Videos sobre el trabajo forzoso
Septiembre 2022
-
© J. Ripper 2023
Podcast: Podemos acabar con la esclavitud moderna
20 de septiembre de 2022
Según las ultimas estimaciones de la OIT, 50 millones de personas en el mundo viven en situación de esclavitud moderna, diez millones más que hace cinco años. Pero esta situación no es insuperable dice Philippe Vanhuynegem, responsable del servicio de principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT. Una mayor cooperación internacional, leyes que se apliquen mejor, más controles y un diálogo social más efectivo podrían aportar soluciones duraderas y consensuadas al desafío que supone la esclavitud moderna.
-
Una de cada 150 personas está atrapada en la esclavitud moderna
12 de septiembre de 2022
Casi 50 millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna en 2021, obligadas a trabajar contra su voluntad o en un matrimonio al que fueron forzadas, según Global Estimates of Modern Slavery, un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Julio 2022
-
NERVO pide un mundo sin trabajo infantil ni trata de personas
29 de julio de 2022
Coincidiendo con el Día Mundial contra la Trata de Personas y con su última actuación en el festival Tomorrowland para 2022, el dúo de DJs superestrellas NERVO pide actuar contra la vulnerabilidad, el trabajo y la trata de niños y niñas.
Junio 2022
-
La lucha contra el trabajo infantil está en una encrucijada
10 de junio de 2022
En su declaración con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2022, el Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, advierte que las decisiones que tomen ahora los gobiernos marcarán o romperán la vida de millones de niños. Afirma que la protección social es una de las medidas más poderosas para prevenir el trabajo infantil, ya que da seguridad de ingresos a las familias en tiempos difíciles.
-
La OIT en acción: Producción de café libre de trabajo infantil en Honduras
9 de junio de 2022
En Honduras, la OIT trabaja en la cadena de suministro del café para eliminar el trabajo infantil y el trabajo forzado. El proyecto está financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La responsable nacional del proyecto, Alejandra Escobar, explica.
Diciembre 2021
-
Voces famosas, historias reales de la esclavitud moderna
2 de diciembre de 2021
Varios famosos dan voz a las desgarradoras historias de personas atrapadas en trabajos forzosos, a fin de sensibilizar a la opinión pública y respaldar la campaña para eliminar la esclavitud moderna en todas sus formas.
-
© ILO 2023
Para mí, el tema de la desigualdad social es el más importante por el que combatir en el mundo
1 de diciembre de 2021
El actor, director y activista brasileño Wagner Moura habla de su trabajo como Embajador de Buena voluntad de la OIT contra el trabajo forzoso. Nos cuenta como de pequeño, creciendo en el noreste de Brasil, veía a diario el trabajo forzoso, el de las muchachas limpiando las cosas, el de los trabajadores ruruales, y le parecía “normal” y como, al darse cuenta “de que esas cosas eran horribles” decidió movilizarse.
Septiembre 2021
-
Trabajo decente para los pescadores migrantes en el Sudeste Asiático
6 de septiembre de 2021
Frente a un puerto pesquero cerca de Bangkok (Tailandia), Mi Zhou, Asesor Técnico Jefe, explica cómo el proyecto Ship to Shore Rights South East Asia de la OIT, financiado por la Unión Europea, promueve la migración laboral regular y segura y el trabajo decente para los trabajadores migrantes de los sectores de la pesca y el procesamiento de mariscos en la región.
Agosto 2021
-
La OIT en acción: Fin del trabajo infantil y del trabajo forzoso en la cosecha de algodón de Uzbekistán
31 de agosto de 2021
Uzbekistán es el sexto productor mundial de algodón. Dos millones de personas recogen el algodón en estas cosechas. La OIT colabora con el gobierno, los trabajadores, los empresarios y la sociedad civil para poner fin al trabajo infantil y al trabajo forzoso durante la cosecha.
Marzo 2021
-
Ha llegado el momento de cambiar la vida de millones de personas sometidas al trabajo forzoso, insta el Director General de la OIT
25 de marzo de 2021
Al felicitar a los 50 países que ya han ratificado el Protocolo sobre el trabajo forzoso de la OIT, el Director General de la OIT, Guy Ryder, pidió a todos los demás países que aún no lo han ratificado que sigan su ejemplo.