Migración laboral: orientaciones para los periodistas

La OIT se opone firmemente a estas fuerzas negativas y apoya la formulación de mensajes imparciales que reconozcan la contribución positiva de las personas migrantes. Los formuladores de políticas y los medios de comunicación tienen un importante papel que desempeñar para mejorar la opinión pública sobre los trabajadores migrantes y los refugiados, y para suprimir definitivamente el discurso “nosotros versus ellos”.
La iniciativa sobre los medios de comunicación en Oriente Medio
La OIT está trabajando con profesionales de los medios informativos, sindicalistas y defensores de los derechos humanos para mejorar la información difundida en los medios en el contexto de Oriente Medio y en otros. Uno de los objetivos de la iniciativa es familiarizar a los participantes con recomendaciones de política de la OIT elaboradas sobre la base de los derechos humanos y las normas internacionales del trabajo y la investigación empírica; se promueve el uso de un lenguaje apropiado y basado en los derechos, y se respalda la producción de historias “inéditas”.
En el marco de la iniciativa de la OIT y Panos para los medios de comunicación regionales se ha celebrado una reunión interregional de editores de Asia Meridional, África del Norte y Oriente Medio, tres talleres para periodistas y sindicalistas en Jordania, Bahrein y Omán, un taller internacional con la Red Al Jazeera y una reunión regional de consulta en la que participaron especialistas de la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Confederación Internacional de Sindicatos Árabes (ICATU), Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Migrant Forum de Asia, entre otros.
Esta iniciativa regional para los medios tiene por objeto hacer avanzar el programa de protección de los migrantes de dos formas distintas. En primer lugar, se ofrece la posibilidad de que la OIT explique y someta a debate con medios de comunicación y sindicalistas la importancia de las normas internacionales del trabajo y de su Programa sobre la migración equitativa. En segundo lugar, se tienden puentes entre el movimiento sindical, las organizaciones de derechos humanos, las ONG de base, y los periodistas especializados en derechos humanos y derechos laborales, para que analicen juntos historias “inéditas” y defiendan los valores democráticos.
¿Por qué es tan importante la imparcialidad de la información sobre la migración?
La siguiente serie de vídeos muestra el intercambio de opiniones entre profesionales de la comunicación, activistas de la esfera de los derechos humanos y sindicalistas, sobre los aspectos más decisivos de la información sobre la migración laboral.