Actualidades sobre la economía informal
-
© OIT/L. Moscoso 2023
Serie Panorama Laboral 2021
OIT: Recuperación insuficiente del empleo con predominio de ocupaciones informales en América Latina y el Caribe
8 de septiembre de 2021
Alrededor de 70 por ciento de los puestos de trabajo generados en los últimos meses en un grupo de países latinoamericanos, son en condiciones de informalidad. Mientras tanto la desocupación y la baja en la participación laboral son persistentes. OIT hace un llamado a la acción para enfrentar el impacto desigualado de la crisis con más y mejores empleos.
-
Día Internacional de la Juventud 2021
Las plataformas digitales de trabajo ofrecen a los jóvenes refugiados una posible vía hacia el trabajo decente
12 de agosto de 2021
Las plataformas de trabajo digitales tienen el potencial de transformar la manera en que los jóvenes refugiados se ganan la vida según un nuevo informe de la OIT, pero es necesaria una acción coordinada para ayudarles a acceder a empleos digitales y decentes.
-
© G20 2023
Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo del G20
Los ministros del G20 renuevan su compromiso con una hoja de ruta centrada en las personas para salir de la crisis
23 de junio de 2021
La Declaración de la Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo del G20, que tuvo lugar en Italia, hizo eco del Llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas de la OIT, adoptado por los delgados de la Conferencia Internacional del Trabajo en junio 2021.
-
© Alex Proimos 2023
Trabajo doméstico – Convenio C189
Diez años después, las trabajadoras y los trabajadores domésticos siguen luchando por la igualdad y el trabajo decente
15 de junio de 2021
En el décimo aniversario de la adopción del Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la continua vulnerabilidad de estas personas en el mercado de trabajo.
-
© JannHuizenga 2023
Perspectivas Sociales y del Empleo 2021
Daños de la COVID-19 a largo plazo: Lenta recuperación del empleo y riesgo de mayor desigualdad
2 de junio de 2021
Las proyecciones de la OIT destacan el peligro de que la COVID-19 deje en el mercado laboral mayor desigualdad geográfica y demográfica, más pobreza y menos trabajos dignos.
-
América Latina
OIT destaca el potencial de los sectores productivos de la economía rural para una recuperación sostenible con trabajo decente
27 de mayo de 2021
El empleo informal es la principal característica y fuente de empleo en los mercados laborales rurales en la región. OIT analiza las tendencias regionales del empleo informal rural pre pandemia y plantea una serie de consideraciones de política para avanzar hacia la formalización.
-
Spotlight Interviews with Co-operators
Marta Lozano Molano, miembro fundadora Wazo Coop
24 de marzo de 2021
“Entrevistas destacadas con cooperadores” es una serie de entrevistas con cooperadores de todo el mundo con los que los funcionarios de la OIT se han cruzado en el curso de su trabajo con las cooperativas y otras organizaciones de la economía social y solidaria. En esta ocasión, la OIT entrevistó a Marta Lozano Molano, miembro fundadora de Wazo Coop.
-
© Marvin Meyer 2023
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021
El rápido crecimiento de la economía digital reclama una respuesta de política coherente
23 de febrero de 2021
El crecimiento de las plataformas digitales conlleva oportunidades y problemas para los trabajadores y las empresas, y plantea además la necesidad de un diálogo internacional sobre políticas.
-
Noticia
StreetNet International organiza una sesión de orientación sobre las cooperativas y la economía informal
22 de febrero de 2021
La Directora de Unidad COOP de la OIT presentó en una sesión de orientación organizada por StreetNet International para sus coordinadores regionales sobre el papel de las cooperativas en la economía informal
-
© nevil zaveri 2023
El trabajo a domicilio
La OIT aboga por proteger mejor a los trabajadores a domicilio
13 de enero de 2021
El aumento sustancial del trabajo a domicilio a raíz de la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficientes condiciones de trabajo de muchos trabajadores a domicilio, alrededor de 260 millones de personas en todo el mundo antes de la crisis.