Actualidades sobre la economía informal
-
Blog
¿Podemos lograr un trabajo decente para todos en 2030?
22 de febrero de 2020
El Departamento de Estadística de la OIT acaba de cumplir con su obligación de comunicación de datos de los ODS para 2020. Lo que muestran los datos no es alentador: a este ritmo, no conseguiremos un trabajo decente para todos en 2030.
-
© Sharada Prasad CS 2023
Día Mundial del Retrete
Un nuevo informe pone de manifiesto las difíciles condiciones de trabajo de los trabajadores del sector del saneamiento
14 de noviembre de 2019
En los países en desarrollo, innumerables trabajadores del sector del saneamiento trabajan en condiciones que ponen en peligro su salud y su vida, y atentan contra sus derechos y su dignidad.
-
InfoStory
El poder de lo pequeño: Hay que activar el potencial de las PYMES
21 de octubre de 2019
Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas engloban más de dos tercios de la totalidad del empleo en el mundo. Esta InfoStory le permitirá conocer de qué manera la OIT está brindando apoyo a las pymes a fin de que estas empresas alcancen su máximo potencial, contribuyendo a mejorar el futuro del trabajo para todos.
-
© ILO 2023
Creación de empleo
La mayor parte del empleo mundial procede de las pequeñas empresas y los trabajadores independientes, concluye un nuevo informe de la OIT
10 de octubre de 2019
Un estudio sin precedentes revela que siete de cada diez trabajadores son independientes o se encuentran en pequeñas empresas, una conclusión con apreciables repercusiones para las políticas de apoyo al empleo y a las empresas en el mundo.
-
© Gianfranco Fiorini / ILO 2023
Informalidad
Mercado Gamarra de Lima: Ventajas de fomentar la economía formal
9 de octubre de 2019
La lucha contra la informalidad es fundamental en las actividades de los gobiernos encaminados a reducir la desigualdad y la exclusión social. Ese es el caso, en particular de Perú, país en el cual el 73% de los asalariados trabajan en condiciones informales.
-
Spotlight Interviews with Co-operators
Organizando a vendedores ambulantes hacia la formalización y el empoderamiento económico
30 de agosto de 2019
“Entrevistas Destacadas con Cooperadores” es una serie de entrevistas con cooperadores de todo el mundo con quienes funcionarios de la OIT se han cruzado en el transcurso de su trabajo en cooperativas y en organizaciones de la economía social y solidaria (ESS). En esta ocasión, la OIT entrevistó a la Sra. Oksana Abboud, Coordinadora Internacional de StreetNet International.
-
Economía Informal
El futuro sindical depende de la organización de la economía informal
20 de junio de 2019
Un nuevo informe revela que la sindicación de los trabajadores de la economía informal puede impulsar la renovación del movimiento sindical. Esto puede lograrse gracias al aumento del número de afiliados y la asunción de la negociación colectiva de los trabajadores de la economía informal a fin de proteger los derechos laborales, fortalecer la voz colectiva e influir en las políticas sociales y económicas.
-
20.ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo
Conferencia histórica de la OIT establece normas para medir las nuevas formas de trabajo invisibles
19 de octubre de 2018
La Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo adoptó directrices únicas para medir el progreso con respecto a la Agenda 2030 y ayudar a los responsables de la toma de decisiones a preparar el futuro del trabajo con políticas mejores y más eficaces.
-
20.a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo
“Hacer visible lo invisible”
9 de octubre de 2018
La 20.a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo de la OIT (CIET) tiene lugar en Ginebra del 10 al 19 de octubre 2018. Entrevista con Rafael Diez de Medina, Director del Departamento de Estadística de la OIT, sobre algunos de los principales temas en el orden del día.
-
© Alain Jocard / AFP 2023
Blog
Herramientas digitales: Una oportunidad para el sector informal de África
30 de agosto de 2018
Las tecnologías digitales no están reservadas únicamente a las economías desarrolladas. También pueden ser útiles a la economía informal, sobre todo en África.