Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Necesidades de los hogares y los trabajadores en Siria

Terremoto añade nueva carga financiera a hogares y trabajadores ya en dificultad en Alepo

Muchas familias enfrentan dificultades para encontrar trabajo y una fuente de ingresos estable tras el terremoto que asoló la ciudad siria de Alepo en febrero de 2023.

Comunicado de prensa | 14 de agosto de 2023
© COOPI
DAMASCUS (OIT Noticias) – Una nueva evaluación de la OIT sobre las necesidades de los hogares y los trabajadores afectados por el terremoto de febrero de 2023 en la ciudad siria de Alepo reveló que, antes del sismo, el 88 por ciento de los hogares encuestados consideraban que sus ingresos eran insuficientes para hacer frente al coste de la vida, cifra que se elevó a más del 95 por ciento tras el terremoto.

El terremoto ha aumentado el porcentaje de hogares con ingresos mensuales inferiores a 200.000 libras sirias (20-30 USD), que ha pasado del 39,5 por ciento antes del sismo al 51,7 por ciento después. La mayoría de los hogares encuestados (64 por ciento) reportó una disminución en ingresos mensuales tras el terremoto, y su porcentaje fue mayor en las categorías de ingresos más bajos.

Para compensar la escasez de ingresos, los hogares recurren a estrategias de adaptación, como pedir prestado, realizar varios trabajos y optar por alimentos menos preferidos y de menor calidad para hacer frente a la situación.

Alrededor del 11 por ciento de las familias de la muestra tienen hijos que involucrados en trabajo infantil, y la falta de ingresos suficientes es un obstáculo importante para la educación de sus hijos. La pérdida de ingresos a causa del terremoto ha amplificado este obstáculo.

Alrededor del 28,6 por ciento de las personas empleadas de la muestra perdieron su empleo o su trabajo se vio afectado como consecuencia del terremoto, y la mayoría indicaron que no tenían ningún tipo de seguro que les protegiera contra lesiones o la pérdida del empleo.

Los resultados de la evaluación muestran que el reto más urgente al que se enfrentaron los hogares tras el terremoto fue la dificultad para encontrar trabajo y una fuente estable de ingresos, según el 75 por ciento de los encuestados. La provisión de alimentos fue otra de las prioridades en todos los niveles, seguida de disponer de un trabajo adecuado para cerrar la brecha de ingresos.

En cuanto a las formas de apoyo preferidas p ara restaurar los medios de subsistencia, aproximadamente el 34 por ciento de la muestra dijo que su prioridad sería la formación en una nueva habilidad como punto de entrada a oportunidades de empleo, y alrededor del 34 por ciento eligió la financiación de pequeñas oportunidades de generación de ingresos.

Alrededor del 43 por ciento prefería trabajar en el sector industrial, seguido de los servicios sociales relacionados con la salud (12 por ciento), la agricultura (10 por ciento) y los sectores de telecomunicaciones y servicios informáticos (10 por ciento).

Los resultados de la encuesta pretenden proporcionar información sobre el impacto del terremoto en los trabajadores, sus medios de subsistencia y sus fuentes de ingresos. También pretende identificar los puntos de entrada pertinentes para el desarrollo de intervenciones que puedan incluirse en el enfoque intensivo en empleo de la OIT.

Los datos de la evaluación se basan en una muestra de 402 hogares que representan a más de 2.000 personas en Alepo. Alrededor del 55 por ciento de los encuestados forman parte de la población en edad laboral (personas de entre 15 y 64 años), y hasta un 32 por ciento tenía empleo. Los resultados de la encuesta se complementaron con datos de encuestas nacionales sobre la estructura económica de Alepo antes del terremoto, indicadores del mercado laboral y el impacto socioeconómico del terremoto en la gobernación de Alepo.

La evaluación ofrece una serie de recomendaciones para el futuro. Entre ellas figura la rehabilitación de los centros de servicio social dañados, especialmente escuelas, centros de salud y otras infraestructuras sociales y económicas, para ayudar a las familias afectadas a cubrir sus necesidades urgentes. También incluye el desarrollo y la coordinación de esfuerzos entre diversos actores potenciales y el establecimiento de un mecanismo para conectar a los solicitantes de empleo con el mercado laboral y el sector empresarial a través de programas de formación en el puesto de trabajo y ayudas salariales, así como la revisión de la normativa y los sistemas relacionados con el salario mínimo para que sean compatibles con la situación del nivel de vida mínimo en Siria.

La OIT ya está participando con sus socios en la aplicación de un programa intensivo en empleo en Alepo, que está creando oportunidades de trabajo decente a través de obras de infraestructura comunitaria. La generación de ingresos y el trabajo decente, junto con el desarrollo de capacidades y la mejora de las condiciones de trabajo, son las principales prioridades a la hora de apoyar soluciones a largo plazo para la subsistencia de los trabajadores y familias más afectados por el terremoto.