Actualidades sobre la economía informal
-
Cumbre mundial virtual
La Cumbre Mundial de la OIT promueve el compromiso de forjar un mundo del trabajo mejor después de la pandemia de la COVID-19
13 de julio de 2020
Los dignatarios mundiales participantes en la cumbre debatieron diversas estrategias para que en el mundo del trabajo se aborden después de la pandemia de COVID-19 las vulnerabilidades que ha puesto de manifiesto el brote del virus, en particular, la falta de protección social, la economía informal, la desigualdad y el cambio climático.
-
Día Internacional de las Cooperativas
Cómo las cooperativas pueden ayudar a los recolectores de desechos del Brasil a recuperarse de la COVID-19
3 de julio de 2020
El Día Internacional de las Cooperativas de este año, que se celebra el 4 de julio, se centrará en la acción por el clima. Las cooperativas de recolectores de desechos del Brasil son ejemplo de cómo las cooperativas pueden ayudar a combatir el cambio climático, haciendo frente al mismo tiempo a los desafíos que ha suscitado la pandemia de COVID-19.
-
© S. Hadkar/Times of India/AFP 2023
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
La OIT advierte de una crisis en relación con los migrantes dentro de la crisis de la COVID-19
24 de junio de 2020
Es necesario establecer políticas para proteger a los trabajadores migrantes que se encuentran varados y garantizar la reintegración de los que regresan a sus países de origen, afirma la Organización Internacional del Trabajo.
-
© A. Mirza / ILO 2023
Blog
La COVID-19 muestra por qué las trabajadoras domésticas necesitan los mismos derechos y protecciones que los demás
16 de junio de 2020
La pandemia de la COVID-19 ha tenido una repercusión devastadora en los medios de vida de las trabajadoras domésticas.
-
© I. Bonham / ILO 2023
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
La COVID-19 pone en jaque el sustento de más de 55 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico
16 de junio de 2020
En el noveno aniversario de la adopción del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, nuevas estimaciones de la OIT ponen de manifiesto el riesgo que corren estos trabajadores debido a la pandemia de la COVID-19.
-
© Issouf Sanogo / AFP 2023
COVID-19 y trabajo infantil
Según la OIT y UNICEF, millones de niños podrían verse obligados a realizar trabajo infantil como consecuencia de la COVID-19
12 de junio de 2020
El trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, algo que ahora podría verse amenazado.
-
© Wayne Grazio 2023
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
OIT: Más de uno de cada seis jóvenes se encuentra sin trabajo a causa de la COVID-19
27 de mayo de 2020
El último análisis de la OIT sobre el impacto de la COVID-19 en el mercado laboral revea el efecto devastador y desproporcionado que ha tenido la pandemia en los trabajadores jóvenes y analiza las medidas que se están adoptando para crear un entorno seguro de vuelta al trabajo.
-
© Scott Lewis 2023
Blog
Cómo garantizar que los trabajadores mayores participen plenamente de la recuperación después de la pandemia
25 de mayo de 2020
Los trabajadores de edad avanzada son un recurso valioso para las empresas, sin embargo, la historia reciente muestra que muchos corren el riesgo de perder su trabajo como consecuencia de la crisis y la recesión.
-
Blog
Lo pequeño cuenta ahora más que nunca
21 de mayo de 2020
La COVID-19 ha tenido efectos devastadores en muchas pequeñas empresas en todo el mundo, empresas clave para proveer empleo y medios de subsistencia. ¿Qué medidas cabe adoptar para garantizar su supervivencia?
-
América Latina
OIT destaca urgencia de prevenir y mitigar contagio del empleo en zonas rurales
15 de mayo de 2020
La aplicación de medidas especiales con enfoque territorial y sectorial son esenciales para enfrentar la extensión de la pandemia COVID-19 hacia el empleo en el campo, que podría afectar severamente la situación de más de 40 millones de trabajadores rurales en condiciones de informalidad ya antes de la crisis. Se trata de un sector clave para la seguridad alimentaria regional.