Publicaciones sobre la libertad sindical
Marzo 2017
-
Publicación
DIALOGO SOCIAL TRIPARTITO DE AMBITO NACIONAL, una guía de la OIT para una mejor gobernanza
23 de marzo de 2017
Esta guía es parte del esfuerzo de la OIT para responder a esa demanda de los Estados Miembros y, de ese modo, fortalecer las instituciones y mecanismos de diálogo social de conformidad con las normas internacionales del trabajo y las mejores prácticas comparativas.
-
Violence and Harassment at Work
Violencia y Acoso contra las Mujeres y los Hombres en El Mundo del Trabajo-Perspectivas y Acción Sindical
8 de marzo de 2017
La violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo es un abuso de poder. Este informe brinda un gran número de evidencias de cómo los sindicatos pueden contribuir a realizar cambios reales y positivos en el lugar de trabajo con la finalidad de proteger a los trabajadores, y de manera particular a las trabajadoras, de la violencia y el acoso.
Febrero 2017
-
Informe III (Parte 1B)
Trabajar juntos para promover un medio ambiente de trabajo seguro y saludable
8 de febrero de 2017
Estudio general relativo a los instrumentos de seguridad y salud en el trabajo sobre el marco promocional, la construcción, las minas y la agricultura
Enero 2017
-
Nota informativa núm. 4
La aplicación de los convenios colectivos
13 de enero de 2017
En principio, los trabajadores y los empleadores velarán por la aplicación de los convenios colectivos. Los empleadores se asegurarán de que los trabajadores reciben los salarios acordados y que las condiciones de trabajo corresponden a las especificadas en el convenio más reciente. Los delegados sindicales se comunicarán con los trabajadores para explicarles qué se ha acordado y para debatir el modo de abordar la aplicación de cualquier cambio. Por último, los empleadores y los delegados sindicales supervisarán conjuntamente la aplicación del convenio y colaborarán en el marco de los procedimientos acordados para resolver cualquier problema que pueda surgir durante su puesta en práctica.
-
Nota informativa núm. 3
Temas objeto de negociación colectiva
13 de enero de 2017
-
Nota informativa núm. 2
La representatividad y el reconocimiento en el derecho de negociación colectiva
13 de enero de 2017
Para que un convenio colectivo refleje un equilibrio justo entre los intereses de los trabajadores y los empleadores que lo suscriben, las organizaciones que negocian en nombre de cada parte deben ser adecuadamente representativas. Esto significa que sus objetivos de política y de negociación deben reflejar los intereses de aquéllos a los que comprometa un posible acuerdo.
-
Publicación
Recopilación y utilización de estadísticas sobre inspección del trabajo - Una guía breve
11 de enero de 2017
El objetivo de esta guía es informar a los poderes públicos, en particular al ministerio de trabajo y a la inspección del trabajo, de la importancia de las estadísticas sobre la inspección del trabajo. La guía contiene información sencilla sobre los sistemas de información y estadísticas en esta materia. Se explica en detalle la utilidad de las mismas y su potencial como herramienta para mejorar la eficiencia de los sistemas de inspección de trabajo, así como las áreas que deben ser cubiertas y la manera en que pueden ser elaboradas, interpretadas y presentadas a los diferentes actores.
-
Nota informativa núm 1
La negociación colectiva
9 de enero de 2017
Negociar es un mecanismo de toma de decisiones conjunta. Recurren a él personas como los empleadores o grupos como los sindicatos o las organizaciones de empleadores que dependen unos de otros para lograr sus objetivos, pero que tienen intereses distintos.
Octubre 2016
-
Publicación
Desarrollo de Capacidades para Promover la Afiliación Sindical y la Cobertura de la Negociación Colectiva en Colombia (Evaluación intermedia independiente )
25 de octubre de 2016
Proyecto: COL/13/05/NOR - Evaluation Consultor: Teodoro Sanz Guitierres
Septiembre 2016
-
Nota de información N° 4 - Relaciones laborales y negociación colectiva
Negociando por la igualdad de género
27 de septiembre de 2016
En los mercados de trabajo de casi todos los países persiste todavía la desigualdad entre hombres y mujeres en lo que respecta a oportunidades, trato y resultados. Lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo sigue siendo uno de los grandes desafíos que afrontan los gobiernos, los interlocutores sociales y los directivos de empresa. La discriminación en materia de género suele darse en la fase de contratación por razones de embarazo o por la posibilidad de procreación y atención a la infancia; esto, junto con otros factores, conlleva a que en la gran mayoría de los países la desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigua siendo elevada. Asimismo, la posibilidad de ser objeto de violencia en el trabajo, incluida la física, la psicológica y la sexual, es mayor en el caso de las mujeres. La presente Nota de información se centra en los obstáculos con que tropieza la igualdad de género en el trabajo y la forma en que puede utilizarse la negociación colectiva como herramienta eficaz para responder a estos desafíos.