Noticias y articulos sobre los empleos verdes

  1. Preguntas/Respuestas

    Una mirada a la seguridad y salud ocupacional en la economía verde

    23 de abril de 2012

    El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en 2012 se centra en la promoción de la seguridad y la salud laboral en una economía verde. La transición hacia una economía verde es vista como una manera de reconciliar las necesidades económicas y sociales del mundo con la sostenibilidad ambiental. Aunque ciertos trabajos sean considerados como 'verdes', las tecnologías utilizadas pueden proteger el medio ambiente pero no resultar en absoluto seguras. En la siguiente entrevista, Manuela Tomei, Directora del Departamento de la Protección de los Trabajadores de la OIT (PROTRAV), analiza la dimensión menos visible de los empleos verdes y de la ecologización de los sectores tradicionales.

  2. Evento

    Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el 2012: Promover la seguridad y la salud en una economía verde

    El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en 2012 se centra en la promoción de la seguridad y la salud laboral en una economía verde. El mundo está evolucionando hacia una economía más verde y sostenible. Aunque ciertos trabajos sean considerados como "verdes", las tecnologías utilizadas pueden proteger el medio ambiente pero no resultar en absoluto seguras.

  3. Preguntas y Respuestas

    Preguntas y respuestas sobre seguridad alimentaría

    13 de diciembre de 2011

    A causa de las recientes turbulencias que han sufrido los precios de los alimentos, unas 1.000 millones de personas se ven amenazadas por el hambre hoy en día en el mundo. Además, existen cada vez más pruebas de que el cambio climático, junto a la especulación desenfrenada de las materias primas y la falta de protección social, contribuyen a la expansión de la inseguridad alimentaría, la pobreza y aun el aumento del trabajo infantil. OIT EnLínea habló con Marva Corley-Coulibaly y Uma Rani Amara, economistas principales del Instituto de Estudios Laborales de la OIT, acerca de las preocupaciones crecientes sobre la inseguridad alimentaría y las acciones necesarias para enfrentar la crisis.

  4. Noticia

    La OIT invita a una mayor coherencia entre los programas del clima y del empleo

    6 de diciembre de 2011

    Cuando la 17a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llega a su segunda semana, la Oficina Internacional del Trabajo organiza y participa en una serie de eventos dirigidos a abordar los desafíos y las oportunidades del impacto del cambio climático y de sus relativas políticas sobre el mundo del trabajo.

  5. Noticia

    Rio+20: El aporte de la OIT a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable

    25 de noviembre de 2011

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) participa en los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (CNUDS), conocida también como Río+20, que se llevará a cabo entre el 20 y el 22 de junio 2012 en Brasil.

  6. Vídeo

    La UE y la OIT unen fuerzas frente al desempleo y en pos de la economía verde

    15 de noviembre de 2011

    El Director General de la OIT, Juan Somavia, y el Comisario de la UE para Empleo, Asuntos Sociales e Integración, Lászlo Andor, son participantes clave del debate mundial sobre desempleo y economía verde. Ambos se refieron a la fuerte cooperación entre la UE y la OIT durante la presentación de dos informes conjuntos que examinan estas cuestiones y que buscan avanzar sobre el enfoque necesario para asegurar que el proceso de recuperación sea justo y sostenible (en inglés).

  7. Noticia

    Estudio de la OIT dice que las economías más “verdes” necesitarán desarrollar nuevas calificaciones profesionales para empleos verdes

    7 de noviembre de 2011

    El potencial de empleo que surge a partir de la transición hacia economías más verdes no puede ser explotado si no se desarrollan nuevas competencias profesionales relacionadas con los empleos verdes, dice un estudio de la OIT sobre 21 países1, que juntos representan cerca del 60 por ciento de la población mundial. "Competencias profesionales para empleos verdes: Una mirada a la situación mundial" es el análisis más exhaustivo que se haya realizado hasta la fecha sobre las necesidades y desafíos en el desarrollo de las nuevas calificaciones que serán necesarias para lograr un crecimiento sostenible de las economías verdes.

  8. Preguntas y respuestas

    Preguntas y respuestas sobre las competencias necesarias para enfrentar el desafío de los empleos verdes

    7 de noviembre de 2011

    El desarrollo de nuevas competencias profesionales, o la actualización de las existentes, es clave para liberar el potencial de los empleos verdes. La Iniciativa Empleos Verdes de la OIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI), trabajan desde 2008 para transformar este potencial en realidad. Noticias de la OIT habló con Olga Strietska-Ilina, especialista en desarrollo de competencias del Departamento de Conocimientos Técnicos y Prácticos y Empleabilidad de la OIT, sobre un nuevo informe realizado conjuntamente por la OIT y el Centro Europeo para el desarrollo de la formación profesional (Cedefop) sobre la necesidad de contar con calificaciones profesionales en las economías más verdes.

  9. Artículo

    La agroindustria del banano: terreno fértil para la creación de empleos verdes en República Dominicana y Costa Rica

    16 de septiembre de 2011

    La OIT, a través del Programa Conjunto para el fortalecimiento de la Cadena de Valor del Banano mediante el Crecimiento de Mercados Inclusivos, invitó a una delegación de quince técnicos y productores de banano de República Dominicana a visitar Costa Rica con el fin de conocer de cerca la experiencia del sector bananero de este país en reciclaje de plásticos así como en buenas prácticas ambientales y laborales.

  10. Vídeo

    Extractos en vídeo destacados de la Mesa Redonda de Alto Nivel: "El trabajo decente y su aporte a una globalización más equitativa, más ecológica y más sostenible"

    14 de junio de 2011

    Jefes de las Comisiones Económicas Regionales de las Naciones Unidas exploraron en forma dinámica durante el panel la importancia del trabajo decente y productivo en medio de la crisis económica mundial y del empleo. Una serie de ejemplos regionales y recomendaciones de políticas que surgen de las lecciones aprendidas fueron discutidas.