This story was written by the ILO Newsroom For official ILO statements and speeches, please visit our “Statements and Speeches” section.

99a Conferencia Internacional del Trabajo

Doris Leuthard, Presidenta de la Confederación Suiza, hace un llamado para un enfoque coherente, inclusivo y orientado hacia el empleo para superar la crisis

“La crisis no finalizará mientras perduren el desempleo y el subempleo”, dijo la Presidenta de la Confederación Suiza, Doris Leuthard, durante la ceremonia de apertura de la 99a Conferencia Internacional del Trabajo que se celebra cada año.

Press release | 02 June 2010

GINEBRA (Noticias de la OIT) – “La crisis no finalizará mientras perduren el desempleo y el subempleo”, dijo la Presidenta de la Confederación Suiza, Doris Leuthard, durante la ceremonia de apertura de la 99a Conferencia Internacional del Trabajo que se celebra cada año.

Al hablar frente cerca de 4.000 delegados reunidos para la Conferencia Internacional del Trabajo, Doris Leuthard, destacó la importancia de la “cooperación y coherencia no sólo entre gobiernos, sino también con los interlocutores sociales para enfrentar los desafíos del desarrollo y para satisfacer las necesidades económicas, sociales y ambientales”.

“Al tiempo que la economía mundial parece estar recuperándose de la crisis, no permitamos que las señales estimulantes de los indicadores nos deslumbren. No cedamos a la tentación de regresar a la situación anterior. El desempleo continúa siendo una preocupación importante para los gobiernos, y debemos esforzarnos para cancelar el daño ocasionado al mercado laboral por la crisis”, dijo Doris Leuthard.

“La crisis no es un fenómeno temporal. Debemos aprender las lecciones y actuar responsablemente para evitar el fracaso. Alejémonos de la inmovilidad, del miedo y el temor de la innovación, para aferrar las oportunidades que todas las crisis ofrecen”, dijo Doris Leuthard. “Lo que ahora necesitamos es audacia y coraje, consistencia y solidaridad con el fin de reconciliar justicia y libertad”.

“El desarrollo social sostenible debería promover la estabilidad y restaurar la confianza”, dijo la Presidenta de Suiza a los representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 183 Estados miembros de la OIT presentes en la Conferencia, y agregó que “al tiempo que el capitalismo financiero ha alcanzado graves limitaciones, necesitamos un nuevo sistema de gobernanza mundial”

“Si reconocemos la creciente interdependencia de la producción y los mercados, la globalización no es ni una ideología ni un programa político. Es el resultado del cambio tecnológico seguido por una tendencia económica que es tan dinámica como inevitable. Sin embargo, la crisis financiera nos dice una vez más que el sistema económico debe estar acompañado por un marco legal apropiado”, agregó Doris Leuthard.

La Presidenta destacó medidas como el establecimiento de normativas mínimas para las instituciones financieras, capitalización y fondos de reserva durante los períodos de crecimiento para reforzar los estabilizadores automáticos, incluyendo el seguro de desempleo y las redes de protección social para “evitar que los ciudadanos terminen pagando la cuenta”.

“El nuevo sistema de gobernanza debería aspirar a ofrecer un marco confiable para la globalización a fin de garantizar que no esté al servicio de los intereses de un pequeño número de personas ya privilegiado”, agregó. “La ley de la jungla no puede guiar la globalización, porque la libertad es inconcebible sin un marco que garantice un equilibrio de poderes y una distribución equitativa de los beneficios de una economía de mercado”.

“No es posible alcanzar progresos en el interés de todos sin compartir los esfuerzos. Las políticas de ajuste también deberían abordar esta lógica para garantizar un equilibrio entre los esfuerzos exigidos a los países que reciben ayuda y su capacidad de adaptarlos a nivel social”.

Al recordar la adopción en 2009 del Pacto Mundial para el Empleo de la OIT y la Declaración sobre justicia social para una globalización equitativa, la Presidenta de la Confederación Suiza evidenció el importante papel de la OIT en la articulación de políticas de trabajo decente coherentes e inclusivas.

“Recurrimos a la OIT, ya que su prioridad es hacer frente a las necesidades de reglamentación social de la globalización en un mundo en continua transformación”, dijo. “Debemos trabajar incansablemente para fortalecer aún más las normas sociales internacionales, para promover su universalidad y coherencia, y para garantizar su efectiva implementación”.

“Debido a su mandato y a su estructura tripartita, la OIT ha estado a la vanguardia en la contribución con el establecimiento del marco de condiciones para una economía justa y relaciones sociales a través del diálogo social a nivel internacional”.

“Los principios y la acción de la OIT se basan en valores que son importantes para Suiza en el mundo del trabajo: asociación social y promoción del empleo en primer lugar, seguidos de coherencia y solidaridad. Por este razón la Organización tiene una responsabilidad especial en los esfuerzos para promover consistencia en los objetivos de sostenibilidad social”, dijo Doris Leuthard.

Al enfatizar la necesidad de fortalecer sinergias entre las instituciones internacionales, la Presidenta de Suiza, expresó además la convicción de que “la OIT debería tener el estatus de observador en la Organización Mundial del Comercio”.

“Los temas comerciales, por un lado, y las cuestiones sociales, por el otro, deberían ser tratados de manera coherente para evitar que las cláusulas sociales se conviertan en un pretexto para promover el proteccionismo”, dijo, “esto agravaría ulteriormente la situación económica para todos y reduciría las perspectivas de una sólida recuperación mundial y de un crecimiento rápido del empleo”.

Al referirse al Programa de Trabajo Decente de la OIT, que promueve la creación de más y mejores trabajos, la Presidenta dijo: “Suiza desarrollará una estrategia nacional con sus interlocutores sociales para garantizar un enfoque integral orientado al trabajo decente en Suiza, para promover el trabajo decente en el mundo, y para apoyar y fortalecer la OIT”.

“Quiero también anunciar la voluntad de mi país de ratificar en breve el Convenio sobre el Trabajo Marítimo adoptado por esta Conferencia en 2006”, agregó.

“Suiza se comprometerá a promover a través de las agencias internacionales con sede en Ginebra la idea que la economía y el trabajo permanecen al servicio de las personas, siguiendo el ideal que las globalización vincula la economía con el progreso social, contribuyendo con el desarrollo para todos, promoviendo el incremento de la productividad, incrementando los niveles de vida, y en definitiva mejorando el bienestar”, concluyó la Presidenta de la Confederación Suiza.