Publicaciones sobre la economía informal
-
Boletín OIT-CEPAL | Vol. 1 | Núm. 1
Coyuntura laboral en la Argentina: Empleo joven y transición a la formalidad laboral
13 de julio de 2022
Publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires y la Oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, dirigidas por Martín Abeles y Yukiko Arai, respectivamente.
-
Informes Técnicos / 27
Informalidad laboral en tiempos de la COVID-19: análisis del mercado laboral chileno
8 de julio de 2022
Este informe técnico realiza un análisis del efecto que la COVID-19 ha generado en el mercado laboral chileno, desde la perspectiva de la informalidad laboral, tanto respecto del momento más severo de la pandemia como de sus consecuencias posteriores. Se utiliza como fuente principal de información la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y una metodología que incluye el uso de matrices de transición.
-
Informe
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022
15 de junio de 2022
Este informe emblemático de la OIT detalla los efectos de la crisis COVID-19 en el mundo del trabajo.
-
Publicación
El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente
14 de junio de 2022
Con la propagación de la pandemia de COVID-19 en 2020, gran parte de la población ocupada mundial pasó a trabajar desde casa, como ya llevaban haciéndolo cientos de millones de trabajadores durante decenios.
-
RESUMEN EJECUTIVO
Un marco para apoyar a las pequeñas empresas de los países en desarrollo a superar las crisis y aumentar su resiliencia
25 de mayo de 2022
-
Publicación
Cooperativas y mundo del trabajo núm. 15 - Parcerias entre os sindicatos e a economia social e solidária para apoiar os trabalhadores da economia informal
13 de mayo de 2022
-
Publicación
Acceso progresivo afinanciación y apoyo parafomentar la formalización empresarial
23 de febrero de 2022
Este documento forma parte de una serie de estudios de casos del Departamento de Empresas de la OIT. Cada estudio de caso presenta uno o varios enfoques que contribuyen a la formalización de las empresas en todo el mundo.
-
Nota informativa
Teoría del cambio: Formalización empresarial para el trabajo decente
23 de febrero de 2022
-
Publicación
Actividades de formalización de microempresas, pequeñas empresas y artesanos
23 de febrero de 2022
Ce document fait partie d'une série d'études de cas réalisées par le département Entreprises del'Organisation internationale du Travail (OIT). Chaque étude de cas présente une ou plusieurs approches qui contribuent à la formalisation des entreprises à travers le monde. Les études de cas donnent un aperçu d'une initiative particulière et ne sont pas nécessairement exhaustives.
-
Publicación
Mejora de las condiciones laborales, de la productividad y de los ingresos de las mujeres curtidoras formalizadas
23 de febrero de 2022
Este documento forma parte de una serie de estudios de casos del Departamento de Empresas de la OIT. Cada estudio de caso presenta uno o varios enfoques que contribuyen a la formalización de las empresas en todo el mundo.