Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Los casos de trabajo infantil se elevan a 160 millones, al alza por primera vez desde hace dos decenios
La Organización Internacional del Trabajo y UNICEF advierten de que nueve millones de niños más se encuentran en situación de riesgo debido a la pandemia de COVID-19.
NUEVA YORK/GINEBRA (OIT Noticias) – El número de niños en situación de trabajo infantil se eleva actualmente a 160 millones en todo el mundo, tras un aumento de 8,4 millones en los últimos cuatro años, y varios millones de niños más se encuentran en situación de riesgo debido a los efectos de la COVID-19, según se desprende de los resultados de un nuevo informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y UNICEF.
En el informe Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2020, tendencias y el camino a seguir, publicado antes de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil el 12 de junio, se pone de relieve que los avances para erradicar el trabajo infantil se han estancado por primera vez desde hace 20 años, y que se ha invertido la tendencia a la baja que existía previamente, en virtud de la cual los casos de trabajo infantil disminuyeron en 94 millones de 2000 a 2016.
En el informe se destaca asimismo un aumento sustancial de la cantidad de niños de 5 a 11 años en situación de trabajo infantil, y que actualmente representan algo más de la mitad de todos los casos de trabajo infantil a escala mundial. El número de niños de 5 a 17 años que realizan trabajos peligrosos, es decir todo trabajo que es susceptible de dañar su salud, seguridad o moral, ha aumentado en 6,5 millones desde 2016, hasta alcanzar 79 millones.
Las nuevas estimaciones constituyen una llamada de atención. No podemos quedarnos impasibles mientras se pone en riesgo una nueva generación de niños."
Guy Ryder, Director General de la OIT
En el África subsahariana, el aumento demográfico, las frecuentes crisis, la pobreza extrema y las medidas inadecuadas de protección social han provocado que 16,6 millones de niños más se encuentren en situación de trabajo infantil a lo largo de los últimos cuatro años.
Aun en las regiones en las que se han registrado avances desde 2016, en particular Asia y el Pacífico, y América Latina y el Caribe, la COVID-19 podría revertir dichos avances.

Las nuevas crisis económicas y el cierre de centros educativos como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 pueden conllevar que los niños que ya se encuentran en situación de trabajo infantil trabajen más horas o en peores condiciones, al tiempo que muchos otros podrían caer en las peores formas de trabajo infantil debido a la pérdida de empleo e ingresos de las familias vulnerables.
Estamos perdiendo terreno en la lucha contra el trabajo infantil, y el último año no ha facilitado nuestra labor."
Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF
Entre las principales conclusiones del informe cabe destacar asimismo las siguientes:
- El sector agrícola representa el 70 por ciento de los niños en situación de trabajo infantil (112 millones), seguido por el sector de los servicios con un 20 por ciento (31,4 millones) y el sector de la industria con 10 por ciento (16,5 millones).
- Casi el 28 por ciento de los niños de 5 a 11 años y el 35 por ciento de los niños de 12 a 14 años en situación de trabajo infantil no están escolarizados.
- El trabajo infantil es más frecuente entre los niños que entre las niñas, independientemente de la edad. Si se tienen en cuenta las tareas domésticas realizadas por 21 horas o más a la semana, la brecha de género se reduce.
- El trabajo infantil en zonas rurales (14 por ciento) es casi tres veces más frecuente que en zonas urbanas (5 por ciento).
- Fomentar una protección social adecuada para todos que incluya prestaciones universales por hijos.
- Aumentar el gasto en una educación gratuita y de calidad, y facilitar el regreso de todos los niños a la escuela, entre ellos los que estaban sin escolarizar antes de la pandemia de la COVID-19.
- Promover el trabajo decente para los adultos, con el objetivo de que las familias no tengan que recurrir a la ayuda de sus hijos para generar ingresos familiares.
- Poner fin a las normativas de género ineficaces y a la discriminación que propician el trabajo infantil.
- Invertir en sistemas de protección de la infancia, el desarrollo del sector agrícola, servicios públicos rurales, infraestructuras y medios de subsistencia.
A lo largo de una semana de trabajo, del 10 al 17 de junio, el Director General de la OIT, Guy Ryder, y la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, participarán con varios ponentes de alto nivel y promotores de los jóvenes en un importante evento en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo, a fin de debatir la publicación de nuevas estimaciones mundiales y las medidas que cabe adoptar en el futuro.
Notas para los editores
El informe Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2020, tendencias y el camino a seguir es la primera publicación conjunta de la OIT y UNICEF en la que se proporcionan estimaciones sobre el trabajo infantil, y forma parte de la labor más amplia que llevan a cabo varios organismos internacionales para analizar y supervisar los avances relativos al cumplimiento de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las estimaciones se basan en la extrapolación de datos de 106 encuestas que abarcan más del 70 por ciento de la población mundial de niños de 5 a 17 años de edad.Para mayor información, póngase en contacto con:
Rosalind Yarde, OIT: yarde@ilo.org, newsroom@ilo.org
Helen Wylie, UNICEF Nueva York: Tel: +1-917/244-2215, hwylie@unicef.org
Acerca de la OIT
En calidad de único organismo tripartito de la ONU, la OIT reúne desde 1919 a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros, a fin de establecer normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas que permitan promover el trabajo decente para todos, tanto mujeres como hombres.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Para obtener más información acerca de UNICEF y su labor en favor de los niños, sírvase visitar www.unicef.org/es.
Siga a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.