Recursos de política por tema
Trabajadores domésticos y cooperativas

La OIT define una cooperativa como "una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y controlada democráticamente" (Recomendación de la OIT de fomento de las cooperativas, 2002 núm. 193). Las cooperativas pueden proporcionar una salida a los arreglos laborales precarios e informales.
Al formar empresas cooperativas, las trabajadoras domésticas pueden acceder a un modelo práctico y relevante para que los trabajadores domésticos mejoren sus medios de subsistencia y sus condiciones de trabajo. Las cooperativas ofrecen a los trabajadores domésticos, que a menudo experimentan barreras para la negociación colectiva, una voz colectiva para defender sus derechos ante los empleadores y los responsables de la formulación de políticas. Esto puede facilitar el logro de condiciones de trabajo dignas, niveles justos de remuneración, así como el acceso a servicios, entrenamientos y educación, vivienda y servicios financieros, así como servicios de atención para sus propias familias.
Recursos útiles:
- Cooperar para salir del aislamiento: las cooperativas de trabajadoras y trabajadores domésticos, Resumen
- Domestic workers in Trinidad and Tobago develop a business plan for their cooperative
- For many domestic workers, coops hold the key to decent work (ILO blog)
- Formalizing informal employment of domestic workers through cooperatives in Trinidad & Tobago (Workshop)
- Cooperating out of isolation: The case of migrant domestic workers in Lebanon, Jordan and Kuwait (Working paper)
- Providing care through cooperatives 2: Literature review and case studies
- Providing care through cooperatives 1: Survey and interview findings
- A first step toward strengthening domestic workers’ cooperatives in Trinidad and Tobago