Asamblea General de la ONU
La OIT y la CNULD aunarán esfuerzos para abordar la repercusión de la desertificación en el ser humano
Antes de la celebración de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) suscribieron un memorándum de entendimiento para fomentar su cooperación en esferas relacionadas con el clima, y en particular, poner fin a la desertificación y a la degradación del suelo, y crear empleos verdes.

El Sr. Ryder acogió con beneplácito esa asociación, y señaló: "La OIT y la CNULD pueden aunar esfuerzos para promover economías prósperas y sostenibles en el ámbito rural que permitan ofrecer empleo de calidad, brindar mayor protección a los jóvenes y contribuir a hacer frente a la degradación del suelo".
La desertificación, la degradación del suelo y la sequía, entre otros retos medioambientales, afectan al desarrollo sostenible y repercuten ampliamente en la creación de trabajo decente. De no abordarse debidamente pueden exacerbar los conflictos, los desplazamientos y la migración, y mermar la probabilidad de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según estimaciones de la OIT, el 68% de los trabajadores de los países de bajos ingresos desarrollan su labor en el sector agrícola, y la tierra y el agua constituyen habitualmente para ellos medios de sustento fundamentales, habida cuenta de su contribución a la seguridad y la prosperidad humanas.
Cabe analizar la relación que existe entre los retos medioambientales, la migración y el empleo."
Guy Ryder, Director General de la OIT
Al menos once millones de jóvenes africanos se incorporan cada año al mercado laboral. Se prevé que a lo largo del próximo decenio alrededor de 60 millones de personas puedan verse obligadas a desplazarse de tierras degradadas, y a emigrar en el continente o fuera del mismo.
"El 73% de los migrantes son trabajadores migrantes en edad laboral. Habida cuenta de ello, cabe analizar la relación que existe entre los retos medioambientales, la migración y el empleo, y promover enfoques políticos más integrados y coherentes", manifestó el Sr. Ryder.
La OIT promueve enfoques que fomentan el trabajo decente, la sostenibilidad medioambiental y la resiliencia, y aborda los retos, cada vez mayores, que plantea la movilidad laboral a través de políticas y proyectos en todo el mundo.
La colaboración entre la OIT y la CLD tendrá por objeto promover la sostenibilidad, contribuir a poner fin a la desertificación y fomentar los empleos verdes y las oportunidades de lograr un trabajo decente. Se prestará particular atención a los factores que vinculan la desertificación y las tendencias migratorias. La colaboración hará hincapié en tres esferas de trabajo fundamentales, a saber:
- la ampliación de conocimientos sobre los factores que vinculan la desertificación, el empleo y la migración;
- el aumento de la concienciación y la movilización del apoyo político en aras de un enfoque integrado que permita abordar esas cuestiones;
- la prestación de asistencia técnica a los países mediante soluciones viables.