Actualidades sobre la economía informal

  1. Artículo

    Un antiguo oficio adquiere nuevo brillo: la formación de jóvenes en el sector de la artesanía en bronce de India

    27 de marzo de 2012

    En India, un gran número de jóvenes tiene escaso acceso a empleos remunerados debido a sus bajos niveles de educación y a la falta de competencias, diplomas o certificados en una disciplina técnica. Sin embargo, como informar Neelam Agnihotri, funcionaria de comunicación de la OIT, un nuevo programa de desarrollo de competencias y formación está marcando la diferencia y ofreciendo nuevos puestos de trabajo a jóvenes en la industria de la artesanía en bronce en Moradabad, en el norte del país.

  2. Artículo

    Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil.

    13 de enero de 2012

    Se analizan en forma sintética las principales tendencias que se observan en el desempeño del mercado de trabajo urbano en la región durante la década de los años dos mil, a partir de los principales resultados y las relaciones entre las tasas de ocupación, participación, desempleo y otros indicadores de la inserción ocupacional de la fuerza de trabajo de América Latina y el Caribe.

  3. Comunicado de prensa

    El empleo informal limita los beneficios del comercio para los países en desarrollo

    12 de octubre de 2009

    Según un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabjo y la OMC, la existencia de un amplio sector informal en el mundo en desarrollo impide a los países beneficiarse de la apertura del comercio, al crear trampas de pobreza para los trabajadores que se encuentran en transición entre dos empleos. “El estudio confirma lo que sabemos ya por experiencia; que cuando promueven la complementariedad entre objetivos de trabajo decente y de comercio, políticas financieras y políticas aplicables al mercado de trabajo, los países tienen perspectivas mucho mejores de beneficiarse de la apertura del comercio, promover la dimensión social de la globalización y hacer frente a la crisis actual” dijo el Director General de la OIT, Juan Somavía.

  4. Noticia

    Seminario técnico sobre inspección del trabajo y el trabajo no declarado

    4 de agosto de 2009

    El Programa de Inspección y Administración de Trabajo (LAB/ADMIN), en colaboración con las unidades técnicas, como MIGRANT, DECLARATION y la Oficina Subregional de la OIT en Budapest, está organizando una reunión técnica nacional sobre inspección de trabajo y trabajo no declarado. La reunión tendrá lugar en Budapest el 29 y 30 de octubre de 2009. Tenemos el placer de invitarle a participar en dicha reunión y a compartir sus puntos de vista y su experiencia durante la misma.

  5. Noticia

    Seminario técnico sobre inspección de trabajo y trabajo no declarado

    4 de agosto de 2009

    El Programa de Inspección y Administración de Trabajo (LAB/ADMIN), en colaboración con las unidades técnicas, como MIGRANT, DECLARATION y la Oficina Subregional de la OIT en Budapest, está organizando una reunión técnica nacional sobre inspección de trabajo y trabajo no declarado. La reunión tendrá lugar en Budapest el 29 y 30 de octubre de 2009. Tenemos el placer de invitarle a participar en dicha reunión y a compartir sus puntos de vista y su experiencia durante la misma.

  6. Artículo

    En Asia hay cambios pero el trabajo informal es persistente

    9 de agosto de 2007

    A pesar que en Asia el PIB aumentó el doble del promedio mundial, más de mil millones de personas trabajan en la economía informal. La mayoría no tiene protección social y realizan trabajos improductivos con bajos ingresos. Un nuevo informe de la OIT () preparado para el Foro del empleo en Asia que se llevará a cabo entre el 13 y el 15 de agosto dice que continuará el veloz desplazamiento desde el trabajo rural y agrícola hacia empleos en fábricas urbanas o en el sector de los servicios en Asia en desarrollo y que en algunos países esta tendencia aumentará. OIT EnLínea informa.

  7. Artículo

    Iniciativa empresarial con aliño: los vendedores ambulantes de comida y el desarrollo económico

    9 de febrero de 2007

    En Bangkok la comida que se vende en los quioscos en la calle es más que un alimento saludable y barato. Para decenas de miles de personas es una fuente vital de ingresos y una receta para reducir la pobreza. Según un estudio reciente publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los vendedores ambulantes no deben ser percibidos como un estorbo y una obstrucción del tráfico sino como emprendedores que generan "capital cultural" mientras construyen un futuro más saludable para sí mismos y para sus familias. El estudio dice que políticas apropiadas y actitudes sociales positivas pueden beneficiar no sólo a los vendedores y a sus clientes sino también a la economía en general. OIT EnLínea informa.

  8. Artículo

    95a Conferencia Internacional del Trabajo, 2006
    Salir de la informalidad: Amina, la reina de las naranjas

    2 de junio de 2006

    Entre la mitad y las dos terceras partes de las mujeres y hombres en el mundo trabajan fuera del sector formal de la economía. Sacarlos de la informalidad es el mayor reto para la gestión de los mercados de trabajo a nivel mundial.

  9. Artículo

    Día Internacional de la Mujer 2006: Hay más pero no siempre mejores trabajos para las mujeres en América Latina

    3 de marzo de 2006

    Entre 1990 y 2004, 33 millones de mujeres entraron a formar parte del mercado del trabajo de América Latina. Las mujeres representan ahora 40 por ciento de la población económicamente activa en las áreas urbanas de la región. Un reciente estudio de la OIT sobre los progresos obtenidos por las mujeres en la participación en la fuerza de trabajo muestra resultados mixtos en lo que se refiere al acceso a trabajos de calidad, desempleo, remuneración y protección social. OIT EnLínea informa desde Bolivia, donde la defensora de los derechos de las mujeres, Casimira Rodríguez, fue elegida recientemente Ministra de la Justica y de los Derechos Humanos.