Trabajo decente para todos
Los sindicatos adoptan una conclusión para una economía justa y un trabajo decente en el Sudeste Asiático
En una conferencia subregional celebrada en Filipinas, las organizaciones de trabajadores de 10 países del Sudeste Asiático adoptaron una resolución conjunta para revitalizar un mundo laboral cambiante y esbozaron medidas concretas para colaborar y crear una economía justa, sostenible y equitativa, que permita el trabajo decente para todos los trabajadores.

La conclusión conjunta se adoptó en Filipinas el 11 de octubre de 2022. Fue la primera reunión presencial desde la pandemia que reunió a representantes de los trabajadores de Camboya, Indonesia, RDP de Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia, Timor-Leste y Vietnam. La conferencia subregional de los sindicatos del sudeste asiático, celebrada los días 10 y 11 de octubre de 2022, se centró en las estrategias de resiliencia y recuperación tras la COVID-19.

En la conclusión conjunta, los sindicatos se comprometieron a responder y abordar los retos sistémicos del mundo del trabajo, así como a ser la voz de los trabajadores marginados, centrándose en un crecimiento inclusivo y rico en empleo y en el pleno reconocimiento y protección de los derechos de todos los trabajadores de la subregión.
También han reafirmado su compromiso de trabajar juntos para construir la coordinación, la colaboración y la solidaridad a nivel nacional, regional y mundial para promover la agenda de trabajo decente para el desarrollo sostenible e inclusivo, con un enfoque en la promoción de las normas internacionales del trabajo, en particular los principios fundamentales como los derechos fundamentales recientemente adoptados a la seguridad y la salud en el trabajo para todos los trabajadores.
En la última década, las plataformas laborales digitales también se han quintuplicado a nivel mundial. Con la aparición de la economía gig o de plataforma, los sindicatos se han comprometido a organizar a los trabajadores con nuevas formas de trabajo, como los trabajadores de plataforma, utilizando enfoques innovadores para representar mejor las voces de los trabajadores en el diálogo social y más allá.

En respuesta al cambio climático, los sindicatos de la subregión acordaron trabajar colectivamente en los empleos verdes y las transiciones justas para abordar los problemas del empleo y el mercado laboral en relación con el cambio climático, la cuarta revolución industrial y las nuevas formas de producción El futuro del trabajo es incierto debido al avance tecnológico, el cambio climático, la globalización desigual y los cambios demográficos. La COVID-19 ha intensificado las tensiones mundiales y los conflictos armados, que han agravado estas realidades.
Además, los sindicatos trabajarán por la adopción de medidas de protección social inclusivas en la subregión para mitigar los impactos negativos sobre los trabajadores y sus familias, en caso de pandemia, evento climático u otros desastres naturales o inducidos por el hombre.

Los sindicatos también se han comprometido a participar conjuntamente en campañas y programas de promoción para la restauración de la democracia en Myanmar y el respeto de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, que son fundamentales para el diálogo social, en países donde los trabajadores no disfrutan de los derechos humanos y laborales básicos, como Filipinas, sobre la erradicación de la discriminación y la opresión contra los líderes y miembros de los sindicatos, y la eliminación de la violencia de género.

La conferencia subregional ofreció a los sindicatos la oportunidad de comprender la importancia y la urgencia de avanzar y renovar el movimiento obrero a escala nacional y subregional. La pandemia aceleró los cambios en el mundo del trabajo y el crecimiento de los sectores emergentes. Por lo tanto, los sindicatos se enfrentan a retos para seguir siendo resistentes, relevantes y representativos de todos los trabajadores, y han acordado trabajar colectivamente para garantizar un Consejo Sindical de la ASEAN fuerte y activo como interlocutor del diálogo social por parte de la ASEAN para participar e influir en las políticas laborales de la subregión.

Para más información, póngase en contacto con:
Yuki OtsujiEspecialista, Actividades para los Trabajadores
Equipo de Trabajo Decente de la OIT - Bangkok
Minette Rimando
Medios de comunicación e información pública
Oficina de la OIT para Filipinas