Publicaciones y herramientas sobre las cooperativas
Septiembre 2022
-
Avanzar en la Agenda 2030 a través de la economía social y solidaria
26 de septiembre de 2022
La economía social y solidaria (ESS) es una fuerza dinámica clave para el cambio de paradigma que demanda la Agenda 2030. Este documento de posición del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE), examina la contribución de la ESS a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), identifica las reformas políticas y legales que pueden fomentar un entorno institucional propicio para la ESS, y llama la atención sobre la necesidad de promoción e innovación política en múltiples niveles de gobernanza: local, regional, nacional e internacional.
Junio 2022
-
Guía de la Recomendación 189: Creación de empleos en las pequeñas y medianas empresas
27 de junio de 2022
Esta Guía de la Recomendación núm. 189 proporciona elementos clave para apoyar la implementación de políticas y estrategias para promover la creación de empleos decentes y sostenibles en las pequeñas y medianas empresas (PYME).
Mayo 2022
-
Cooperativas y el Mundo del Trabajo No. 16 - Compendio de textos legislativos sobre la economía social y solidaria
24 de mayo de 2022
El desarrollo de marcos legislativos y estadísticos sobre la Economía Social y Solidaria (ESS) está dando lugar a una comprensión común de la ESS. Más de 20 países han adoptado legislación sobre la ESS desde principios de siglo. Basada en una revisión de legislación, la presente nota sintetiza los valores, principios, formas organizativas y medidas de política que se encuentran subsumidos en la ESS.
-
Cooperativas y mundo del trabajo núm. 15 - Alianzas entre los sindicatos y la economía social y solidaria para apoyar a los trabajadores de la economía informal
13 de mayo de 2022
Febrero 2022
-
El rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil Guía del facilitador para capacitar a la gerencia, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas
25 de febrero de 2022
El objetivo del programa de formación sobre “El rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil” es sensibilizar a la dirección, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas sobre el trabajo infantil para que puedan decidir e implementar un conjunto de acciones que contribuyan a la prevención y eliminación del trabajo infantil dentro de las operaciones de la cooperativa y las de sus miembros, así como en sus comunidades. El programa utiliza un enfoque de aprendizaje situado, basado en el reconocimiento de que los participantes están más dispuestos a aprender cuando participan activamente en su experiencia de aprendizaje y cuando el aprendizaje se centra en las habilidades y competencias específicas de sus prácticas laborales. El programa de formación se basa en materiales anteriores sobre cooperativas y trabajo infantil, así como en la experiencia práctica de la OIT. El programa de capacitación contiene: una Guía del facilitador para capacitar a entrenadores de campo y una Guía del facilitador para capacitar a la gerencia, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas. Se puede solicitar una presentación de PowerPoint para apoyar la formación de entrenadores de campo a la siguiente dirección de correo electrónico: coop@ilo.org
-
El rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil -Guía del facilitador para capacitar a entrenadores de campo
25 de febrero de 2022
El objetivo del programa de formación sobre “El rol de las cooperativas en la prevención y eliminación del trabajo infantil” es sensibilizar a la dirección, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas sobre el trabajo infantil para que puedan decidir e implementar un conjunto de acciones que contribuyan a la prevención y eliminación del trabajo infantil dentro de las operaciones de la cooperativa y las de sus miembros, así como en sus comunidades. El programa utiliza un enfoque de aprendizaje situado, basado en el reconocimiento de que los participantes están más dispuestos a aprender cuando participan activamente en su experiencia de aprendizaje y cuando el aprendizaje se centra en las habilidades y competencias específicas de sus prácticas laborales. El programa de formación se basa en materiales anteriores sobre cooperativas y trabajo infantil, así como en la experiencia práctica de la OIT. El programa de capacitación contiene: una Guía del facilitador para capacitar a entrenadores de campo y una Guía del facilitador para capacitar a la gerencia, el personal y los miembros de las cooperativas agrícolas. Se puede solicitar una presentación de PowerPoint para apoyar la formación de entrenadores de campo a la siguiente dirección de correo electrónico: coop@ilo.org
-
Mejora de las condiciones laborales, de la productividad y de los ingresos de las mujeres curtidoras formalizadas
23 de febrero de 2022
Este documento forma parte de una serie de estudios de casos del Departamento de Empresas de la OIT. Cada estudio de caso presenta uno o varios enfoques que contribuyen a la formalización de las empresas en todo el mundo.
Noviembre 2021
-
Una iniciativa de la OIT para hacer avanzar las Directrices relativas a las estadísticas sobre las cooperativas
29 de noviembre de 2021
Las “Directrices relativas a las estadísticas de las cooperativas” se adoptaron en la 20.ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) en octubre de 2018, y luego fueron aprobadas por el Consejo de Administración de la OIT en marzo de 2019. Las directrices son un primer paso hacia una norma internacional sobre estadísticas de las cooperativas. Esta iniciativa prevé la evaluación de la información sobre los métodos de recopilación, organización y análisis de datos estadísticos sobre las cooperativas a la luz de las directrices en cinco países.
Octubre 2021
-
Las cooperativas y la economía social y solidaria en general como medios para lograr el trabajo decente en el sector cultural y creativo
28 de octubre de 2021
Febrero 2021
-
Start.Coop – Una herramienta paso a paso para la creación de una cooperativa – Guía de capacitación
11 de febrero de 2021
Start.COOP ha sido desarrollada como una herramienta de capacitación de bajo costo y fácil uso para aquellas personas que están interesadas en iniciar y lanzar una cooperativa de una manera participativa y eficiente. Start.Coop se beneficia del contenido técnico de materiales existentes provenientes de las diferentes herramientas de capacitación cooperativa de la OIT, y de la metodología de aprendizaje entre pares basada en actividades, del Programa de Desarrollo Empresarial de la OIT (C-BED). Start.Coop contiene: una guía de capacitación, una guía del facilitador y dos presentaciones en Power Point que se pueden utilizar para la formación de facilitadores y beneficiarios directos.