Esta historia fue escrita por la Sala de Noticias de la OIT. Para ver las declaraciones y discursos oficiales de la OIT, por favor visite nuestra sección "Declaraciones y Discursos".

Galardonada actriz y otros activistas piden trabajo decente y mayores derechos para las personas con discapacidad

La actriz Marlee Matlin, ganadora de un premio Oscar por su papel en la película “Hijos de un dios menor”, entregó hoy un mensaje con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el cual pidió igualdad de oportunidades, igualdad de trato y oportunidades de trabajo decente.

Comunicado de prensa | 3 de diciembre de 2007

GINEBRA (Noticias de la OIT) – La actriz Marlee Matlin, ganadora de un premio Oscar por su papel en la película “Hijos de un dios menor”, entregó hoy un mensaje con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el cual pidió igualdad de oportunidades, igualdad de trato y oportunidades de trabajo decente.

“Hagamos que el Trabajo decente sea una realidad para todos. Esto nos beneficiaría a todos, saldríamos ganando”, dijo Matlin en un mensaje preparado para la actividad con que se conmemoró el Día Internacional en la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Destacó que las personas con discapacidad “realizan una contribución importante en el lugar de trabajo, y por eso es que la conmemoración de este año se centra en el tema de ‘trabajo decente para las personas con discapacidad’”.

La conocida actriz estadounidense planteó que “el trabajo decente es el principal objetivo de la OIT. El trabajo decente es para todos, incluyendo a las personas con discapacidad. El trabajo decente se trata de que haya igualdad de oportunidades, igualdad de trato y garantías de que tus derechos serán protegidos”.

“El trabajo decente es el único medio para que todos tengan la oportunidad de tener una vida digna”, agregó en su mensaje.

La conmemoración del Día Internacional de este año representa un nuevo esfuerzo por parte de la OIT con el fin de promover el principio del trabajo decente para personas con discapacidad y para lograr una mayor comprensión de las situaciones que los afectan en el mundo del trabajo, La OIT estima que unos 470 millones de los 650 millones de discapacitados del mundo están en edad de trabajar, pero se ven enfrentados con frecuencia a situaciones de alto desempleo, subempleo o discriminación en el lugar de trabajo.

El presidente de Integration Handicap en Zurich, Suiza, Marc F. Suter, quien hace poco era miembro del poder legislativo suizo, dijo que “un empleo incluyente no beneficia solamente a las personas con discapacidad, sino también a sus colegas no discapacitados, especialmente a comprender el derecho de los discapacitados a desempeñar su papel en igualdad de condiciones en un mundo diverso. Su propia competencia social resulta fortalecida cuando reconocen a un discapacitado como un a persona con calificaciones y capacidades y lo perciben como un igual”.

Emmanuel Ofosu Yeboah de Ghana, un atleta y activista en favor de las personas con discapacidad, habló de la lucha por superar los prejuicios. “Tenemos un don, tenemos algo que probar al mundo. Necesitamos unirnos para lograr aún más, y este tipo de actividades y conferencias nos ayudan a avanzar”.

El Director General de la OIT, Juan Somavia, dijo en una declaración de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, adoptada en diciembre del año pasado, así como una serie de normas de la OIT, ayudan a contar con un importante marco para la acción a favor de las personas con discapacidad “potenciando no solamente el valor de esas personas, sino también fortaleciendo las economías y contribuyendo al enriquecimiento de toda la sociedad”.