Actualidades sobre la economía informal

  1. © Municipalidad de Lima 2023

    #NoContagiemosAlEmpleo

    América Latina y el Caribe: Primero de Mayo en confinamiento

    30 de abril de 2020

    Casi la mitad de los trabajadores en la región ven amenazados sus medios de subsistencia, mientras la pérdida de horas de trabajo equivale a la desaparición de 31 millones de empleos a tiempo completo, en la antesala de un Día Internacional del Trabajador marcado por el desafío del COVID-19.

  2. © Kandukuru Nagarjun 2023

    COVID-19: Estimular la economía y el empleo

    OIT: La pérdida de empleo se dispara, y casi la mitad de la población activa mundial podría llegar a perder los medios de vida

    29 de abril de 2020

    Los últimos datos de la OIT sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en el mercado laboral revelan su efecto devastador en los trabajadores de la economía informal y en cientos de millones de empresas en todo el mundo.

  3. Aviso a los medios

    La OIT publicará su análisis más reciente sobre los efectos del COVID-19 en el empleo, la economía informal y las empresas a escala mundial

    28 de abril de 2020

  4. © U.S. Pacific Fleet 2023

    COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    La OIT aboga por garantizar la protección de los trabajadores a medida que se produzca el desconfinamiento

    28 de abril de 2020

    La Organización Internacional del Trabajo advierte de que podría producirse una segunda ola de propagación del virus si no se garantiza la seguridad de los trabajadores que retomen su labor.

  5. © Luis Robayo / AFP 2023

    COVID-19: Buscar soluciones mediante el diálogo social

    Crisis del COVID-19: Llamada de advertencia para fortalecer los sistemas de protección social

    24 de abril de 2020

    Los países que cuentan con sistemas de protección sanitaria y social eficaces están mejor preparados para hacer frente a la pandemia.

  6. © Ryan Brown / UN Women 2023

    COVID-19: Estimular la economía y el empleo

    Las respuestas al COVID-19 deben basarse en la solidaridad humana, reitera la OIT al FMI y al BM

    17 de abril de 2020

    En su contribución a las Reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial, el Director General de la OIT presentó un plan de respuestas políticas a la crisis del COVID-19, organizadas en cuatro pilares y basadas en la solidaridad mundial.

  7. © ILO 2023

    COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Las consecuencias económicas de la crisis del COVID-19: Un duro golpe para los trabajadores jóvenes

    15 de abril de 2020

    Con independencia de la edad, el nivel de ingresos o el país, la emergencia en torno al COVID-19 está afectando a casi todos los habitantes del planeta. Sin embargo, es probable que la crisis económica golpee con especial dureza a los jóvenes. Aquí se exponen cinco factores determinantes.

  8. © Luis ACOSTA / AFP 2023

    COVID-19: Estimular la economía y el empleo

    OIT: El COVID-19 causa pérdidas devastadoras de empleos y horas de trabajo

    7 de abril de 2020

    La pandemia COVID-19 está teniendo un efecto catastrófico en el tiempo de trabajo y en los ingresos, a nivel mundial. Un nuevo informe de la OIT destaca algunos de los sectores y regiones más afectados, y esboza unas políticas para mitigar la crisis.

  9. © Matt Ming 2023

    COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    El COVID-19 revela con crudeza las desigualdades; y podría agravarlas

    30 de marzo de 2020

    La pandemia del COVID-19 está exacerbando las desigualdades ya existentes: desde enfermar del virus, hasta mantenerse vivo o padecer las dramáticas consecuencias económicas. Las respuestas políticas deben garantizar que el apoyo llegue a los trabajadores y a las empresas que más lo necesitan.

  10. © dronepicr 2023

    COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Los trabajadores precarios, empujados al límite por el COVID-19

    20 de marzo de 2020

    La pandemia del COVID-19 afecta a todos los trabajadores. Los que tienen contratos precarios o los que están empleados bajo modalidades atípicas de empleo padecen más las consecuencias negativas, ya que es probable que no tengan acceso al subsidio por enfermedad, al seguro de desempleo, o a otras protecciones esenciales.