Documentos de identidad de la gente de mar

Documentos de identidad de la gente de mar: entran en vigor nuevos requisitos que dan lugar a un renovado impulso a la ratificación del Convenio núm. 185

Noticia | 8 de junio de 2017
Más de 1,5 millones de marinos que trabajan y viven en buques que se dedican al comercio internacional pueden beneficiarse del nuevo documento de identidad de la gente de mar, lo que les permite viajar sin un visado para embarcar o desembarcar en los puertos. El acceso a las instalaciones en tierra y el permiso para bajar a tierra, son elementos decisivos para su bienestar general y, en consecuencia, para el logro de una navegación más segura y de unos océanos más limpios.

La versión enmendada del Convenio sobre los documentos de identidad de la gente de mar (revisado), 2003 (núm. 185) entra hoy en vigor, incorporando las últimas normas adoptadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La expedición del nuevo documento de identidad de la gente de mar, con una tecnología similar a la utilizada en la actualidad en los pasaportes electrónicos, contribuirá en gran medida a facilitar el acceso al permiso para bajar a tierra, reembarco y tránsito de la gente de mar, al tiempo que mejora la seguridad en los puertos y pasos fronterizos, a través de la utilización de un documento seguro y reconocido internacionalmente.

En este contexto, la OIT acoge con beneplácito la reciente ratificación del Convenio núm. 185 por Montenegro y Sri Lanka, lo cual eleva a 32 el número de Estados miembros que ratificaron este importante instrumento. Al hacerlo, Montenegro y Sri Lanka han demostrado su compromiso con unas condiciones de trabajo y de vida decentes para la gente de mar y han allanado el camino para muchas más ratificaciones de este instrumento, que es de importancia crucial para el sector marítimo.