Noticias

Últimas noticias sobre la repercusión de la pandemia del COVID-19 en el mundo del trabajo y los esfuerzos que aúnan trabajadores, empleadores y gobiernos para afrontar la situación.

Abril 2020

  1. © Alain Pitton/NurPhoto via AFP 2023

    COVID-19: Estimular la economía y el empleo

    COVID-19: Medidas de respuesta adoptadas en varios sectores económicos

    21 de abril de 2020

    La crisis del COVID-19 está teniendo un efecto devastador en todos los sectores sociales y económicos La OIT ha elaborado un conjunto de informes para analizar los efectos de la pandemia en varios sectores y las medidas adoptadas para paliar sus efectos.

  2. © Ryan Brown / UN Women 2023

    COVID-19: Estimular la economía y el empleo

    Las respuestas al COVID-19 deben basarse en la solidaridad humana, reitera la OIT al FMI y al BM

    17 de abril de 2020

    En su contribución a las Reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial, el Director General de la OIT presentó un plan de respuestas políticas a la crisis del COVID-19, organizadas en cuatro pilares y basadas en la solidaridad mundial.

  3. COVID-19 y estadísticas laborales

    ¿Disminuirá COVID-19 la disponibilidad y la calidad de las estadísticas laborales?

    16 de abril de 2020

    La pandemia está impactando radicalmente en nuestras vidas. ¿Pero qué hay de las estadísticas utilizadas para evaluar esos impactos? Aunque las cifras deben centrarse en la salud de la población, también debemos comprender lo que está sucediendo en el ámbito de las estadísticas laborales. Es decir, ¿cómo está afectando COVID-19 a nuestra vida laboral?

  4. © Ploy Phutpheng / UN Women 2023

    COVID-19: Estimular la economía y el empleo

    ¿Qué políticas pueden ayudar a las pequeñas empresas a superar la COVID-19?

    16 de abril de 2020

    La supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas está en vilo a medida que los devastadores efectos de la COVID-19 sobre la economía siguen propagándose. ¿Qué tipo de políticas son necesarias para prevenir que las empresas se hundan y, con a ellas, millones de empleos?

  5. © ILO 2023

    COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Las consecuencias económicas de la crisis del COVID-19: Un duro golpe para los trabajadores jóvenes

    15 de abril de 2020

    Con independencia de la edad, el nivel de ingresos o el país, la emergencia en torno al COVID-19 está afectando a casi todos los habitantes del planeta. Sin embargo, es probable que la crisis económica golpee con especial dureza a los jóvenes. Aquí se exponen cinco factores determinantes.

  6. © ILO 2023

    COVID-19: Solidaridad entre las organizaciones de trabajadores y de empleadores

    En tiempos de crisis, la solidaridad entre trabajadores y empleadores es primordial, sostiene la OIT

    9 de abril de 2020

    Las crisis anteriores nos han enseñado que los trabajadores y los empleadores deben colaborar para hacer frente al impacto del COVID-19, según un nuevo informe de los grupos de empleadores y de trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo.

  7. COVID-19: Respuestas políticas nacionales

    El mundo del trabajo y el COVID-19: Cuáles son las medidas adoptadas por los países

    9 de abril de 2020

    Cuando la pandemia COVID-19 sigue causando víctimas en numerosos países, la OIT publica un repertorio de las medidas adoptadas por sus Estados miembros y los interlocutores sociales dirigidas a mitigar sus impacto sobre las economías y los mercados de trabajo.

  8. © ONU Argentina 2023

    Pandemia del COVID-19

    OIT: El COVID-19 destruye el equivalente a 14 millones de empleos y desafía a buscar medidas para enfrentar la crisis en América Latina y el Caribe

    8 de abril de 2020

    La región registra pérdidas enormes en horas de trabajo que se reflejan en una caída de la cantidad de empleo. La pandemia afecta en forma especial a sectores que generan gran cantidad de puestos laborales en la región, como son comercio y servicios.

  9. COVID-19 y el mundo del trabajo

    La importancia de la protección social en tiempos de pandemia

    7 de abril de 2020

    Hoy, la población de los diferentes países está tratando de evitar contagios. Para la economía, en cambio, el contagio es inevitable. Pablo Casalí (OIT) y Oscar Cetrángolo (IIEP) analizan los desafíos de la protección social en tiempos de pandemia.

  10. © Kenzo Tribouillard / AFP 2023

    COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Trabajadoras sanitarias: Trabajo sin descanso en hospitales y en el hogar

    7 de abril de 2020

    Las mujeres constituyen más del 70% de los trabajadores sanitarios de todo el mundo, incluidos los que llevan a cabo su labor en instituciones de prestación de cuidados. Están en primera línea de la lucha contra el COVID-19. A raíz de la pandemia deben hacer frente a un doble reto: turnos laborales más largos y más trabajo en el hogar.

  11. © Luis ACOSTA / AFP 2023

    COVID-19: Estimular la economía y el empleo

    OIT: El COVID-19 causa pérdidas devastadoras de empleos y horas de trabajo

    7 de abril de 2020

    La pandemia COVID-19 está teniendo un efecto catastrófico en el tiempo de trabajo y en los ingresos, a nivel mundial. Un nuevo informe de la OIT destaca algunos de los sectores y regiones más afectados, y esboza unas políticas para mitigar la crisis.

  12. Pandemia de COVID-19

    La OIT aplaza la Conferencia Internacional del Trabajo hasta 2021 debido al COVID-19

    6 de abril de 2020

    Debido a las estrictas restricciones de viaje impuestas en todo el mundo y a la necesidad de velar por la salud y el bienestar de los delegados y de los miembros del personal, la 109ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo tendrá lugar el año que viene.

  13. COVID-19: Estimular la economía y el empleo

    ¿Hay suficientes trabajadores de la salud?

    3 de abril de 2020

    La capacidad de los países para contratar y retener a los trabajadores de la salud varía considerablemente de una región a otra. Esta distribución desigual exacerba las desigualdades en el acceso a los servicios de salud.

  14. COVID-19:  Estimular la economía y la demanda de mano de obra

    Necesidad de aumentar la inversión en la fuerza de trabajo sanitaria

    3 de abril de 2020

    A medida que el COVID-19 pone a prueba los servicios sanitarios en todo el mundo, nuevos datos del Departamento de Estadística de la OIT revelan la escasez de personal sanitario.

  15. Aviso a los medios

    La OIT publicará datos actualizados acerca del impacto de COVID-19 sobre el desempleo

    3 de abril de 2020