TRABAJO FORZADO EN BRASIL

Fecha de la publicación: 20 de diciembre de 2005 |
Si el video no aparece, instale gratuitamente RealPlayer™

El trabajo forzado está en aumento en todo el mundo, y ha adoptado nuevas e insidiosas formas, según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo. Sin embargo, algunos gobiernos, junto con grupos eclesiásticos y civiles, están atacando este problema de frente con resultados promisorios, como lo veremos en este informe de noticias de OIT TV.

Marinalva Cardoraso

Las condiciones de trabajo son inhumanas. Son condiciones que pocos animales podrían soportar, menos un ser humano.

Brasilia es el centro neurálgico de la unidad móvil especial del Ministerio del Trabajo. Allí se coordinan los movimientos de los equipos regionales, mientras que una línea directa les suministra pistas acerca de posibles objetivos de investigación. Cerca de 2.000 trabajadores han sido liberados. La voluntad política de atacar el problema del trabajo forzado y de aumentar el nivel de conciencia pública de este problema se evidencia en una fuerte campaña en los medios, como lo explica Claudio Secchin.

Claudio Secchin

Nuestro trabajo es elevar el nivel de conciencia de la sociedad, del trabajador individual, de la gente y de las instituciones que deben aplicar la ley.

Un reciente informe de la OIT sobre el trabajo forzado destaca las acciones emprendidas por el gobierno brasileño, y por los grupos civiles y eclesiásticos para reconocer y combatir el problema del trabajo forzado. En 1996, un equipo de OIT TV documentó el trabajo realizado por la Comisión Pastoral de Tierras para rescatar a los trabajadores de las plantas de carbón vegetal de Matto Grosso. La airada reacción internacional suscitada por este trabajo llevó a la creación de la Unidad Móvil Especial brasilera. La conciencia es la clave para la acción, según Anne Trebilcock de la OIT.

Anne Trebilcock, experta de la OIT en trabajo forzado

El trabajo forzado no es una reliquia del pasado. Está entre nosotros y adopta diferentes formas en todo el mundo. Es preciso adoptar fuertes medidas para eliminarlo.

Debemos incitar la voluntad política y elevar el nivel de conciencia del público para poner fin al trabajo forzado de éstos y otros trabajadores en todo el mundo.