Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS

El Director General de la OIT celebra el compromiso de los BRICS de garantizar el trabajo decente, la dignidad y el respeto para todos

Gilbert F. Houngbo destacó la importancia del desarrollo inclusivo y sostenible, la promoción de los derechos laborales para todos, la garantía del acceso universal a los sistemas de protección social, el cierre de la brecha de competencias en la economía informal y la promoción de empresas sostenibles.

Noticia | 29 de septiembre de 2023
El Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, en la reunión de Ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS
© Department of Employment and Labour of South Africa
GINEBRA (OIT Noticias) – El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, acogió con satisfacción el compromiso de los ministros de Trabajo y Empleo de los países BRICS* de reforzar los vínculos positivos entre trabajo decente, crecimiento de la productividad y creación de empleo.

"Reforzar los derechos laborales, garantizar el acceso universal a la protección social y colmar las lagunas de cualificación en la economía informal puede reactivar un círculo virtuoso entre el trabajo decente, la mejora de la productividad y un crecimiento económico rico en empleo", afirmó Houngbo en su intervención ante los ministros. "Estamos hablando del respeto, la promoción y la realización de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, la ampliación de la cobertura de la protección social y la promoción de políticas de competencias inclusivas que ofrezcan una formación pertinente para las necesidades de los trabajadores de la economía informal", añadió.

El Director General subrayó la necesidad de "garantizar la ratificación y aplicación efectiva de los convenios fundamentales de la OIT", así como de promover "un marco jurídico e institucional inclusivo y eficaz que proporcione una protección adecuada a todos los trabajadores".

Houngbo también hizo hincapié en que "una mayor proporción de trabajadores de los países BRICS tiene un empleo informal. Los compromisos para colmar las lagunas de cobertura y adecuación en la cobertura de la protección social y para colmar las lagunas de cualificación en la economía informal son especialmente importantes para facilitar la transición de la economía informal a la formal y crear trabajo decente".

La Declaración de los ministros, emitida al término de la reunión que tuvo lugar el 29 de septiembre en Durban (Sudáfrica), identifica cuatro prioridades de actuación: promover los derechos laborales para todos y reducir los déficits de trabajo decente; garantizar el acceso universal a la protección social y a una renta básica mínima; promover el trabajo decente y cerrar la brecha de cualificaciones en la economía informal; y crear empresas sostenibles e innovación.

"A raíz de los avances tecnológicos, el cambio climático, los cambios demográficos y los cambios en los patrones de inversión y comercio, así como las crisis que se refuerzan mutuamente", los países miembros de los BRICS "se comprometen a reducir el trabajo informal mediante la promoción de la transición de la economía informal a la formal, la ampliación de la cobertura de la protección social, la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, la garantía de salarios adecuados y justos, y la mejora de la seguridad en el empleo", dice la Declaración.

También reconoce "la necesidad de intercambiar buenas prácticas y de respetar y defender los derechos laborales para reforzar la resistencia de nuestros mercados de trabajo".

En la Declaración, los países miembros de los BRICS se comprometen a reducir la brecha de cualificaciones de los trabajadores informales en sus países, para mejorar la calidad del empleo y facilitar su transición a la economía formal. Se comprometen a mejorar el progreso hacia la protección social universal para todos en 2030. También subrayan la necesidad de políticas que fomenten y mejoren la productividad laboral en diversos sectores empresariales.

La Declaración acoge con satisfacción el establecimiento de un Ecosistema de Productividad BRICS para la Plataforma de Trabajo Decente, con el objetivo de reforzar la colaboración dentro del bloque BRICS y fomentar el crecimiento económico, las empresas sostenibles, la creación de empleo productivo y la reducción de la pobreza.

* Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica