Empleo de emergencia

Novedades

  1. Noticia

    La OIT crea puestos de trabajo en infraestructuras en una ciudad siria afectada por un terremoto

    12 de mayo de 2023

    Un proyecto intensivo en empleo crea puestos de trabajo decentes para los miembros de la comunidad afectados por los terremotos de la ciudad siria de Alepo, al tiempo que rehabilita las infraestructuras de los barrios dañados.

  2. Respuesta a los terremotos de Turquía y Siria

    La OIT asigna 3,6 millones de dólares de ayuda directa a los trabajadores afectados por los terremotos de Turquía y Siria

    20 de marzo de 2023

    La OIT anunció la noticia en una conferencia de donantes celebrada en Bruselas en apoyo a las víctimas de los seísmos en ambos países.

  3. La OIT en acción

    Un beneficio para los jóvenes refugiados y los agricultores locales

    2 de agosto de 2021

    El tercero de nuestra serie de videos de OIT en Acción nos lleva a un proyecto de refugiados de la OIT ubicado en Bassikounou, Mauritania. Dirigido por el Asesor Técnico Jefe de la OIT, Federico Barroeta, el proyecto forma a los jóvenes en la construcción de infraestructuras públicas. En la localidad de Lemkhaiss, están ayudando a construir una presa que beneficiará a la ganadería, al desarrollo de la agricultura de temporada y reducirá los riesgos relacionados con las inundaciones.

  4. Reseña de políticas

    Víctimas por partida doble: ¿cómo ayudar a los trabajadores pobres de los países de bajos ingresos en respuesta a la COVID-19?

    29 de abril de 2020

    La presente nota informativa examina el posible impacto que pudiera tener la pandemia en los trabajadores pobres de los países de ingresos bajos y de países que se encuentran en situación de fragilidad o que han sufrido recientemente un conflicto o desastre. Se detiene, en particular, en las posibles medidas que cabría adoptar como parte de la respuesta de la OIT a través del programa de referencia “Empleo para la Paz y la Resiliencia”

Empleo de emergencia

El PIIE apoya a los gobiernos para que generen oportunidades de empleo en respuesta a las demandas derivadas de las crisis. Estos esfuerzos no sólo dan lugar a la creación de infraestructuras de calidad, sino también a la mejora del rendimiento de otros sectores como la agricultura, el medio ambiente, el transporte y el comercio y la industria.
El empleo inicial de emergencia a corto plazo transita hacia un enfoque más integrado a medio y largo plazo para recuperarse de futuras crisis y estar mejor preparados para ellas. A lo largo de los años, los enfoques del PIIE para el desarrollo de infraestructuras han demostrado su eficacia tanto en la preparación para las catástrofes como en la contribución a la prevención de conflictos, así como durante las obras de recuperación y reconstrucción.

Empleo de emergencia a corto plazo

El PIIE apoya la creación de empleo directo a corto plazo (empleo de emergencia) que proporciona oportunidades inmediatas de ingresos en efectivo a corto plazo a personas o comunidades vulnerables. El trabajo se lleva a cabo principalmente en infraestructuras públicas o comunitarias, lo que responde a las necesidades económicas y sociales inmediatas de las personas afectadas, y apoya la reactivación de la economía y el medio ambiente locales.

El empleo de emergencia hace hincapié en la productividad, el impacto y las condiciones de trabajo decentes. Esto incluye la seguridad y la salud en el trabajo (SST), decir "no" al trabajo infantil, la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, las salvaguardias para la protección del medio ambiente, los llamados mecanismos de graduación (es decir, la transición hacia medios de vida sostenibles) y la creación de valor patrimonial en las infraestructuras.

La creación de empleo también puede evitar el aumento de las tensiones en las comunidades y contribuir a la cohesión social y al diálogo.

En el caso del conflicto, la provisión de empleo a los desprotegidos también puede contribuir a rebajar la tensión en las comunidades volátiles y a disminuir el riesgo de futuros incidentes. Del mismo modo, en las sociedades en las que las partes en conflicto han prometido recientemente un cese de hostilidades o han firmado un acuerdo de paz, pueden responder a las expectativas de desarrollo de los medios de vida, incluidas las mejoras de las infraestructuras y el aumento de las oportunidades de empleo.

Respuesta a la crisis a medio y largo plazo y reducción del riesgo de catástrofes

Una característica clave de la mayoría de los programas del PPIIE es el compromiso de proporcionar apoyo a largo plazo a través de todas las etapas del proceso de respuesta a la crisis, comenzando durante la fase de emergencia, continuando a través de la fase de recuperación y, posteriormente, transformando el apoyo en ayuda al desarrollo regular o financiación nacional.

La mayoría de los programas de respuesta a la crisis implican una reconstrucción significativa de las instalaciones de infraestructura y, por lo tanto, proporcionan una vía importante para aplicar la combinación única de conocimientos de infraestructura y creación de empleo del PIIE.

El enfoque del PIIE es una forma eficaz de movilizar a las comunidades para que aumenten su resiliencia y restablezcan medios de vida sostenibles en respuesta a las crisis, como las catástrofes naturales, los conflictos y las recesiones económicas. Los campos de acción del programa también contribuyen a evitar (prevención) y limitar (mitigación y preparación) los impactos de las crisis.