Publications sobre la contratación equitativa
2022
-
Proteger los derechos de las personas trabajadoras migrantes en situación irregular y afrontar la migración laboral irregular: Compendio de la OIT
15 de diciembre de 2022
El Compendio presenta las situaciones que pueden llevar a los trabajadores migrantes a la irregularidad, los derechos de los trabajadores migrantes en situación irregular y las normas internacionales y buenas prácticas pertinentes. Destaca las leyes, políticas y prácticas que pueden ayudar a afrontar la migración laboral irregular y facilitar el respeto y la promoción de los derechos humanos de todos los trabajadores migrantes, independientemente de su situación". El Compendio no pretende ser exhaustivo, sino que es un documento vivo que se actualizará periódicamente con nuevos ejemplos y experiencias. Pretende fomentar el intercambio de buenas prácticas por parte de los Estados, los interlocutores sociales y otros agentes interesados, y contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. El informe original (en Inglés) se publicó el 23 de diciembre de 2021 y se actualizó en abril de 2022.
-
Resumen ejecutivo - Proteger los derechos de las personas trabajadoras migrantes en situación irregular y afrontar la migración laboral irregular: Compendio de la OIT
9 de noviembre de 2022
El informe original se publicó el 23 de diciembre de 2021 y se actualizó en abril de 2022.
-
Guía práctica sobre contratación equitativa para el funcionariado del sector trabajo en Colombia
24 de junio de 2022
Este documento corresponde a una guía práctica dirigida a funcionarios y funcionarias del sector trabajo, el Servicio Público de Empleo (SPE) en Colombia y la Red de Prestadores del SPE. El documento se desarrolla en el marco de la Estrategia regional de integración socioeconómica, diseñada en América Latina y el Caribe por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
-
Preguntas frecuentes sobre la problemática de la contratación equitativa
24 de junio de 2022
La OIT ha elaborado esta serie de preguntas frecuentes sobre los retos de la contratación equitativa para responder a las preguntas que suelen recibir por parte de los mandantes. Las preguntas frecuentes están pensadas para dar respuestas sencillas a cuestiones técnicas relacionadas con la aplicación práctica de la contratación equitativa.
-
De qué manera la tecnología digital puede proteger a los trabajadores migrantes del trabajo forzoso y de la explotación
22 de junio de 2022
La tecnología digital podría cambiar las reglas del juego en la protección de los trabajadores migrantes. Pero, ¿por dónde empezar? ¿Qué productos digitales existen actualmente? ¿Cómo asegurarse que la tecnología ayude a provocar el cambio? Un nuevo estudio realizado en el marco de la Iniciativa para la Contratación Equitativa de la OIT ofrece algunas respuestas.
-
Derechos laborales de personas trabajadoras guatemaltecas en el extranjero en programas de trabajo temporal en México, Estados Unidos y Canadá
28 de abril de 2022
Herramienta dirigida a las personas trabajadoras guatemaltecas en el exterior, la cual es útil en aquellos casos en que las personas trabajadoras vivan y trabajen en México, Estados Unidos o Canadá.
2021
-
Programa de Trabajo Temporal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social Guatemala
14 de diciembre de 2021
Vincular a personas trabajadoras guatemaltecas con oportunidades de empleo dignas que se generan en el mercado laboral en el extranjero a través de la migración regular, ordenada y segura desde la visión del trabajo decente y la contratación equitativa
-
Caja de herramientas para la contratación equitativa
8 de diciembre de 2021
Esta Caja de herramientas prácticas ha sido diseñada en colaboración con Verité y Ahifores para empleadores y reclutadores. Es una colección de documentos diseñados para apoyar a las empresas a que pongan en práctica políticas, medidas y acciones que logren la contratación equitativa en el sector agrícola mexicano y se refiere a la contratación laboral que respete y proteja los derechos de los trabajadores establecidos por las leyes nacionales y estándares internacionales.
-
Confinados y en el limbo: El impacto mundial de la COVID-19 en los derechos y la contratación de los trabajadores migrantes
30 de septiembre de 2021
Este informe ofrece una visión global del impacto de la COVID-19 sobre los trabajadores migrantes -con especial atención a la contratación- elaborada a partir de las evaluaciones rápidas realizadas por la OIT a principios y mediados de 2020.
-
Iniciativa para la Contratación Equitativa de la OIT: Estrategia 2021-2025 - Hacer el balance y seguir progresando
20 de agosto de 2021
La Iniciativa para la Contratación Equitativa (FRI) se lanzó en 2014 como parte de la Agenda de migración equitativa de la OIT. Desde su lanzamiento, la FRI ha sido fundamental para el trabajo de la OIT en el ámbito de la contratación nacional e internacional de trabajadores y ha añadido un nuevo impulso y visibilidad a este importante tema. La Estrategia 2021-2025 seguirá basándose en las normas internacionales del trabajo pertinentes, en la orientación mundial y en el diálogo social entre las instituciones de gobernanza y los actores del mercado laboral.