ergonomía ocupacional. En este evento se compartirán experiencias y conocimiento, un binomio clave para asegurar la salud y el bienestar de las personas. Esta es una gran oportunidad que permite integrar estrategias exitosas internacionales en la realidad de los países latinoamericanos.
Áreas temáticas
- Gestión de la salud ocupacional y la ergonomía en las empresas.
- Promoción de la salud en el trabajo.
- Vigilancia de la salud de los trastornos musculoesqueléticos.
- Ergonomía laboral y participativa.
- Ergonomía en sectores descuidados: Agricultura, pesca, minería y construcción.
- Análisis y evaluación de riesgos, organización del trabajo y coste beneficio.
- Prevención de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral.
- Intervenciones y experiencias de éxito en mejoras de las condiciones de trabajo.
- Nuevas tecnologías aplicadas a la ergonomía laboral.
Doble vertiente diferenciadora
En CISEO 2014 todos los que luchan por una mejora en la salud y la ergonomía ocupacional tienen cabida. Por ello, el congreso está enfocado tanto desde una vertiente investigadora, donde se presentarán trabajos e innovaciones de caracter científico que servirán de ejemplo e inspiración para muchos profesionales; como desde una vertiente de "buenas prácticas", donde habrá una muestra e interacción de casos reales donde pequeños o grandes cambios han logrado mejorar las condiciones laborales en diferentes empresas.Petición de trabajos
El trabajo enviado, y la presentación pública durante el congreso, pueden ser realizado en español o en inglés. Fecha límite de envío de resúmenes: 10 mayo. El trabajo puede presentarse en una de las dos siguientes categorías:Categoría proyecto académico / científico
Dirigido a profesionales e investigadores que hayan realizado un trabajo de carácter científico sobre algún tema relacionado con el área de la salud y la ergonomía ocupacional y que consideren que su trabajo reúne los requisitos metodológicos de un estudio que puede ser enriquecedor, sirviendo de ejemplo a profesionales que trabajan en la materia.Categoría proyecto aplicación real en empresa
Dirigido a profesionales del sector público o privado que hayan implantado alguna mejora en la ergonomía o la salud ocupacional en su empresa y que deseen mostrarlo como ejemplo de buenas prácticas a otros profesionales del sector. Pueden tratarse de cambios a pequeña o gran escala (organizativos, metódicos, rediseño de puestos, etc.) cuyo fin haya sido prevenir las enfermedades derivadas del trabajo y/o mejorar las condiciones laborales en las empresas.Organizadores
La conferencia está organizada por la Universidad Científica del Sur y el Centro de Ergonomía Aplicada (CENEA). La OIT está dando su apoyo institucional y participará en el evento. Para el programa horario, conferenciantes y el comité científico, por favor consulte el siguiente enlace.