Empleos que ayudan a los barrios a recuperarse de los terremotos
Tras los terremotos que sacudieron Siria y Turquía a principios de este año, los trabajos de recuperación de infraestructuras de la OIT involucraron a las comunidades en la limpieza de escombros y cascotes en Alepo, haciendo accesibles muchas calles y creando cientos de empleos a corto plazo

A finales de julio, se habían limpiado de escombros 29 lugares de los barrios de Al-Salheen y Al-Fardous de Alepo, con lo que 45 calles de una superficie de 5.600 metros cuadrados quedaron accesibles para las comunidades locales. Hasta ahora se han creado un total de 6.600 jornadas laborales para 100 trabajadores. Las comunidades se han beneficiado tanto de oportunidades de trabajo decente como de la recuperación de las infraestructuras locales.
Preguntamos a algunos vecinos de Alepo que participaron o se beneficiaron de las obras de recuperación sobre sus experiencias en la iniciativa.
Zakaria, trabajador comunitario:

Arquitecta Latifa Mohammad, supervisora de obra
"Cuando me dieron esta oportunidad, sentí una mezcla de felicidad y miedo. Estaba contenta porque estaba a punto de empezar mi primer trabajo y adquirir experiencia para el futuro, y esto me ayudará en futuras oportunidades laborales. Mis temores se referían en primer lugar a la seguridad, porque operábamos en una zona con restos de un terremoto, lo que podía ser peligroso. Pero sobre el terreno comprobé que había todas las precauciones de seguridad para los trabajadores y para mí, y esto nos dio una sensación de seguridad a mí y a los trabajadores.
Mi otra preocupación tenía que ver con el hecho de ser mujer en mi primer trabajo. Tenía miedo de ser una mujer (trabajando en una situación de) penuria. Pero cuando llegué al lugar de trabajo, me di cuenta de que había flexibilidad y cooperación entre los equipos. Además, ésta es nuestra ciudad, somos vecinos de un mismo barrio, así que la comunidad nos aceptó".
Ingeniero Thaer Rahal, Director de los Servicios Municipales del barrio de Bab Al-Nayrab

"Hay una gran necesidad de intervenciones con mano de obra en las zonas de Al-Fardous y Al-Salheen debido a la superpoblación de la zona y a la inaccesibilidad de la maquinaria pesada, así como a la presencia de muchos edificios, algunos de los cuales suponen una amenaza para la seguridad pública."
Imad, propietario de una perfumería en el zoco de Al-Fardous

"Recibí una gran comprensión y cooperación por parte de los grupos de trabajo en el lugar que aseguraron una entrada temporal a mi tienda durante sus obras. He notado un aumento del tráfico de peatones y coches. Ahora los coches pueden entrar en el mercado tras la reapertura de la carretera principal que lleva al mercado. Estoy agradecido por este trabajo".
Próximos pasos
El desarrollo de las capacidades y la mejora de la empleabilidad de los trabajadores son la "estrategia de salida" de la OIT para los beneficiarios que han emprendido las obras de recuperación de la seguridad comunitaria. A los trabajadores temporales que estén dispuestos a trabajar y aprender más se les ofrecerán oportunidades de aprendizaje basado en el trabajo (Work-Based Learning, WBL) a través de un plan de subvenciones salariales en asociación con empresas locales.Al menos 100 beneficiarios seleccionados recibirán apoyo para pasar a un empleo formal o por cuenta propia a través de un programa de aprendizaje, según lo acordado entre la OIT y los empleadores interesados en contratarlos. La selección se hará en función de las cualificaciones, las demandas del mercado laboral y las aspiraciones de los trabajadores.