Actualidades sobre la economía informal
-
© Roberto Schmidt / AFP 2023
Tendencias Mundiales del Empleo 2014
La reducción de la pobreza de los trabajadores se detuvo
21 de enero de 2014
La pobreza de los trabajadores disminuyó drásticamente durante la última década, pero esta tendencia se detuvo en 2013. Para alcanzar nuevos progresos es necesario sacar a los trabajadores del empleo informal o vulnerable y garantizarles condiciones de trabajo decentes, según el informe de la OIT Tendencias Mundiales del Empleo 2014.
-
© Kemal Jufri / AFP 2023
Mercado laboral
Economías emergentes: ¿se ha traducido el crecimiento en más y mejores empleos?
21 de octubre de 2013
Un nuevo libro de la OIT, que analiza las tendencias y reglamentaciones del mercado laboral en diversos mercados emergentes, presenta una serie de políticas que pueden dar lugar a una sinergia entre el crecimiento económico y la creación de empleos decentes.
-
Noticia
En América Latina y el Caribe al menos 127 millones de personas trabajan en la informalidad
27 de agosto de 2013
La informalidad es persistente en esta región y está emparentada con la pobreza y la desigualdad, dijo la OIT al lanzar el Programa FORLAC para impulsar estrategias de formalización. En los últimos años el desempleo ha bajado a niveles históricos de 6,4%, pero si no se toman medidas deliberadas pasarán más de 50 años para reducir la informalidad a la mitad.
-
© Jared J. Kohler/ILO 2023
Acoso sexual
Difundir el mensaje sobre el acoso sexual en las fábricas textiles de Jordania
3 de julio de 2013
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está ayudando a combatir el acoso sexual en las fábricas textiles de Jordania a través de su programa Better Work.
-
Seguridad Laboral
Convertir basura informática en empleos
18 de enero de 2013
Grandes cantidades de residuos electrónicos acaban en países en desarrollo, donde los métodos de reciclado a menudo son nocivos. Trasladar las operaciones informales de estos “e-residuos” al sector formal permitiría generar procesos más seguros, según un estudio de la OIT.
-
Derechos laborales
Los trabajadores domésticos en Europa enfrentan un vacío legal
24 de octubre de 2012
En Europa, muchos trabajadores domésticos no disfrutan de la misma protección legal que otros trabajadores. El Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos – que entrará en vigor dentro de un año – ofrece la oportunidad de mejorar las vidas de millones de personas que trabajan en esta profesión.
-
Nuevos datos laborales
Asia y el Pacífico: Disminuyen la calidad y la cantidad de empleos
22 de octubre de 2012
La desaceleración del crecimiento del empleo en muchos países asiáticos agudiza los desafíos laborales en una región que tiene la población juvenil más numerosa del mundo, y en cuyas economías en desarrollo prevalece el trabajo precario.
-
Artículo
Protección social para los trabajadores de la economía informal en Tailandia
5 de abril de 2012
Los trabajadores de la economía informal son vulnerables y, por lo general, carecen de protección social. Cuando ocurren desastres naturales, como la inundación de 2011 en Tailandia, con frecuencia no reciben el apoyo apropiado. Pero en la actualidad, la OIT y otras agencias de Naciones Unidas trabajan con el Gobierno tailandés para crear un sistema de protección social adecuado. Informan Alice Molinier y Kakkanang Ghettalae, asesores en materia de protección social de la OIT, y Poonsap Tulaphan, miembro de la Fundación para la promoción del trabajo y el empleo.
-
Artículo
Un antiguo oficio adquiere nuevo brillo: la formación de jóvenes en el sector de la artesanía en bronce de India
27 de marzo de 2012
En India, un gran número de jóvenes tiene escaso acceso a empleos remunerados debido a sus bajos niveles de educación y a la falta de competencias, diplomas o certificados en una disciplina técnica. Sin embargo, como informar Neelam Agnihotri, funcionaria de comunicación de la OIT, un nuevo programa de desarrollo de competencias y formación está marcando la diferencia y ofreciendo nuevos puestos de trabajo a jóvenes en la industria de la artesanía en bronce en Moradabad, en el norte del país.
-
Artículo
Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil.
13 de enero de 2012
Se analizan en forma sintética las principales tendencias que se observan en el desempeño del mercado de trabajo urbano en la región durante la década de los años dos mil, a partir de los principales resultados y las relaciones entre las tasas de ocupación, participación, desempleo y otros indicadores de la inserción ocupacional de la fuerza de trabajo de América Latina y el Caribe.