Mujeres en la minería
Garantizar el trabajo decente para las mujeres en la industria minera de África
Una reunión tripartita regional de la OIT se centró en promover la igualdad de género en un sector crucial para el desarrollo del continente.

La reunión, Mujeres en la minería: mujeres para un futuro más inclusivo en la minería en África, que tuvo lugar en Dakar, Senegal, del 17 al 19 de julio de 2023, congregó a representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores de 10 países (República Democrática del Congo, Ghana, Mauritania, Namibia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Zambia y Zimbabue).
Durante tres días, se animó a los participantes a compartir sus conocimientos y experiencias para lograr la justicia social para las mujeres en un sector que representa en torno al 4,5% del PIB africano. El sector desempeña un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico y el desarrollo del continente y, como tal, puede ser primordial para la justicia social y el trabajo decente.
"África está unida en su lucha contra las desigualdades y la discriminación. África también está unida para hacer avanzar la igualdad de género y el trabajo decente para todos", declaró Samba Sy, Ministro de Empleo, Diálogo Social y Relaciones con las Instituciones de Senegal.
Aunque el sector está en gran medida dominado por los hombres, el papel de las mujeres es cada vez mayor, todavía carece de una base de referencia fiable sobre las condiciones de trabajo de las mujeres en la minería. Esto dificulta las reformas políticas significativas y las inversiones en igualdad de género y en un sector minero más inclusivo y diverso.
África está unida en su lucha contra las desigualdades y la discriminación. África también está unida para hacer avanzar la igualdad de género y el trabajo decente para todos."
Samba Sy, Ministro de Empleo, Diálogo Social y Relaciones con las Instituciones de Senegal
Las mujeres son un pilar esencial para la aplicación efectiva de la Visión Minera de África, en consonancia con la Agenda 2063 de la Unión Africana, que subraya la necesidad de empoderar a las mujeres y lograr la plena igualdad de género en todos los ámbitos de la vida, incluido el empleo.
"No importa a qué lado de la mesa te sientes, porque los retos a los que se enfrentan las mujeres son comunes y conocidos por todos, tanto en la minería a gran escala como en la de pequeña escala", afirmó Vida Brewu, del Sindicato de Mineros de Ghana.
Los participantes destacaron que todos los trabajadores del sector minero deberían disfrutar del derecho a un entorno laboral seguro y saludable y a un lugar de trabajo libre de violencia y acoso. Un diálogo social eficaz e integrador, que incluya también a las empresas mineras multinacionales y a las comunidades locales, es un requisito previo para garantizar la justicia social y el trabajo decente para las mujeres de la industria minera en África.
Los mandantes tripartitos adoptaron una serie de elementos básicos para la elaboración de planes de acción nacionales destinados a lograr un futuro laboral con trabajo decente e igualdad de género en el sector minero.
